La Xunta muestra la excelencia de la Red Gallega de FP de Hostelería en el II Encuentro Internacional de Formación Profesional

El evento tiene como hilo conductor la puesta en valor de los productos del mar en este sector y su uso como factor diferenciador y competitivo

El conselleiro de Cultura y Educación destacó la calidad de la FP gallega y señaló la Red como una apuesta por el alta calificación del capital humano

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, destacó la importancia de la cadena mar-industria en Galicia, que se refleja en datos como las 180.000 toneladas de pescado y marisco descargados en lonja en el 2015 y que supusieron un valor económico de 457 millones de euros

Mié, 27/01/2016 - 11:10

Los conselleiros de Mar, Rosa Quintana, y de Cultura,  Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, inauguraron esta mañana el II Encuentro Internacional de Formación Profesional de Galicia, Castilla y León y Portugal; una cita en la que Galicia expone la excelencia de la Red Gallega de FP de Hostelería, de los docentes que en ella trabajan y de los alumnos que se forman en ella. El evento tiene, además, como hilo conductor la puesta en valor de los productos del mar en la hostelería, especialmente su papel como factor diferenciador e impulsor de la competitividad en el sector.

Román Rodríguez señaló que la Red constituye una apuesta por formar capital humano muy cualificado, para dotar a un sector - lo de la hostelería- cada vez más competitivo y conseguir así una posición destacada en un mercado globalizado. De este modo, una Red de educación profesional como esta, de la que cada año salen al comprado laboral unos 500 titulados, ?es nuestro mejor activo para que personas y empresas dispongan de un sistema de aprendizaje permanente?.

El conselleiro destacó, además, la utilidad y versatilidad de la FP gallega, que responde a las necesidades de los sectores productivos de nuestra comunidad. En este sentido recordó que nuestro sistema permite compaginar el estudio con un puesto de trabajo remunerado, acceder a la Universidad con mayores garantías de éxito, realizar la formación a distancia; así como reconocer y acreditar la experiencia laboral. Además, destacó los proyectos de innovación que se realizan en los diferentes centros, en colaboración con el sector productivo; y la FP Dual, como una buena vía de acceso al comprado laboral.

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, destacó el bueno saber hacer de Galicia para ?convertir los bienes que el mar nos ofrece en fuente de alimento y riqueza?. En este sentido, destacó la importancia que tiene en nuestra comunidad a cadena mar-industria, ?un eslabón fundamental no sólo en nuestra economía, sino también en nuestra bolsa de trabajo?. Esta importancia, señaló, se refleja en los datos de descargas de pescado y marisco en las lonjas gallegas, en las que en el 2015 se descargaron un total de 180.000 toneladas, que supusieron un valor, en primera venta, superior a los 457 millones de euros.

También reconoció el peso de la industria conservera, ?que consolida más de 12.000 empleos directos en Galicia y supone el 6.5% del empleo industrial? y la calidad y sostenibilidad de las conservas. Unos parámetros que la Xunta apuesta por mantener y ?por eso ha elaborado un Plan Estratégico para la conserva gallega que promueve las condiciones de acceso a las materias primas, así como las medidas de reforzamiento y consolidación de las estructuras empresarias y de la actividad exportadora?, recordó la titular de Mar.

Por último a conselleira reconoció la labor de los profesionales de la hostelería, ya que gracias a ellos, subrayó, ?aprendemos a elaborar y presentar los productos y podemos degustarlos?. ?Son capaces de convertir un magnífico producto en una excelencia gourmet? y ?encuentros como lo de hoy suponen un paso más?, indicó.

La Red Gallega de FP de hostelería

La Red Gallega de FP de hostelería fue creada en 2014 por la Consellería de Cultura y Educación con el fin de enmarcar los 8 centros públicos de nuestra Comunidad especializados en esta familia profesional con el fin de crear un espacio vivo y dinámico de intercambio de experiencias y de innovación. De esta forma se procura, además, impulsar la calidad de actividades productivas estratégicas para Galicia como son las de Restauración, Alojamiento y Servicios, estrechamente vinculadas al turismo, campo también de significativa importancia en el desarrollo económico de esta tierra. La Red está compuesta por los CIFPs  Paseo de las Pontes (A Coruña), Compostela (Santiago), Carlos Oroza (Pontevedra) y Manuel Antonio (Vigo); y por los IES Fraga del Eume (Pontedeume), de Foz, Sanxillao (Lugo) y de Vilamarín

Este proyecto pionero cuenta, además, con un sitio web (http://www.edu.xunta.gal/fp/rede-fp-hostalaria ) en el que se ofrece información y orientación sobre los centros que la integran y de su oferta formativa y del conjunto de servicios que se ofertan a las empresas. Para la propia comunidad educativa el web sirve como punto de acceso único a las ofertas de empleo, al emprendimiento o las movilidades. El objetivo es acercar la FP a la empresa, dando respuesta a las demandas del sector y transfiriéndole el conocimiento adquirido en centros innovadores que son, asimismo, ejemplos de excelencia educativa.

Además, la Red nació vinculada al Encuentro Internacional de FP de Galicia, Castilla y León y Portugal; un espacio en el que centros de hostelería de los tres territorios fortalecen sus relaciones e intercambian experiencias y buenas prácticas.

El mar, producto de calidad

La decisión de centrar el II Encuentro en el mar deriva de su papel como fuente de recursos de la más alta calidad en el sector de la hostelería, emblema de la cocina gallega. De este modo, el evento arranca con una mesa redonda sobre las oportunidades y nuevas tendencias de consumo de los pescados y mariscos de las rías gallegas, y contará con uno ?showcooking? de productos del mar.

A lo largo de la jornada se ahondará, además, en otros asuntos de relevancia para el sector como el emprendimiento en la hostelería; y se ofrecerán clases magistrales de café y de coctelaría.

La clausura del encuentro correrá a cargo del director general de Educación, FP e Innovación educativa de la Consellería, Manuel Corredoira; del director general de FP y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Agustín Sigüenza; y de la directora coordinadora de la Dirección de Calificación Formativa y Certificación de Turismo de Portugal, Alejandra Pereira.