La Consellería de Cultura y Educación ponen a disposición de las comunidades educativas el primer protocolo educativo para la prevención y el control del absentismo escolar en Galicia

El documento supone que por primera vez se establece un procedimiento común para la prevención y el tratamiento de las faltas de asistencia a clase del alumnado por parte de los centros educativos

ES también pionero en definir conceptos como lo de absentismo o expediente de absentismo, así como lo que está considerado cómo falta justificada o no justificada de asistencia a clase, con ejemplo claros

Además el protocolo establece plazos para minimizar el efecto negativo de esta práctica en la vida escolar

Vie, 31/01/2014 - 18:12
 A Consellería de Cultura e Educación pon a disposición das comunidades educativ
A Consellería de Cultura e Educación pon a disposición das comunidades educativas o primeiro protocolo educativo para a prevención e o control do absentismo escolar en Galicia

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación universitaria acaba de poner la disposición de las comunidades educativas ? a través de correo electrónico y del portal educativo- el Protocolo para la prevención y el control del absentismo escolar en Galicia, cuya publicación supone que por primera vez se establece un procedimiento común para la prevención y el tratamiento de las faltas de asistencia a clase del alumnado por parte de los centros educativos.

Para facilitar la gestión de las faltas de asistencia a clase del alumnado y, de ser el caso, del posible absentismo, el protocolo acerca una serie de anexos de los documentos o procedimientos a los que se hace referencia en las distintas fases. Entre esos documentos destacan: modelos de convocatorias de reunión con las familias, modelos de actas de las reuniones con las familias, modelo para el registro de contactos del centro educativo con las familias y modelo para la notificación del expediente de absentismo.

Hace falta señalar, además, que este documento es también el primero en el que se definen conceptos como lo de absentismo o expediente de absentismo, así como lo que está considerado cómo falta justificada o no justificada de asistencia a clase, con ejemplo claros de que y con que documentos se puede acreditar la ausencia del aula.

Además el protocolo establece plazos para minimizar el efecto negativo del absentismo en la vida escolar. Así, en él queda recogido que  el profesor deberá realizar diariamente el control de asistencia y comunicarlas a las familias o tutores legal ? tanto las justificadas como las que no lo están- dentro de los primeros 5 días naturales del mes siguiente. En caso de que el número de faltas sin justificar supere el 10% del horario lectivo diera mes determinado, el profesor tutor iniciará el expediente de absentismo y comunicará la situación a la jefatura de estudios, para después convocar a las madres y padres del alumno en tela de juicio. El inicio del expediente se producirá, como máximo, dentro de los 7 días naturales siguientes a la fecha en la que las faltas de asistencia superaron el dicho 10%.

El protocolo y demás documentos que lo acompañan están accesibles en el enlace: /portal/node/11632

Orientación y prevención

El protocolo, que es de aplicación en las enseñanzas de educación primaria y de educación secundaria obligatoria que se impartan en los centros educativos de niveles no universitarios sostenidos con fondos públicos, tiene un carácter básico y de referencia, por lo que cada centro educativo, dentro de su competencia y autonomía, puede adaptarlo a su realidad.

Aunque el absentismo no representa un problema significativo en el sistema educativo gallego, como bien indicó el conselleiro en su intervención del día 17, sí importa trazar un camino común, que ponga el acento en las medidas de prevención y que promueva y fortaleza a comunicación constante y fluida entre los centros educativos y el alumnado y sus familias o personas gardadoras.

El citado documento orienta sobre diferentes medidas de prevención que deben poner en marcha los centros en relación con la promoción de la asistencia a clase del alumnado y con su éxito escolar así como sobre las actuaciones que deben contemplar nos sus instrumentos de planificación y organización.

Con la puesta la disposición del Protocolo para la prevención y el control del absentismo escolar en Galicia la Consellería de Cultura y Educación sigue desarrollando el Decreto 229/2011, del 7 de diciembre, de atención a la diversidad, y ponen en valor a educación como una herramienta imprescindible en la búsqueda de una sociedad más justa, más cualificada y más comprometida.