El ministro se compromete a impulsar que los estudiantes gallegos del rural no sean percudicados en la adjudicación de becas

El conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, le transmitió personalmente la solicitud de la Xunta de solucionar la situación causada por los nuevos criterios del Catastro, por los que se sobrevalorarían las construcciones agrícolas anexas

Vie, 01/04/2016 - 15:46
O ministro comprométese a impulsar que os estudantes galegos do rural non sexan percudicados na adxudicación de becas
O ministro comprométese a impulsar que os estudantes galegos do rural non sexan percudicados na adxudicación de becas

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se comprometió hoy a impulsar que los estudiantes de familias ganaderas no se vean perjudicados a la hora de solicitar una bolsa de apoyo al estudio. Lo hizo en una reunión mantenida con el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, donde el titular del departamento educativo del Gobierno gallego le transmitió personalmente la petición de solucionar la situación causada por los nuevos criterios del Catastro, por los que se sobrevalorarían las construcciones agrícolas anexas

Hasta el momento a vivienda habitual en el rural incluía en una sola referencia catastral los alpendres y otro tipo de construcciones agrícolas anexas. Al amparo de los nuevos criterios de la Dirección General de Catastro, estas construcciones pasarán a tener referencias distintas, con la consecuencia de que se incrementarán los límites patrimoniales previstos en las bolsas del Ministerio. Hace falta recordar que la vivienda habitual, tanto urbana como rural, se excluye de los cómputos la estos efectos.

De este modo un alpendre puede ser considerado como una nave industrial con un valor catastral similar al de una nave urbana. Sin embargo, mientras que a los inmuebles urbanos se les aplica un criterio redutor para calcular el límite patrimonial, a los rurales no se les aplica ninguna reducción.

Como consecuencia de esta situación se origina una sobrevaloración de los valores patrimoniales de las familias rurales, que imposibilitan el acceso la a las bolsas del Ministerio. Esto podría desembocar en un proceso en el que los jóvenes del rural habían podido ver cercenada su posibilidad real de acceder a las ayudas ministeriales por la sobrevaloración de las construcciones agrícolas anexas, al ser equiparadas a las construidas en suelo urbano, y al en el contarse con índices correctores que reorienten esta situación.

Hace falta recordar que Román Rodríguez y la conselleira del Medio Rural, Ánxeles Vázquez, habían acordado hacer esta solicitud al Gobierno central con el fin de que  los estudiantes de familias ganaderas no se vean perjudicados cuando soliciten ayudas de apoyo al estudio.

La importancia del sector

En su encuentro con el ministro Román Rodríguez hizo hincapié en la importancia del sector ganadero y agrícola en la economía y sociedad gallega. Asimismo, insistió en la importancia de que los chavales de estas familias accedan en igualdad de oportunidades a los estudios superiores, habida cuenta además el gasto añadido que supone desplazarse desde lo rural hasta las poblaciones en las que se encuentran los campus universitarios.  

Cabe señalar, además, que en estos casos a formación superior puede redundar en la modernización de las explotaciones ganaderas y agrícolas y, como tal, en la mayor competitividad y futuro del sector. En este sentido la Consellería está impulsando el Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela  (USC), con el fin de que Lugo se convierta en un referente en la investigación en materia de Agricultura y Veterinaria