Skip to Content

El ejercicio físico como herramienta para crear nuevas neuronas

warning: mb_strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /srv/www/drupal6/includes/unicode.inc on line 433.

Hola chicos/as, hoy vamos a hablar de un concepto que ya hemos comentado con algún grupo del cole (en concreto con 4º curso) y no es otro que la neurogénesis.

La neurogénesis es el proceso por el cual se forman nuevas neuronas dentro de nuestro cerebro.

Las neuronas son la base de nuestro sistema nervioso y tienen la capacidad de enviar señales a nuestro cuerpo a través de impulsos nerviosos para facilitar un mejor rendimiento cogntitivo. De esta manera, las neuronas tienen la capacidad de intercomunicarse entre ellas y favorecer sus conexiones o sinapsis para producir un mayor desempeño cerebral o cognitivo, por lo que favorecer la neurogenésis será importante para nosotros con el objetivo de gozar de una buena salud cerebral toda la vida.

La región del cerebro en la cual se crean las nuevas neuronas se conoce como hipocampo y es muy curiosa ya que tiene forma de caballito de mar.

       

 

Así pues, el hipocampo es la zona del cerebro responsable de la memoria, la percepción espacio-temporal y la principal promotora del aprendizaje, siendo aquí dónde se ubican las nuevas neuronas creadas por la neurogénesis.

A pesar de que la neurogénesis es un proceso natural en el cuerpo humano que no podemos controlar de forma voluntaria (al contrario que sucede si movemos una mano, por ejemplo), según la evidencia científica y diversos estudios hechos hasta la fecha si podemos desarrollarla cambiando nuestros hábitos de vida.

De esta forma, teniendo un estilo de vida activo, estudiando, practicando ejercicio y reduciendo nuestro estrés vamos a favorecer el incremento de nuestras neuronas.

Greenough et al. (1987) en un estudio en ratones demostraron que practicando ejercicio físico o deportes como el atletismo y la natación se incrementa de manera notoria la creación de nuevas neuronas.

Por otro lado, la interacción social, como quedar con los amigos y estar en familia crea nuevas conexiones neuronales y facilita a su vez la neurogénesis.

Además un buen descanso y dormir bien también facilita la creación de nuevas neuronas al regular los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo.

Garthe, Behr y Kempermann (2009) señalan que la neurogenésis también se estimula cuando interactuamos con entornos cambiantes. De ahí viene la importancia de que practiquéis una amplia variedad de actividades deportivas y practiquemos en clase diversas actividades para que a través de la variabilidad motriz consigamos un mayor desarrollo cerebral y deportivo.

Para finalizar y siguiendo a Eisch et al. (2008), Lee et al. (2013), Lucassen et al. (2010) o Stang y Thuret (2009) podemos decir que reguladores positivos de la creación de nuevas neuronas serían la práctica de ejercicio físico, la exposición a ambientes culturales y ricos en estímulos académicos, el buen sueño, el aprendizaje y una buena dieta.

Así que, tanto para vosotros y vosotras como para vuestras familias, debéis saber que para mejorar la creación de nuevas neuronas en vuestro cerebro podéis utilizar las siguientes estrategias:

   1 - Realizar ejercicio físico intenso y continuo que facilite el aumento de la hormona del crecimiento

   2 - Tener interacción social, ver a los amigos y a la familia 

   3 - Estudiar, aprender cosas nuevas y leer

   4 - Practicar deportes con entornos cambiantes 

   5 - Reducir el estrés

   6 - Cuidar la dieta



blog | by Dr. Radut