Cultura y Educación, Fundación Alcoa y La Opinión renuevan el programa "A Coruña emprende" con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora desde edades tempraneras

Esta segunda edición de la iniciativa, presentada hoy en el IES Universidad Laboral de Culleredo, se desarrollará en 15 centros de la comarca de A Coruña e implicará a más de 500 alumnos y alumnas y 30 docentes

Se pretende estimular las capacidades de emprendemento entre los jóvenes y chicas, mejorar su empregabilidade futura, así como favorecer la conexión entre el sistema educativo y el entorno

Mar, 10/11/2015 - 18:28

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Fundación Alcoa y el periódico La Opinión vuelven a sumar esfuerzos para poner en marcha una segunda edición del programa "A Coruña emprende", que pretende transmitir y fomentar la cultura emprendedora desde edades tempraneras desarrollando una serie de actividades de sensibilización y formación entre los alumnos y alumnas de la comarca de A Coruña.

De este modo, no sólo se estimulan las capacidades de emprendemento entre los jóvenes y chicas, sino que estos también se preparan para lo futuro mercado laboral una vez salgan de las aulas. Además, experiencias como esta ayudan a promover el desarrollo de las calidades personales, tales como la creatividad, la iniciativa, la asunción de riesgos y la responsabilidad, al tiempo que favorecen una conexión directa entre el sistema educativo y el propio entorno.

Así lo explicó hoy en el IES Universidad Laboral de Culleredo el director general de Educación, Manuel Corredoira, en el acto de presentación de esta segunda edición de "A Coruña emprende", donde estuvo acompañado por el director de Alcoa-Coruña, José Gil Fernández Pulpeiro, y por la directora del diario La Opinión, Carmen Merelas. Corredoira, que destacó la gratificante experiencia de la primera edición, agradeció la colaboración de ambos las dos entidades con el fin de ayudar a los estudiantes en la mejora de su preparación de cara a el futuro profesional.

Por su parte, José Gil Fernández Pulpeiro destacó que la Fundación Alcoa reitera su compromiso con la formación de los más nuevos, que se viene materializando en diversas colaboraciones con programas educativos emprendidos por la Consellería, como el propio "A Coruña emprende", "Lugo emprende" y "A Mariña emprende". Todas ellas, iniciativas que promueven el desarrollo personal y profesional de los chicos y chicas.

Buena acogida en los centros

La buena acogida de estas acciones se constata en los centros participantes, puesto que vuelven a repetir los 15 del curso pasado. De este modo, esta iniciativa -que entronca con el Plan de Emprendemento en el Sistema Educativo de Galicia ?eduemprende? puesto en marcha por la Consellería de Cultura y Educación- acercará la realidad empresarial y el espíritu emprendedor a nueve IES o CPI (uno por cada ayuntamiento de la comarca); tres CEIP, que coinciden con los municipios de mayor población; y tres CIFP, que cuentan con vivero de empresas.

Así, por segundo año consecutivo, en este programa participarán el IES de Viós (Abegondo), el IES de Sabón (Arteixo), el CPI Cruz do Sar (Bergondo), el IES Alfonso X El Sabio (Cambre) el CPI Vicente Otero Valcárcel (Carral), el IES Fernando Wirtz Suárez (A Coruña), el IES Universidade Laboral (Culleredo) , el IES María Casar (Oleiros) y el IES Isaac Díaz Pardo (Sada).

En cuanto a los tres CEIP, se trata del CEIP Ponte de los Brozos en Arteixo, el CEIP Eusebio da Guarda en A Coruña y el CEIP A Rabadeira de Oleiros. Por su parte, los Centros Integrados de Formación Profesional con vivero de empresas son el CIFP Someso, el CIFP Ánxel Casal-Monte Alto y el CIFP Paseo das Pontes, ambos los tres situados en la ciudad coruñesa.

Marketing "on line" o el empleo de las TIC

En total, el programa abarca a más de 30 docentes y más de 500 alumnos y alumnas de sexto curso de Educación Primaria, de todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Tanto el alumnado como el profesorado participarán en diversas actividades de formación, tales como jornadas de motivación o charlas y talleres sobre el proceso creativo, el marketing "on line", la traslación de la idea al comprado o la aplicación de las TIC en este campo.

Toda esta información le servirá a los participantes para llevar a cabo su proyecto final, que variará según el nivel del alumnado. De este modo, los jóvenes y chicas de sexto de Primaria y de primero y segundo de ESO realizarán una redacción de una idea de negocio. Los que cursen tercero y cuarto de ESO elaborarán un pequeño proyecto de empresa y, por último, los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional llevarán a cabo un proyecto empresarial.

Apoyo en varios campos

Hace falta recordar que la Fundación Alcoa, que se sustenta de sus propios activos financieros y no de los de la compañía, respalda proyectos de instituciones y organizaciones para mejorar las oportunidades en educación y formación, salud y seguridad, y de respeto al medio ambiente, con el objetivo final de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde Alcoa está presente.