El Plan de mejora de bibliotecas escolares llega este curso a 615 centros educativos

La Consellería financia, con más de 1,2 millones de euros, la adquisición de nuevos fondos documentales, la dotación de mobiliario y equipación y gastos de funcionamiento de estos espacios de lectura y de trabajo con la información

Lun, 31/10/2016 - 12:22

El Plan de mejora de bibliotecas escolares (PLAMBE) en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos llegará este curso 2016/17 a un total de 615 centros. Así se desprende de la resolución de la convocatoria de este año, en la que se amplía la lista con 48 nuevas incorporaciones, 38 centros públicos y, los otros 10, concertados. De hecho, esta es una de las novedades de la convocatoria, puesto que por primera vez, el PLAMBE también estará presente en los centros con concierto educativo.

En concreto, la iniciativa se extiende este curso a 23 nuevos centros de la provincia de A Coruña, 3 de la de Lugo, 5 de la de Ourense y 17 de la provincia de Pontevedra. Los detalles de la resolución pueden consultarse en la página web de la Consellería, en el siguiente enlace http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/20161026_resolucion_bibliotecas.pdf.

Al amparo del PLAMBE, la Consellería de Cultura y Educación financia, con más de 1,2 millones de euros, la adquisición de nuevos fondos documentales, la dotación de mobiliario y equipación y gastos de funcionamiento de estos espacios. De hecho, en el caso de los centros de nueva incorporación, las ayudas irán destinadas precisamente la estos campos.

Por otro lado, con respeto a los centros integrados en el programa con anterioridad al año 2014, estos recibirán asignaciones para la incorporación de nuevos fondos a la colección de la biblioteca; mientras que los centros que se sumaron en la convocatoria del año pasado podrán recibir, la mayores, financiación para adquisición de mobiliario y dotación o renovación de equipaciones básicos, así como para gastos de funcionamiento específicos.

Mejora de la calidad en los procesos de aprendizaje y enseñanza

Con esta iniciativa, la Consellería de Cultura y Educación reafirma su apuesta por la mejora y modernización del sistema educativo a través de la biblioteca escolar entendida como un elemento estratégico de innovación pedagógica. Una biblioteca escolar activa y renovada contribuye a ampliar la calidad de los procesos de aprendizaje y de enseñanza y resulta un instrumento importante tanto para el profesorado como para el alumnado en la consecución del éxito escolar.

La este objetivo responde el PLAMBE, enmarcado en el Plan LEÍA de bibliotecas escolares para la lectura, la información y el aprendizaje (actualmente se está desarrollando la segunda fase de este plan), ya que busca poner en valor a importancia de la biblioteca escolar dentro de los centros de enseñanza, puesto que se trata de espacios donde el alumnado consolida su hábito lector al mismo tiempo que adquiere otras competencias clave. También sirven de canal para la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en los diferentes centros, ofreciendo la posibilidad de un acceso igualitario a los bienes culturales; y favorecen la alfabetización múltiple, entendida cómo la ?comprensión, utilización y evaluación crítica de diferentes formas de información, incluidos los textos e imágenes, escritos, impresos o en versión electrónica?, según lo establecido en el documento del Consejo de la Unión Europea de 26 de noviembre de 2012.

Datos de resultado

Según las cifras del curso 2015/2016, en el 94% de los centros PLAMBE, el alumnado hace uso cotidiano de la biblioteca para potenciar su aprendizaje. Además, en el 93% están integradas las Tics en las diferentes actividades, en el 86% se dedica un tiempo específico para la lectura en horario lectivo (denominado ?hora de leer?) y en el 80% se promueven proyectos de innovación educativa.   

La mayores, estos espacios fomentan la implicación de las familias. De hecho, el 47% de las bibliotecas con PLAMBE organizan actividades destinadas específicamente a las familias del alumnado, mientras en el 58%, los familiares colaboran directamente en iniciativas de la propia biblioteca.