Un estudio constata que el rendimiento escolar del alumnado se mantiene con E-Dixgal, programa que se reforzará con más calidad, formación y seguridad

Román Rodríguez subraya la necesidad de avanzar en el modelo híbrido de enseñanza gallega donde los alumnos compaginen las máximas competencias analógicas y digitales

Dio cuenta de un estudio censal comparativo sobre 70.000 alumnos, donde se concluye que los resultados académicos son parejos con independencia del sistema que usen

Mié, 22/05/2024 - 14:15
ed

La Xunta de Galicia va a reforzar de cara a el próximo curso 2024-2025 el programa E-Dixgal, de libro digital, en el sistema educativo gallego con una apuesta consensuada donde primará la calidad de los contenidos, la seguridad en el acceso, la formación del profesorado y la información a las familias.

Así lo señaló el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, con motivo de la presentación de un estudio censal entre casi 70.000 alumnos sobre el incidente del empleo del libro digital en los resultados académicos, así como de la hoja de ruta para implementar este programa. Es el resultado de escuchar a la comunidad escolar en los últimos días en reuniones de trabajo con representantes de las anpas, con los equipos directivos de los centros y con los coordinadores Abalar. En la presentación estuvo acompañado por el director de la Amtega, Julián Cerviño; por el secretario general técnico, Manuel Vila, y por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández. 

El titular de Educación explicó que el modelo educativo gallego está asentado "como un modelo híbrido donde conviven el analógico con el digital", dando así cumplimiento a los requerimientos normativos europeos y estatales, ya que tanto el Consejo de Europa como las leyes y los currículos españoles sitúan la competencia digital como prioridad desde la infancia. Para eso, Galicia tiene en marcha a Estrategia Educación Digital 2030, con un conjunto de acciones coordinadas enfocadas a generar un ecosistema digital y formar a profesorado y alumnado en estas nuevas competencias y tecnologías, entre las que se encuentra E-Dixgal como una herramienta complementaria y voluntaria por parte de los centros.

Román Rodríguez destacó que la enseñanza "no puede quedar a espaldas del actual escenario tecnológico" ya que la competencia digital "es un deber curricular" en el marco europeo y estatal, así como "una garantía de futuro personal y profesional" en la que hay que seguir trabajando "de manera colaborativa, con rigor, con diálogo y con conocimiento".

Resultados parejos

En este escenario se enmarca el ambicioso estudio comparativo sobre el incidente del e-book en el sistema educativo de nuestra Comunidad, en el que se analizaron los datos consolidados correspondientes al cursos 2021-22, de las notas medias globales de los alumnos de los centros públicos gallegos adheridos o no a E-Dixgal.

Después de evaluar las cualificaciones de un total de 70.000 estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO, los resultados de rendimiento escolar son prácticamente idénticos en centros E-Dixgal y no E-Dixgal, con una tendencia a favor de los primeros de algunas décimas.

Estas diferencias tienen un mayor impacto en aquellos centros E-Dixgal que llevan cuatro o más años en el programa. Es decir: las notas medias globales del alumnado son similares estudien o no con e-book y, de haber alguna diferencia, esta siempre es a favor del alumnado de centros E-Dixgal, algo que se hace más evidente en aquellos que llevan más años en el programa. De hecho, el estudio analiza por separado los centros que llevan entre 1 y 4 años adheridos la E-Dixgal y los que lo implantaron hace más de cuatro cursos. 

Hace falta tener en cuenta, igualmente, que la participación territorial en el E-Dixgal es semejante en las zonas rurales (el 45,27% de los centros) y en las urbanas (el 50,53% de los centros) por lo que el programa es una herramienta que también contribuye a la reducción de la brecha digital, que es precisamente uno de los retos de la Estrategia Educación Digital 2030. Asimismo, supone un el un mayor acercamiento al ámbito digital y sus metodologías didácticas innovadoras.

Mejora de contenidos

Por otro lado, en el encuentro con los medios de comunicación también se avanzaron las nuevas acciones para reforzar el programa E-Dixgal con el fin de continuar perfeccionando el sistema, sobre todo en el que alcanza a los contenidos, al asesoramiento y apoyo a los centros educativos, a la formación del profesorado y a la información a las familias.

Así pues, de cara a el próximo curso, la Xunta está trabajando ya en la mejora de los contenidos digitales, tanto en el que alcanza a su calidad como variedad. Para eso, se está ultimando una nueva licitación de contenidos por un importe de cerca de 4 millones de euros.

Paralelamente, la Consellería está trabajando en la nueva plataforma Creagal, de recursos digitales de calidad en abierto, en un dossier diseñado para uso digital o impreso con todas las materias y todos los niveles, y en la supervisión permanente de contenidos que implicará un procedimiento continuo de revisión por parte de expertos docentes con conocimientos experiencia en las diferentes especialidades y áreas curriculares.

Formación del profesorado

Cuanto al apoyo al profesorado, se habilitará un nuevo plan de formación específico de enseñanza digital y se reforzará la figura del coordinador E-Dixgal. También se continuará con el proceso de acreditación de competencias digitales del profesorado, en el que Galicia fue de las comunidades en emitir las primeras acreditaciones. Esta certificación está en marcha ya también para el alumnado, con pruebas para estudiantes de 2º de Bachillerato y de 4º de ESO.

Con el fin de visualizar las buenas prácticas y el trabajo excelente, se creará el sello Centro de Excelencia E-Dixgal, que se convertirán en centros piloto para la puesta en práctica de nuevos recursos y la experimentación de nuevos avances, al tiempo que servirán como modelos inspiradores en la convivencia del analógico y el digital para el resto de los centros.

Acompañamiento a las familias

Dando cumplimiento a las demandas de las anpas, otra de las líneas de trabajo va a ser el refuerzo de la información, apoyo y acompañamiento a las familias, con formación específica sobre la competencia digital y guías de uso de los dispositivos que se materializarán a través de las Escuelas de Madres y Padres. También se incidirá en el refuerzo de la navegación segura que blinde el acceso de los alumnos a información sensible o inapropiada para su edad.