Román Rodríguez anuncia un sistema integrado de FP con planes territoriales y sectoriales y el refuerzo del profesorado el próximo curso

Explica que uno de los objetivos es “una mejor atención a la demanda productiva de cada zona para contribuir al desarrollo económico y ayudar a fijar población”

Señala que el incremento de la oferta está teniendo “una buena acogida”, lo que supondrá la creación de nuevos grupos a la espera de los datos definitivos de matrícula

Avanza “una nueva etapa” al amparo de la Estrategia de FP 2030 luego de una década en la que se consiguieron los niveles más altos de prestigio, “confianza y utilidad”

Mar, 12/07/2022 - 13:00

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, anuncia “una nueva etapa” en las enseñanzas de Formación Profesional en Galicia enfocada a los desafíos educativos y de inserción laboral en la que se va a implementar un Sistema Integrado de FP con nuevos instrumentos de planificación y de gestión así como con refuerzo del profesorado el próximo curso.

Así lo explicó esta mañana el titular de Educación del Gobierno gallego en el Parlamento, donde compareció la petición propia para desgranar la hoja de ruta de la FP para los próximos años al tiempo que hizo balance del realizado en la última década para situar estas enseñanzas en los niveles más altos de prestigio, “confianza, oportunidades y utilidad”.

Al amparo de la Estrategia de FP 2030, la Xunta está ya trabajando para avanzar en un Sistema Integrado de Formación Profesional de Galicia donde se impulsará la digitalización y la innovación y se prestará especial atención a la formación permanente. A este respecto, Román Rodríguez avanzó la decisión de actuar “sobre las cualificaciones y estándares profesionales a lo largo de la vida y sobre los estándares que precise nuestro sector productivo”.

Planificación territorial y sectorial

A mayores se van a establecer nuevos instrumentos de planificación y de gestión para ensamblar todas las acciones de FP teniendo en cuenta la implantación territorial y el carácter sectorial o de especialización de estos ciclos formativos. Así, de manera gradual,  se diseñarán Planes Territoriales de FP con alto impacto en el territorio y en los ayuntamientos con la participación de los agentes sociales e institucionales.

 “Lo que perseguimos -especificó- es que los procesos formativos consigan un ámbito comarcal y atiendan mejor la demanda productiva de cada zona, con el reto de contribuir al desarrollo económico y ayudar a fijar población”. “Y para eso, hay que caminar a una formación más práctica, más flexible y con más participación de las empresas”, concluyó.

En esta línea, tal y como contempla ya la Estrategia de FP 2030, la Xunta va a poner el foco en la formación adaptada a las personas y al sistema educativo con el impulso de la FP Dual, los másteres y los dobles grados; en la acreditación de competencias; en la innovación y la digitalización; en el emprendimiento, con iniciativas de colaboración con el tejido productivo; en la internacionalización y en el impulso y ampliación de la red de centros de excelencia, como el nuevo Centro Gallego de Innovación de la FP, radicado en Ourense.

Refuerzo de la oferta

Galicia finalizó el curso 2021/22 con una cifra récord de cerca de 60.000 alumnos matriculados en los 162 títulos de las 23 familias profesionales que se imparten en más de 200 centros públicos. La oferta para lo próximo curso 2022/23 consigue 37.588 nuevas plazas en primer curso (1.704 más), un incremento del 26% en la oferta de másteres y 120 proyectos nuevos de FP Dual gracias a la implicación del tejido empresarial.

El conselleiro avanzó que este incremento de la oferta está teniendo “una acogida satisfactoria en cuanto a número de solicitudes recibidas, sobre todo en el caso de los grados superiores y la modalidad dual”, por lo que va a llevar aparejado un refuerzo de profesorado para atender a los nuevos grupos de clase que se conformen a partir de septiembre. No obstante, las cifras exactas se concretarán una vez que se dispongan de datos cerrados de matrícula definitiva.

Finalmente, Román Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno gallego para seguir siendo “una referencia de prestigio” de la Formación Profesional a nivel estatal “a la que ahora parece que se quiere sumar el Gobierno central”, a quién criticó por no haber concretado aún con las comunidades el calendario de implantación y desarrollo de la noticia normativa de FP que no responde a las demandas actuales de estas enseñanzas.