Título node Learning object

Red de Eco Huertas Escolares (PROGRAMA BIANUAL CURSOS 2022/23-2023/24)
Jue, 09/06/2022 - 09:59

Ficha técnica

Institución:

  • Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda
    • Subdirección General de Meteorología y Cambio Climático
      • Asociación Amigos de la Terra

Ámbito: medio ambiente / desarrollo sostenible / acción por el clima

Definición:

Red de Eco Huertas Escolares es un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias dirigido la cualquier centro educativo gallego que tenga en marcha o quiera iniciar una huerta ecológica en sus instalaciones. La integración en la Red implica actividades de huerta y actividades de aula en temáticas directamente relacionadas. Para eso, Amigos de la Terra, entidad coordinadora de la Red, ofrecerá a los centros participantes apoyo técnico, recursos educativos y formaciones específicas sobre agroecoloxía escolar y/u ODS.

Vinculación con los ODS de la Agenda 2030 :

  • ODS 3. Salud y bienestar
  • ODS 4 Educación de calidad
  • ODS 9. Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 12. Producción y consumo responsables
  • ODS 13. Acción por el clima
  • ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres

Temporización: curso completo
Alumnado a lo que va dirigido: primaria, ESO, bachillerato y ciclos de Formación Profesional

Límite de centros participantes: 5 (3 centros para la modalidad con huerta y 2 centros para la modalidad sin huerta)

Límite de docentes participantes por centro: sin límite

Límite de alumnado participante por centro: 50

Criterios de selección: Durante lo curso 23/24 continuarán en el proyecto aquellos centros seleccionados en el curso 2022-23.

Modalidad 1 (Centros con huerta):

Para la selección de los 3 centros educativos que ya cuentan con una huerta ecológica en sus instalaciones se valorará (mediante entrega de memoria explicativa por parte del centro):

  • Experiencia previa en el desarrollo de la huerta escolar ecológica .

  • Grado de implicación de la comunidad educativa en el proyecto de huerta (alumnado, docentes, familias, otros agentes).

  • Plan actividades de huerta previsto para el curso 2022/2023.

  • Trabajo de aula relacionado con la huerta escolar (en caso de que el centro trabaje en el aula temáticas y actividades relacionadas con la huerta).

Modalidad 2 (Centros sin huerta):

Para la selección de los 2 centros educativos que NO cuentan con una huerta ecológica en sus instalaciones se valorará (mediante entrega de memoria explicativa por parte del centro):

  • Propuesta de trabajo prevista para la puesta en marcha de la huerta (objetivos, grupos de alumnado participante, y propuesta inicial de actividades).

  • Descripción del espacio disponible para el establecimiento de la huerta escolar (superficie, ubicación, superficie, estado o uso actual, distancia al centro en el caso de no estar dentro del propio recinto...)

    *Nota: en el caso de centros escolares SIN huerta, el centro deberá encargarse del diseño y montaje de la huerta (para lo cual podrá contar con el asesoramiento y consejo del programa) antes del inicio de las actividades con el alumnado.

Responsables del programa:

Nombre: Laura Casal Guillán
Departamento: Asociación Amigos de la Terra
Teléfono: 986 229 089
Correo electrónico: cooperacion@amigosdaterra.net


Justificación

Luego del camino en la lucha por la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres en la sociedad del siglo XIX, hace falta ahondar en este empeño reconociendo los valores y las aportaciones de las mujeres a la innovación cultural, científica e intelectual y situarlas en los contextos que les tocó vivir. Para esta tarea es esencial descubrir aspectos olvidados y que nos ayuden a comprender más profundamente lo que significaron.

 

Objetivos

Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias utilizando la huerta escolar ecológica como contexto de aprendizaje, como laboratorio vivo en el centro educativo y como un elemento globalizador de las diferentes áreas del conocimiento. Acercándonos al cultivo de alimentos con un enfoque de sostenibilidad global, integrando otras temáticas ambientales, y permitiéndonos también trabajar otros ámbitos y habilidades.

