La Xunta, el INTA y Aeronáuticas Lucenses pondrán en marcha el ciclo superior de mantenimiento aeromecánico en el CIFP As Mercedes

Román Rodríguez y Francisco Conde visitaron hoy el centro y conocieron los proyectos de innovación que en él se desarrollan

Además, se cerraron, con ambas entidades, diversas colaboraciones en materia de FP, innovación, emprendimiento, formación del profesorado y reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores

La nueva oferta formativa dará respuesta las nuevas oportunidades laborales que se abrirán en el por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, donde se generarán un mínimo de 600 empleos

Mié, 01/06/2016 - 19:02
La Xunta, el INTA y Aeronáuticas Lucenses pondrán en marcha el ciclo superior de mantenimiento aeromecánico en el CIFP As Mercedes

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde; visitaron hoy el CIFP As Mercedes, donde conocieron de primera mano los proyectos innovadores que este centro de referencia en la provincia está desarrollando. En este sentido, el conselleiro de Educación destacó la importancia de transmitirle a las empresas las potencialidades, calidad y talento del alumnado y profesorado de la FP gallega, y lo que esto supone como oportunidad para el crecimiento de nuestro tejido socioeconómico, con profesionales de la más alta calificación y preparados para dar respuesta a las necesidades de las empresas.

Román Rodríguez también destacó la oportunidad que ahora se abre con la puesta en marcha en este centro del ciclo de grado superior, de nueva implantación en Galicia, de Mantenimiento Aeromecánico, que se impartirá el próximo curso en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ?Esteban Terradas? (INTA) y la empresa Actividades Aeronáuticas Lucenses, S.L. Una iniciativa que se completará con diversas colaboraciones en materia de FP, innovación, emprendimiento, formación del profesorado y reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores

El conselleiro de Cultura y Educación señaló estos acuerdos como una oportunidad única para la implantación de unas enseñanzas de futuro, que están experimentando un gran auge al amparo de los nuevos usos que se le está dando a aparatos como los drones, contemplados en esta formación. De este modo, se introduce un nuevo ciclo de la mano de los agentes principales que están desarrollando estas tecnologías, las empresas, lo que supone un valor añadido a la formación del alumnado de FP una clara ventaja a la hora de su incorporación al comprado laboral.

Pola su parte el conselleiro de Economía, Empleo e Industria destacó que el nuevo ciclo supone un nuevo paso para que lo por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, que la Xunta va a configurar alrededor de Desbroces, ?se construya sobre una base de talento gallego?. Conde resaltó que para conseguir esa meta es necesaria una oferta formativa sólida tanto en el que se refiere a la educación superior, como en lo relativo a la Formación Profesional.  

En este sentido, subrayó que la nueva titulación de Ingeniería Aeronáutica en el campus de Ourense de la UDV da respuesta a una de esas necesidades, de esos huecos, un papel completado por ciclos de FP cómo lo de Mantenimiento Aeromecánico, ?que se alinea perfectamente con las necesidades del nuestro por el de aviones no tripulados, en el que precisamente Indra e Inaer trasladarán a Desbroces el mantenimiento de sus aeronaves?.

ES un programa de formación, defendió el conselleiro, que responde de forma específica a las necesidades de la compañías gallegas, ya sea en el por el de Desbroces o del resto de empresas aeronáuticas. ?El programa ayudará la que el ciclo superior en aeronáutica sea una auténtica fuente de talento de la que se nutra Desbroces, junto a la titulación de Ourense? para abastecer a un por el de aviones no tripulados que generará inicialmente 600 empleos.  

En el recorrido por el centro estuvieron presentes el director general de Educación, FP e Innovación educativa, Manuel Corredoira; el director del CIFP, Joaquín Expósito; el responsable de la empresa Actividades Aeronáuticas Lucenses, Luis Abejera; y Andrés Méndez Rodríguez, de INTA.

Mantenimiento Aeromecánico

Respeto de la impartición del ciclo de grado superior en Mantenimiento Aeromecánico, que será de nueva implantación en Galicia, se desarrollará de forma conjunta en las instalaciones del CIFP Las Mercedes y de las dichas entidades (ambas en el Aeródromo de Desbroces, en Castro de Rei), con una duración de 2 cursos académicos. La vigencia del convenio es de 4 años, por lo que se podrían beneficiar de esta iniciativa casi 90 chavales (22 por curso académico), siendo posible también la renovación del acuerdo a su final.

Del total de los 14 módulos de los que consta el ciclo formativo, 6 se desarrollarán en el CIFP y los otros 8 ?incluido lo de Formación en Centros de Trabajo (FCT)- en las instalaciones de INTA y de Actividades Aeronáuticas Lucenses, S.L; especialmente módulos específicos que requieran de la experiencia de personal de estas entidades para su impartición o de maquinaria y equipación del que disponen tanto el Instituto Nacional ?Esteban Terradas? como Aeronáuticas Lucenses. Respeto del módulo de FCT, hace falta señalar que durante este período las alumnas y alumnos recibirán formación adicional en seguridad, un entrenamiento específico en este campo que contribuirá de forma significativa a completar la calificación de los estudiantes y a mejorar su currículo de cara a su ingreso en el mundo laboral.

Hace falta señalar que, además de a los propios alumnos de este ciclo, las dichas entidades podrán acoger en sus instalaciones la otros alumnos de FP para la realización del módulo de FCT. Todos aquellos que finalicen de forma satisfactoria esta formación se incorporará a la base de datos curricular de la empresa, pudiendo participar en futuros procesos de selección.

Proyectos innovadores

Durante su recorrido por el centro, los conselleiros tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto innovador ?Montaje, instalación de central frigorífica didáctica para estudio y evaluación del funcionamiento de equipos frigoríficos industriales de supermercados?, desarrollado por el alumnado y profesorado de los ciclos de la familia profesional de Instalación y mantenimiento?. Asimismo, el equipo del CIFP les mostró algunos de las equipaciones con los que se trabajará en el nuevo ciclo de Mantenimiento Aeromecánico.