La Consellería de Cultura y Educación promueve la innovación y la calidad de la formación integral en la rama de la hostelería y turismo con la creación de la primera Red Gallega de FP en esta familia profesional

El objetivo de esta iniciativa es favorecer la actuación conjunta de los 8 centros públicos especializados en estas enseñanzas en campos como la prestación de servicios de vanguardia o la excelencia

La presentación se enmarcó en el I Encuentro Internacional de Formación Profesional de Galicia, Castilla y León y Portugal

Mié, 19/11/2014 - 18:56
O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, presento esta tarde la que será la primeira Rede Galega de Formación Profesional de Hostalaría, una iniciativa que enmarca los 8 centros públicos de nuestra Comunidad especializados esta familia profesional con el fin de crear un espazo vivo y dinámico de intercambio de experiencias y de innovación. De esta forma se procura, ademas, impulsar a calidade de actividades produtivas estratéxicas para Galicia como son as de R

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, presentó esta tarde la que será la primera Red Gallega de Formación Profesional de Hostelería, una iniciativa que enmarca a los 8 centros públicos de nuestra Comunidad especializados en esta familia profesional con el fin de crear un espacio vivo y dinámico de intercambio de experiencias y de innovación. De esta forma se procura, además, impulsar la calidad de actividades productivas estratégicas para Galicia como son las de Restauración, Alojamiento y Servicios, estrechamente vinculadas al turismo, campo también de significativa importancia en el desarrollo económico de esta tierra.

La presentación de esta red se enmarcó en la celebración del I Encuentro Internacional de FP de Galicia, Castilla y León y Portugal. En este contexto y delante de su homólogo de Castilla y León, Juan José Mateos Otero, el conselleiro señaló la importancia de reforzar la colaboración en ese espacio ya constituido como Macrorrexión de Regiones del Sudoeste Europeo (RESONAR). Los territorios participantes en el encuentro de hoy ?cuentan con fortalezas y potencialidades que nacen de sus características históricas, culturales, sociales y económicas comunes; así como de su situación periférica dentro de la Unión Europea. Esto les permite hacer frente a desafíos conjuntos en los ámbitos clave de economía e industria; laboral; medio ambiente; transportes y logística; cultura y turismo; y educación, universidades e investigación?, dijo Xesús Vázquez.

Objetivos de la red

A Red Gallega de FP de Hostelería integra a los CIFPs Paseo de las Pontes, Compostela, Carlos Oroza y Manuel Antonio; y a los IES Sanxillao, Bosques del Eume, de Foz y de Vilamarín. Entre sus objetivos están dar respuesta a las demandas de formación y servicios de las empresas del sector, la transferencia de conocimiento de los centros educativos a las empresas ?especialmente a través de la formación continua-, el intercambio de experiencias profesionales y el impulso a los proyectos de innovación en este campo.

Toda la información alrededor de estos objetivos estará disponible en la página web de la Red. Así, uno de los apartados recogerá toda la oferta formativa de los 8 centros, incluida la posibilidad de acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral. Una información útil tanto para el alumno como para las empresas, ya que les facilita la estas últimas el conjunto de la oferta necesaria para una mejora de la competitividad empresarial a través de diferentes vías: formación profesional básica, continua, o mismo formación a demanda de las necesidades específicas de las empresas de este sector.

Asimismo, se pondrá ? de forma conjunta o separada- la disposición de las empresas, asociaciones e instituciones del sector una serie de servicios (de restauración, catas profesionales o demostraciones de técnicas vanguardistas, entre otros) y de prestaciones de las instalaciones y equipaciones de los centros para cualquier tipo de colaboración o intercambio de experiencias profesionales o empresariales, buscando la mayor calificación del capital humano necesario para el progreso de nuestro tejido empresarial.

La Red busca además coordinar las acciones que los centros realicen en la creación de bolsas de empleo para sus titulados, así como para intercambios y movilidades de alumnado y profesorado. En este sentido, encuentro como lo de hoy suponen un claro refuerzo al aprovechamiento de sinergias que ya supone la Red, abriendo la posibilidad de abrir nuevos proyectos de innovación en colaboración con otros sistemas educativos de fuera de nuestra Comunidad.

El encuentro

A lo largo de la jornada se desarrollaron diferentes actividades con las que se ahondó en aspectos como el papel de la FP en el desarrollo de la hostelería o el fomento de la empregabilidade en el sector a través de la FP Dual; y se programaron diferentes talleres gastronómicos en los que participaron prestigiosos profesionales gallegos. Así, además de la presencia en el encuentro de Pepe Solla (?Casa Solla?), participaron en el ?show-cooking? Javier Olleros (restaurante ?Cuchara de palo?), Beatriz Sotelo (?La Estación?), Manolo Costiña (?La jubilación de la Costiña?) y Diego López (?Lana Molinera?). La cata comentada fue guiada por, entre otros profesionales, Óscar Quintana, campeón gallego ?Nariz de Oro?; mientras que en las demostraciones de ?latte art? participaron Damián Seijas y Victor Couto, campeones baristas gallegos. Los talleres se cerraron con una masterclass de coctelería a cargo de Diego Mosquera.

En el I Encuentro Internacional de FP de Galicia, Castilla y León y Portugal participaron, además de los dichos 8 centros gallegos integrados en la Red, la ESENGRA de la Armada Española (Ferrol); centros de hostelería de Valladolid, Segovia, Ávila, León, Salamanca, Zamora, Burgos y Palencia; Escuelas de hotelaría y turismo de Lamego, de Viana del Castelo y de Coímbra y Centros de Formación Profesional de hostelería de Puerto y Llaves. Asimismo la jornada contó con la participación de importantes empresas gallegas del sector, de representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería de Pontevedra y de los Consejos reguladores de denominación de origen y de indicación geográfica protegida .

Al mismo tiempo estuvieron presentes, además de los conselleiros del ramo de Castilla y León y Galicia; el director general de FP y Régimen Especial del departamento de Mateos, Enrique de lana Torre Alonso; el director de servicios, empleo y Formación Profesional de la delegación regional del norte del Instituto del Empleo y Formación Profesional luso, José Dinis; el director general de Educación, FP e Innovación Educativa de la Xunta, Manuel Corredoira; y la subdirectora general de FP, María Eugenia Pérez, entre otras autoridades.