Título node Learning object

Programación por el 20 aniversario de la muerte de Camilo José Cela
Vie, 18/02/2022 - 09:35
Camilo José Cela

La Xunta conmemora el 20 aniversario de la muerte de Cela con acciones diversas y participativas alrededor de su figura y de su legado

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, abrió el pasado 17 de enero, aniversario de Camilo José Cela, la programación conmemorativa de la Xunta por el 20 aniversario del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura gallego, con una ofrenda floral en el cementerio de Santa María de Adina, en Padrón. El acto supuso la primera de las numerosas acciones divulgativas de la figura y del legado del escritor que tendrán lugar a lo largo de 2022.

La programación, a la que se refirió como "completa, diversa y participativa, que abarca las cuatro provincias gallegas e incluye acciones y acuerdos con instituciones de fuera de Galicia". También destacó la labor de la Fundación Cela como "agente dinamizador del panorama cultural gallego y nacional", y como referente en la gestión de su legado.

Habrá cuatro proyectos expositivos centrados en la figura de Cela. El primero de ellos será Cela poliédrico, una muestra itinerante que recorrerá de marzo a octubre las ciudades de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo. A través de ella se ahondará en las diferentes facetas del autor, además de incluir aspectos curiosos y menos conocidos de su trayectoria. El segundo tiene como objetivo la celebración de los 80 años de la publicación de La familia de Pascual Duarte, la primera grande obra de Cela. Será en octubre en el Museo Camilo José Cela de Padrón, con el legado que allí se conserva.

Las otras dos exposiciones son colaboraciones. Una de ellas se centra en la figura de Cela como senador y, especial, en su participación en la redacción de la Constitución española. Se realizará conjuntamente con la Delegación del Gobierno de la Rioja. Y en mayo la Fundación Camilo José Cela participará en la muestra 

Primeras ediciones y libros antiguos, organizada en el Museo de la Ciudat Casa Por el, en Castellón, con el préstamo de las primeras ediciones de La familia de Pascual Duarte, La colmena y Viaje a la Alcarria.

A las exposiciones se suman diferentes actividades desde el ámbito académico que se celebrarán en Madrid y Cataluña. De este modo, Barcelona acogerá en mayo el seminario Camilo José Cela. Palabra e imagen, organizado por la Universidad de Barcelona en colaboración con la Fundación Camilo José Cela. Dará continuidad al encuentro desarrollado el pasado año en el marco de la exposición del Centro Gallego de Arte Contemporáneo Carles Fontseré y Camilo José Cela. Nueva York amarga. Además, en otoño, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España se celebrará una jornada académica con motivo de los 80 años de la publicación de La Familia de Pascual Duarte. Se celebrará en la sede de la Biblioteca Nacional, en Madrid.

         El 11 de mayo, aniversario del nacimiento del escritor, habrá una lectura pública de la novela A rosa, en la que narra su infancia en Galicia. El acto tendrá lugar en el marco del Letreseo, la semana de las letras en el Museo Camilo José Cela. Este título protagonizará también una ficción sonora en colaboración con Radio Nacional de España.

También en 2022 verá la luz el primer número de la revista digital Cuadernos de Iria Flavia de la mano de la Fundación Camilo José Cela. Incluirá artículos sobre efemérides o piezas del Nobel, textos inéditos de autores noveles, aportaciones de investigadores, escritores o periodistas y una sección dedicada a las artes visuales. La Fundación organizará también visitas y talleres para escolares, así como material didáctico.

Además, la Xunta iniciará este año el proceso de rehabilitación y musealización de la locomotora conocida como Sarita, pieza principal del Museo del Ferrocarril que forma parte del Museo Camilo José Cela, con el objetivo de integrarla en la museografía exterior de este espacio. El proyecto de restauración incluye su puesta a punto, la construcción de una cubierta para protegerla, la colocación de cuestas para el acceso a la sala de máquinas y la protección de las piezas interiores.

Más información

www.fundacioncela.gal