 

Actividades y recursos

Entre las actividades obligatorias del programa se recogen las siguientes:

Modalidad 1 (Centros con huerta):

  • Formación: Formación inicial en huerta ecológica escolar de 20h de duración dirigida a personal docente. Modalidad online.

    (Posibilidad de homologación de la formación por parte de la Consellería de Educación).

  • Web de referencia: https://ecohortasescolares.gal/

  • Talleres:

    • Actividades de huerta: El centro recibirá un total de 4 visitas del personal de apoyo técnico de la huerta, durante todo el curso (una visita por trimestre 1 visita de planificación al inicio del curso). En cada una de esas visitas, se realizará una actividad de huerta con el grupo de alumnado participante en el proyecto.

      Actividades de aula:

    • En el caso de centros de Educación Primaria: El centro deberá desarrollar, además, 3 de las actividades incluidas en la maleta pedagógica de la Red (una por trimestre).

      En el caso de los IES: El centro deberá diseñar y poner en marcha, por lo menos, 1 actividad de aula con enfoque de ciudadanía global, en las materias que el centro defina.

Modalidad 2 (Centros sin huerta):

  • Formación: Formación inicial en huerta ecológica escolar de 20h de duración dirigida a personal docente. Modalidad online.

    (Posibilidad de homologación de la formación por parte de la Consellería de Educación).

  • Web de referencia: https://ecohortasescolares.gal/

  • Talleres:

    • Actividades de huerta: El centro recibirá un total de 8 visitas del personal de apoyo técnico de la huerta, durante todo el curso (una visita por mes, excepto en diciembre). En cada una de esas visitas, se realizará una actividad de huerta con el grupo de alumnado participante en el proyecto.

  • Actividades de aula:

    En el caso de centros de Educación Primaria: El centro deberá desarrollar, además, 3 de las actividades incluidas en la maleta pedagógica de la Red (una por trimestre).

    En el caso de los IES: El centro deberá diseñar y poner en marcha, por lo menos, 1 actividad de aula con enfoque de ciudadanía global, en las materias que el centro defina.

En ambas modalidades, los centros contarán con el apoyo y asesoramiento continuo del programa (vía telefónica o telemática) para la resolución de dudas, el acompañamiento y el correcto desarrollo del proyecto.

Asimesmo, se valorará y realización de una sesión online de evaluación final que permita el intercambio de experiencias entre todos los centros participantes de la Red.

*Nota: la formación inicial será conjunta para los centros educativos de ambas dos modalidades

 

Producto final

Obligatorio: Entrega de un trabajo final que recoja las actividades realizadas en el proyecto de huerta escolar durante todo el curso. Esta memoria podrá contener, de manera opcional, algún material de apoyo en el formato que el centro defina (documento, vídeo, podcast, entrevista, exposición fotográfica, etc.).

 

Criterios de evaluación de la memoria final

Criterios generales del Plan Proyecta

  1. Participación activa del alumnado en la realización del proyecto, en la toma de decisiones y en la realización del producto final. Hace falta visibilizar claramente el trabajo del alumnado a través de evidencias gráficas (a través de webs, blogs...) o documentales.
  2. Implicación de la comunidad educativa (profesorado, familias e instituciones del contorno) y creación entre todos una red de trabajo cooperativo.

  3. Interdisciplinariedade del proyecto (desde distintos departamentos didácticos, disciplinas o materias) y transferibilidade.

Criterios específicos del programa:

  1. Grado de participación de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) en el proyecto.
  2. Grado de integración del proyecto de huerta en el centro educativo, a través de otras actividades e iniciativas complementarias relacionadas con la agroecoloxía escolar y la sostenibilidad.

  3. Grado de inclusión del enfoque de ciudadanía global y trabajo alrededor de los ODS relacionados con las huertas escolares.

Menús Learning object node R