La Consellería de Cultura y Educación creará 450 nuevos puestos escolares en el nuevo CEIP de Mesoiro, en A Coruña

El departamento educativo de la Xunta comunicó hoy por carta al Ayuntamiento a parcela escogida para la construcción del nuevo centro, que contará con 18 unidades de infantil y primaria

Según las previsiones iniciales la inversión podría superar los 3,8 millones de euros

Mar, 09/02/2016 - 11:49
 La Consellería de Cultura y Educación creará 450 nuevos puestos escolares en el nuevo CEIP de Mesoiro, en A Coruña
La Consellería de Cultura y Educación creará 450 nuevos puestos escolares en el nuevo CEIP de Mesoiro, en A Coruña

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria comunicó hoy por carta al Ayuntamiento de A Coruña la parcela escogida entre las dos propuestas por el gobierno municipal para la construcción del nuevo CEIP de Mesoiro. Con esta nueva instalación educativa, para que se prevé una inversión de más de 3,8 millones de euros, el departamento educativo de la Xunta de Galicia creará 450 nuevos puestos escolares de infantil y primaria, suficientes para dar cobertura a las necesidades de escolarización de la zona en los próximos cursos.

La construcción del nuevo centro viene a dar respuesta a la demanda formulada por las comunidades educativas de los CEIP Manuel Murguía y Alborada, que solicitaban la creación de nuevas plazas que se ajustaran al incremento de población en la zona registrado en los últimos años.

Posibilidad de ampliación

Según el informe remitido al Ayuntamiento de A Coruña, la Consellería se decanta por una parcela de 8.800 metros cuadrados orientada al sur ?por tanto con un bueno soleamento durante todo el año, lo que redundará en la eficiencia energética del edificio- y con vistas abiertas sobre el valle de Feáns y los montes de la Zapateira. De las dos parcelas propuestas por el gobierno municipal esta es la que mejores condiciones topográficas y de accesibilidad presenta, al contar con una zona de posible aparcamiento y llegada de autobuses en las cercanías.

La calificación urbanística de la parcela es, además, el uso docente, por lo que no habría que realizar modificaciones en ese sentido, lo que agiliza el comienzo de las obras. En cualquiera caso, la Consellería solicitó al Ayuntamiento a realización de los trámites necesarios para la modificación del Plan General de Ordenación Municiapl (PGOM)y la aprobación de un plan especial de dotaciones, con el objeto de ampliar la parcela y dotarla de la superficie mínima edificable de 12.150 metros cuadrados, de manera que quede garantizada la posibilidad de ampliación del futuro centro educativo de línea 2 (18 unidades) la un posible línea 3 (27 unidades), en función de la evolución de la matrícula en el centro. Al mismo tiempo, y tal y como ya había propuesto el propio gobierno municipal en su informe, el Ayuntamiento deberá iniciar el traslado de los huertos urbanos instalados en estos terrenos a la mayor brevedad posible, para evitar retrasos en el inicio de los trabajos de edificación.

Condiciones del solar

Además de estas condiciones, el borrador de convenio para la cesión y aceptación de la parcela enviado hoy al Ayuntamiento indica que el ente municipal deberá poner la disposición, sin cargas y gravámenes, el predio con los usos urbanísticos e infraestructuras que garanticen su condición de solar, es decir, acceso por vía pública pavimentada y servicios urbanos de abastecimiento de agua potable, evacuación de las aguas residuales a la red de saneamiento, suministro de energía eléctrica y alumbrado público, en condiciones de caudal y potencia idóneas para los usos permitidos, así como los correspondientes permisos, licencias y autorizaciones necesarios, incluida la de llevar a cabo los estudios xeotécnicos.

Asimismo el Ayuntamiento, como es habitual en el caso de los centros educativos de infantil y primaria, deberá asumir la explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones del nuevo CEIP.