Cultura y Educación y los empresarios de Ferrolterra unen fuerzas para situar la comarca como un territorio de referencia en FP

Román Rodríguez y los presidentes de las dos entidades patronales firmaron sendos convenios de colaboración para fomentar que el alumnado reciba formación en las empresas adheridas, bien a través de la FCT o mediante la implantación de FP Dual

El conselleiro recordó la apuesta de la Xunta por la formación profesional, una modalidad que hoy cuenta con más alumnos y con una oferta cada vez más adaptada a las necesidades productivas del entorno

La Consellería invertirá casi dos millones de euros este año para mejorar y reformar los centros educativos de la comarca

Mar, 28/06/2016 - 11:54

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Confederación de Empresarios de Ferrolterra y la Asociación de Empresarios de la misma comarca vienen de unir fuerzas con el fin de situar esta zona como un espacio de referencia en la formación profesional. El conselleiro Román Rodríguez y los presidentes de las dos entidades patronales, Cristóbal Dobarro Gómez y José Ramón Franco Caaveiro, respectivamente, firmaron sendos convenios de colaboración en el CIFP Ferrolterra para promover la FP en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. En el acto estuvo también el director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, Manuel Corredoira,

Román Rodríguez explicó que los acuerdos se sustentan en dos grandes patas, la realización de la formación en centros de trabajo (la llamada FCT) y el impulso a la FP Dual. En el primero caso, y en virtud de estos convenios, el alumnado podrá desarrollar sus prácticas en las instalaciones de las empresas adheridas a las dos entidades, por lo que conocerá de cerca el escenario de trabajo real y se preparará de cara a el futuro mercado laboral.

En este sentido hace falta recordar que las consellerías de Educación y Economía, Empleo e Industria están desarrollando un programa para impulsar la inserción laboral en la FP, a través del cual los recén titulados podrán acceder a un puesto de trabajo en aquellas empresas donde realizaron la FCT.

Apuesta por la FP Dual

Por otra parte, el conselleiro instó a los empresarios a apostar por la modalidad de la FP Dual, toda vez que los convenios firmados hoy sientan las bases para promover estos proyectos, en los que se combina la formación en el centro educativo con formación en la propia empresa. Segundo trasladó Román Rodríguez, la FP Dual es una oportunidad para las compañías y para el alumnado, al fomentar la empregabilidade de los chicos y chicas y la competitividad de las empresas.

Además, se trata de una modalidad que favorece la actualización de conocimientos y la especialización, lo que puede resultar beneficioso para la industria de la comarca, que demanda trabajadores muy cualificados y con nuevos perfiles profesionales adaptados a los retos próximos.

Profesorado y trabajadores, beneficiados

La mayores, los convenios también recogen la creación de un programa de bolsas de formación por parte de la Confederación y de la Asociación, estadías en empresas para el profesorado de FP y la posibilidad de que los propios trabajadores de estas compañías puedan obtener titulaciones de formación profesional y certificados de profesionalidad. También se llevarán a cabo visitas a empresas, un programa dirigido al alumnado de educación secundaria con el fin de estimular la FP de tipo técnico, sobre todo entre las alumnas.   

De este modo, y en palabras del conselleiro, estos acuerdos de colaboración benefician, además de a el alumnado y a los empresarios, a los propios trabajadores de las fábricas, al profesorado de FP y, en consecuencia, a la sociedad en general. De hecho, ahondan en la estrategia del Gobierno gallego de apuesta por la formación profesional, visibilizada hoy ?en más alumnos, más ciclos y una oferta adaptada a las necesidades productivas de cada entorno?, destacó Román Rodríguez.  

Fuerte inversión en la comarca

Por otro lado, el conselleiro subrayó la fuerte inversión que la Consellería va a llevar a cabo en los centros educativos de la comarca, en los que invertirá cerca de dos millones de euros. En concreto, destacan las obras que se acometerán en el propio CIFP Ferrolterra, por un valor 300.000 euros; la ampliación del CPI Conde de Fenosa de Ares, en la que se invertirán este 2016 más de 247.000 euros; y la rehabilitación integral, energética y funcional, del CEIP A Magdalena de las Pontes, con un presupuesto próximo a los 450.000 euros.