Un millar de docentes participan en las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

El encuentro anual fue inaugurado esta tarde por el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, que agradeció a los asistentes su implicación en pro de la mejora de la enseñanza

Vie, 18/11/2016 - 18:00
Un millar de docentes participan en las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, inauguró esta tarde las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia, la cita anual del profesorado interesado por las bibliotecas escolares, la lectura y las competencias en medios e información (ALFIN/AMI). Alrededor de un millar de docentes participan en esta reunión, en la que se intercambian experiencias y buenas prácticas en este campo, persiguiendo objetivos finales comunes como el fomento del hábito lector entre los más nuevos, el uso de la biblioteca como fuente de información para el ámbito académico y personal o la promoción de la alfabetización digital.

Durante su intervención el conselleiro agradeció la implicación de los participantes en pro de la mejora de las bibliotecas escolares en particular y de la enseñanza gallega en general, ?esfuerzo y compromiso que ?dijo- da sentido al esfuerzo en inversión que hacemos desde lo gobierno?.

El titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia destacó la importancia de las bibliotecas de los centros como un factor de compensación de las desigualdades sociales, educativas y de acceso a la información, un espacio en el que los distintos miembros de la comunidad educativa conviven y construyen la sociedad lectora. De este modo, una biblioteca escolar activa es un indicativo de la calidad de la enseñanza que ofrece un centro educativo e impulsora de nuevas metodologías de aprendizaje, como los trabajos por proyectos. Asimismo, resaltó que en estos espacios se trabaja con la información y los medios de comunicación, en materias de libre configuración como la que la Consellería viene de implantar para 1º y 2º de ESO, ?Investigación y tratamiento de la información?, que cuenta este curso con más de 4.700 alumnos matriculados.

Segunda fase del Plan Leía

En el marco de su intervención el conselleiro recordó también que la Consellería viene desarrollando diversas actuaciones para apoyar la actualización de las bibliotecas de los centros gallegos. Entre ellas, este curso 2016/17 el Plan de mejora de bibliotecas escolares (PLAMBE) llegará a un total de 615 centros. La Consellería, al amparo de este plan, financia con más de 1,2 millones de euros a adquisición de nuevos fondos documentales, la dotación de mobiliario y equipación y gastos de funcionamiento de estos espacios.

El PLAMBE se enmarca en el Plan LEÍA de bibliotecas escolares para la lectura, la información y el aprendizaje (actualmente se está desarrollando la segunda fase de este plan), y tiene como objetivo poner en valor a importancia de la biblioteca escolar dentro de los centros de enseñanza. ?Estamos a punto de presentar la segunda fase de este Plan Leía ? explicó el conselleiro- , con nuevos retos y propuestas de actuación?, señalando como sus dos pilares básicos seguirán el PLAMBE y las distintas acciones integradas en Hora de Leer, como los clubes de lectura.

Los retos de la enseñanza

Las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia se desarrollarán a lo largo de estos 18 y 19 de noviembre en el Pazo de Congresos de Santiago de Compostela, y en ellas se ahondará en el papel transformador de la biblioteca para conseguir una enseñanza que responda a los retos que le presenta el siglo XXI.Así, además de la difusión de experiencias de interés en materias como la promoción de la lectura, el desarrollo del currículo ligado a los recursos bibliotecarios, la integración de las nuevas tecnologías o el trabajo con la información, se abordará la importancia de la biblioteca para ahondar en la metodología didáctica del trabajo por proyectos.

Asimismo, se presentarán iniciativas en las que la biblioteca funciona como recurso idóneo para la promoción de la interculturalidade, así como como espacio para la construcción de una escuela inclusiva. Por otra parte, se tratará la participación de las familias en las bibliotecas a través de iniciativas como las ?Mochilas viajeras?, las actividades de lectura compartida o los clubes de lectura.

Como novedad, habrá una sesión para comunicaciones muy breves titulada "A toda prisa" en el que se podrán conocer un máximo de 10 actividades de interés procedentes de 10 centros educativos diferentes.

Además de por docentes de centros educativos gallegos, los temas serán abordados por expertos nos sus ámbitos como Andrea Giráldez, Xosé Tomás, Silvia González Goñi, Mónica Muñoz Sobrino y Asunción Carballo, Glória Durban, Maria Conceição Tomé, Carlos C. Scolari y Fran Alonso.