Cultura y Educación, Fundación Alcoa y El Progreso impulsan una nueva edición de "Lugo emprende" para seguir estimulando el espíritu emprendedor entre los más nuevos

Un total de 20 centros, más de 800 alumnos y alumnas y 50 docentes de la provincia de Lugo participarán de nuevo en esta iniciativa, que les acerca el mundo empresarial a los estudiantes y los prepara de cara a el futuro mercado laboral

El programa, presentado hoy en el IES Sanxillao, se desarrolla en torno a una serie de actividades de sensibilización y de formación para alumnado y profesorado

Mié, 11/11/2015 - 16:10

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Fundación Alcoa y el periódico El Progreso impulsan este curso una nueva edición del proyecto "Lugo emprende" después de la buena acogida del año pasado, a la que se suma también la experiencia anterior del programa ?A Mariña emprende?. Al igual que en el curso 2014-2015, el objetivo último pasa por estimular el espíritu emprendedor entre los más nuevos, acercándoles el mundo empresarial para que lo conozcan de cerca y, de este modo, se puedan ir preparando de cara a el futuro mercado laboral.

Esta segunda edición de "Lugo emprende" fue presentada hoy en el IES Sanxillao por el director de Educación, Manuel Corredoira; por el presidente de Alcoa España y director general de Aluminio Primario, Rubén Bartolomé González; y por el subdirector del diario El Progreso, Tito Diéguez. De esta vuelta repiten los mismos 20 centros educativos que participaron el curso pasado, lo que demuestra la buena implantación de esta iniciativa entre la comunidad escolar de la provincia de Lugo.

Con motivo del acto de presentación, Corredoira destacó y agradeció la colaboración tanto de la Fundación Alcoa como de El Progreso en aras de apoyar a los estudiantes en la mejora de su preparación. Porque el cierto es que con este programa no sólo se estimulan las capacidades de emprendemento entre los jóvenes y chicas, sino que estos también se inician en el ámbito empresarial de cara a su salida de las aulas.

Además, experiencias como esta ayudan a promover el desarrollo de las calidades personales, tales como la creatividad, la iniciativa, la asunción de riesgos y la responsabilidad, al tiempo que favorecen una conexión directa entre el sistema educativo y el propio entorno.

Desde sexto de Primaria

En total, en esta iniciativa -que entronca con el Plan de Emprendemento en el Sistema Educativo de Galicia ?eduemprende? puesto en marcha por la Consellería- participarán más de 800 alumnos y alumnas de sexto de Educación Primaria, de todos los cursos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, así como más de 50 docentes.

Dentro de las actuaciones, se organizarán actividades de sensibilización para el alumnado, como reuniones con empresarios y visitas a empresas, y también diversas actividades de formación tanto para los estudiantes cómo para los profesores y profesoras participantes. Dentro de este último grupo se incluyen jornadas de motivación o charlas y talleres sobre el proceso creativo, el marketing ?on line?, la traslación de la idea al comprado o la aplicación de las TIC en este campo.

Toda esta información le servirá a los participantes para llevar a cabo su proyecto final, que variará según el nivel del alumnado. De este modo, los jóvenes y chicas de sexto de Primaria y de primero y segundo de ESO realizarán una redacción de una idea de negocio. Los que cursen tercero y cuarto de ESO elaborarán un pequeño proyecto de empresa y, por último, los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional llevarán a cabo un proyecto empresarial.

Centros participantes

Con el objetivo de conseguir la mayor representabilidade posible, en el proyecto participan un total de 13 IES o CPI (uno por comarca), que son el CPI Uxío Novoneira por la comarca de los Ancares; el IES Plurilingüe Fontem Albei por la de A Fonsagrada, el IES Valle del Asma por la de Chantada, el IES Sanxillado por la de Lugo, el IES de Foz por la comarca de la Marina central, el IES de María Sarmiento por la de la Marina occidental, el IES de Ribadeo por la de la Marina oriental, el IES Pedregal de Irimia por la comarca de Meira, el CPI Poeta Uxío Noveneira de la comarca de Quiroga, el IES Gregorio Fernández de la de Sarria, el IES Lois Peña Nuevo de la Terra Chá, el IES A Pinguela de la Terra de Lemos y el IES de Monterroso por la comarca de Ulloa.

La mayores, se seleccionaron otros cuatro centros situados en los ayuntamientos con mayor población de la provincia el CEIP Luis Pimentel (Lugo), el CPR Padres Escolapios (Monforte de Lemos), el CEIP Antonio Insua Bermúdez (Vilalba) y el CEP Luis Tobío (Viveiro)  y tres CIFP con vivero de empresas, el CIFP As Mercedes, el CIFP Politécnico de Lugo y el CIPF Porta da Auga, este último de Ribadeo.

Compromiso con los más nuevos

Por su parte, la Fundación Alcoa reitera su compromiso con la formación de los chicos y chicas, que se materializa en diversas colaboraciones con la Consellería, como este programa, "A Mariña Emprende" o "A Coruña emprende", presentado ayer mismo en Culleredo. Además, la entidad también coopera en la incorporación de la formación en prevención de riesgos laborales en diversos centros de FP, así como en la puesta en marcha del ciclo de grado superior de Química Industrial en el IES Marqués de Sargadelos y del ciclo de grado superior de Programación de la producción en moldeado de metales y polímetros en el IES Illa de Sarón.

Asimismo, la Fundación viene apoyando proyectos de instituciones y organización para mejorar las oportunidades en educación y formación, salud y seguridad, y respeto al medio ambiente, con el objetivo final de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que Alcoa está presente.