Cultura y Educación abre la convocatoria para poner en marcha planes de formación permanente de profesorado

El objetivo de esta iniciativa es actualizar y perfeccionar las competencias profesionales de los docentes con el fin de mejorar la calidad de la educación y los resultados escolares de los alumnados

La preinscripción en la convocatoria podrá hacerse hasta el 20 de junio, y la presentación de solicitudes estará abierta hasta el 10 de julio

Dom, 05/06/2016 - 12:00

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de convocar la selección de planes de formación permanente del profesorado que se van a implantar nos sus centros públicos en el próximo curso 2016/17. Tal como recoge el Diario Oficial de Galicia (http://www.xunta.gal/dog/publicados/2016/20160601/AnuncioG0164-240516-0001_gl.pdf ), los centros educativos que deseen presentar este tipo de planes dispondrán de plazo hasta el 20 de junio para realizar una primera preinscripción y, posteriormente, tienen hasta el 10 de julio para formalizar la presentación de solicitudes.

Esta convocatoria busca impulsar que los centros educativos desarrollen planes específicos de formación permanente del profesorado encaminados, sobre todo, a disminuir el abandono y mejorar el éxito escolar, así como a propiciar una organización escolar que favorezca la transformación de los centros en organizaciones capaces de aprender y generar conocimientos. Se trata, por lo tanto, de actualizar y perfeccionar las competencias profesionales de los docentes con el fin de mejorar la calidad de la educación y los resultados escolares del alumnado.

La Consellería prestará su apoyo económico y humano la estos planes de formación a través del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y de los centros de formación y recursos (CFR).

En el actual curso 2015/2016 optaron por esta modalidad formativa centrada en el contexto de la propia comunidad educativa 1 de cada 3 centros gallegos.

Requerimientos

Cada centro podrá solicitar un único plan, aunque también podrán presentar un mismo plan conjunto en el caso de centros con necesidades comunes y cercanía geográfica. Además, todo el profesorado que preste servicios en un centro seleccionado en esta convocatoria podrá participar en su plan de formación. Los planes presentados tendrán una planificación mínima de dos cursos escolares y máxima de cuatro.

La línea de trabajo prioritaria de los planes de formación, de acuerdo con las directrices será la programación, evaluación y metodologías que favorecen la adquisición de las competencias clave segundo los nuevos currículos. Además, los planes de formación podrán tratar una de las siguientes líneas: ?Planificación estratégica de las lenguas en el centro?; ?Integración didáctica de las TIC. Trabajo colaborativo en red a través de espacios virtuales. Educación digital?; ?Atención a la diversidad y cambios metodológicos asociados?; ?Convivencia escolar y clima del aula. Relaciones con las familias?; ?Actualización científica y didáctica del profesorado?; ?Mejora de la gestión de los centros (con especial atención a la gestión directiva) y de los procesos de calidad?; ?Programas europeos e internacionales: acciones y planes de promoción y desarrollo?; y ?Biblioteca escolar, alfabetizaciones múltiples y aprendizaje por proyectos?.

En relación con estas líneas de trabajo, cada centro deberá proponer un plan integrado por un o dos itinerarios formativos que estarán compuestos por, por lo menos, dos o tres actividades, tales como seminarios, cursos o grupos de trabajo.

Los materiales que surjan del desarrollo de cada uno de los planes que finalmente se autoricen podrán ponerse en común para el beneficio de toda la comunidad educativa gallega y difusión de las buenas prácticas de los centros, en pro de una mejora de la calidad de la enseñanza.