La enseñanza gallega será la primera en incorporar un modelo de educación patrimonial reconocido por la UNESCO

La Consellería de Educación y la asociación cultural Ponte... nas ondas! colaboran en la implantación de esta iniciativa en 20 centros en una primera fase

El objetivo es contribuir, desde la escuela, a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial mediante espacios y acciones para sensibilizar a las generaciones más nuevas

La importancia de este modelo se debatirá la próxima semana con motivo del congreso "Patrimonio inmaterial e educación. Ponte entre escola e sociedade" en Ourense

Jue, 09/11/2023 - 19:50
p

La Xunta de Galicia se va a convertir en la primera comunidad autónoma del Estado en incorporar a su sistema educativo público el modelo internacional de educación en materia de patrimonio Ponte... nas Ondas!, reconocido por la Unesco hace un año.

El Consello da Xunta evaluó un informe de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades sobre la implantación de este modelo que tiene como finalidad la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial mediante la sensibilización de las generaciones más nuevas desde la escuela con actividades culturales y pedagógicas.

Esto convierte a Galicia en pionera en contar con centros que trabajan con un modelo de buenas prácticas reconocido por la Unesco desde hace un año, y que va a ser referencia a nivel internacional, pues no existe actualmente ninguna red de enseñanza formal impulsada desde un gobierno. El sistema educativo gallego será, así, un ejemplo en materia de sensibilización con el patrimonio desde la infancia.

La incorporación de esta acción al sistema educativo se hará a través de una convocatoria abierta a todos los centros públicos que está ultimando la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades. En esta primera fase, con carácter experimental, se podrán adherir un total de 20 centros públicos de las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Los seleccionados pasarán a formar parte de la Red de centros Ponte... nas Ondas!

Escuela, radio, patrimonio y lazos con la lusofonía

El modelo Ponte... nas Ondas! nació de la mano de la Asociación Cultural y Pedagógica que lleva su mismo nombre en el año 1995 en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, como fórmula para favorecer el estrechamiento de los lazos entre la comunidad educativa de las escuelas del sur de Pontevedra y del Alto Minho con el ámbito de la lusofonía y para tender puentes de comunicación entre gallegos y portugueses. A este objetivo, en 2002 se incorporó el compromiso para la recuperación y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial común para Galicia y Portugal. Y el pasado año, el XVII Comité Intergubernamental de la UNESCO aprobó su inscripción en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como un modelo de referencia.

Ahora, la Consellería de Educación, de manera paulatina, va a incorporar este modelo al sistema educativo público gallego, a través del cual se busca reforzar la implicación de los niños y chicos en sus propias tradiciones y crear conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial, la valorización de lo propio y garantizar la transmisión a las nuevas generaciones al tiempo que seguir trabajando en afianzar los lazos con la lusofonía y el vínculo con Portugal. Así pues, a través de la participación en Ponte... nas Ondas! los centros educativos contarán con una serie de recursos y serán reconocidos como centros Ponte... nas Ondas! Modelo de buenas prácticas con el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Una muestra del buen funcionamiento de este modelo internacional es la celebración del 6º Congreso internacional Patrimonio inmaterial e educación. Ponte entre escola e sociedade, que se celebrará entre los días 16 y 18 de noviembre en Ourense y Portugal. Esta cita, organizada por la Asociación Cultural y Pedagógica Ponte... nas Ondas! con la colaboración de la Xunta de Galicia, entre otras instituciones, coincide con el 20 aniversario de la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Unesco.

Plan Proyecta

La ampliación del modelo internacional Ponte... nas Ondas! refuerza la apuesta por el patrimonio en el sistema educativo. Una línea en la que la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades ya está trabajando a través de otras iniciativas enmarcadas en el Plan Proyecta, acción que fomenta el trabajo cooperativo, interdisciplinar y competencial en determinados ámbitos.

En el caso concreto del patrimonio, los centros materializan estas competencias a través de iniciativas como Cinema en curso, Mestres gandeiros, Lingua, patrimonio e coñecemento tradicional o Vexo, veo, Xacobeo.