La Xunta incorporará 81 nuevos centros a E-dixgal el próximo curso y amplía este programa de libro digital a 3º y 4º de ESO en otros 139

Es la primera vez que un alumno podrá estudiar con este sistema durante seis cursos consecutivos

La mejora en la convocatoria se enmarca en la Estrategia Gallega de Educación Digital 2030 y en el Plan EDU100, con el objeto de impulsar la digitalización de la enseñanza

Jue, 13/05/2021 - 10:00

La Xunta de Galicia incorporará el próximo curso 2021/2022 al programa de libro digital E-Dixgal un total de 81 nuevos centros y ampliará la participación de otros 139 a los cursos de 3º y 4º de ESO, la principal novedad de la convocatoria de este año. Además, dos centros educativos que ya lo desarrollan en Secundaria incorporan la iniciativa también a la etapa de Primaria. De este modo, el número total de centros integrados en el E-Dixgal se eleva a 551, de los que 197 son de la provincia de A Coruña, 90 de la de Lugo, 46 de la de Ourense y 218 de la de Pontevedra.

De las nuevas incorporaciones, 29 son centros de la provincia de A Coruña y 14 son de la provincia de Lugo. En el caso de la provincia de Ourense se suman a la iniciativa un total de siete centros, mientras que en la provincia de Pontevedra los centros nuevos serán 31. Asimismo, el CPI de Xanceda (Mesía) y CPR Plurilingüe Padres Somascos, (A Guarda) que ya desarrollan el E-Dixgal en Secundaria, lo ampliarán el próximo curso también a Primaria.

Los centros de nueva incorporación en Primaria comenzarán a trabajar con el libro digital el próximo curso en 5º, y lo extenderán el siguiente a 6º. En el caso de los que se sumen al proyecto en la etapa de Secundaria, comenzarán en 1º de ESO y tendrán el compromiso de ir extendiéndolo progresivamente hasta completar los cuatro cursos.

Se duplica la cifra en secundaria

La convocatoria de este año incluía por primera vez la posibilidad de ampliar el programa a los cursos de 3º y 4º de ESO (hasta el momento está implantado en 5º y 6º de Primaria y en 1º y 2º de ESO). Serán en total 139 los colegios e institutos que se acojan a esta ampliación, lo que supondrá casi duplicar el número de alumnos de ESO con E-Dixgal en Galicia. De ellos, 46 son centros de la provincia de A Coruña, 28 de la provincia de Lugo, cinco de la provincia de Ourense y 60 de la provincia de Pontevedra.

Esta mejora supone, además, que por primera vez un alumno gallego podrá estudiar con libro digital gratuito durante seis cursos consecutivos.

Estrategia Gallega de Educación Digital 2030

La ampliación del proyecto E-Dixgal es una de las líneas de acción de la Estrategia Gallega de Educación Digital 2030, la hoja de ruta con la que el Gobierno gallego va a impulsar la digitalización del sistema educativo, y que incluye medidas como la dotación de espacios maker y por los creativos en los centros, o la implantación de la Inteligencia artificial en el curriculum de todas las etapas educativas.

Asimismo, se enmarca en el Plan EDU100 (Plan de Infraestructuras Digitales Educativas 2021-2023), coordinado por la Amtega, que supone una inversión 134,6M€ en los próximos tres años. A su amparo el Consello de la Xunta autorizó ya la adquisición de 45.000 ultraportátiles y equipos para 2.000 aulas, así como la compra de 55.000 equipos fijos y portátiles destinados a docentes. También se dio luz verde a la adquisición de 5.000 paneles interactivos para aulas de centros educativos, que cumplirán con el objetivo de que el 100% de las aulas de centros públicos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad entre 1º de Primaria y 2º de Bachillerato sean digitales; capacidad de conexión de hasta 1Gbps y wifi en todos los espacios docentes.