Cerca de 148.000 alumnos participan este curso en las actividades del Plan Proxecta

Educación viene de resolver la convocatoria, que este año implica 579 centros de enseñanza, un 6,83 % más que el curso pasado

El objetivo es avanzar en el desarrollo de la innovación educativa a través del trabajo por proyectos vinculado la áreas como la salud, la alimentación, la actividad física, la ciencia y la tecnología o la convivencia, entre otros muchos

Sáb, 07/12/2019 - 12:00

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional viene de resolver la convocatoria del Plan Proxecta para el presente curso 2019/20, en el que cerca de 148.000 alumnos (un 7,46% más que en el curso anterior) se implicarán en alguno de los 44 programas diferentes que componen esta iniciativa. En total participan en el Proyecta 579 centros de enseñanza (un 6,83% más), que desarrollarán 1070 proyectos distintos con la colaboración de más de 8200 docentes.

Por provincias, 182 centros de enseñanza coruñeses desarrollarán 305 proyectos, y 82 centros lucenses realizarán 161. En Ourense el número de centros participantes es también de 82, que desarrollarán 179 proyectos; mientras que en Pontevedra están implicados 233 centros, con un total de 425 iniciativas. La relación de centros educativos que desarrollan cada programa puede consultarse en el portal web de la Consellería, en la dirección electrónica http://www.edu.xunta.gal/portal/node/29690 .

Los programas en los que participan un mayor número de centros son PDC (proyecto de vida activa y deportiva), con 305 centros participantes; Te alimenta bien, con 110; Proyecto Ríos, con 57; y Doñas de sí, Meteoescolas y Proyecto Terra, con  55, 41 y 40 centros respectivamente implicados cada uno de ellos. En el programa Por 365 días de respeto e igualdad participarán 36 centros. Puede obtenerse información sobre los 44 programas en el portal educativo, en el enlace http://www.edu.xunta.gal/portal/planproxecta.

En el curso 2018/19 participaron en el Plan Proxecta 542 centros de enseñanza, cerca de 138.000 alumnos y más de 8000 profesores.

Programas ofertados

El Plan Proxecta es una iniciativa de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional en colaboración con diferentes organismos, dirigida a fomentar la innovación educativa en los centros a través de programas que desarrollen las competencias clave como eje del currículo y los elementos transversales, nos cuáles se incluye la educación en valores.

En este curso se ofertaron un total de 44 programas diferentes, relacionados con los ámbitos de la salud, la alimentación, la actividad física, la ciencia y la tecnología, la lengua, el patrimonio, la solidaridad, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la igualdad, el consumo responsable, el voluntariado, a interculturalidade, la convivencia, la educación emocional, la creación audiovisual, la normalización lingüística, los derechos de la infancia o la movilidad, entre otros.

De los 44 programas incluidos en la convocatoria de este año, 40 ya estaban en funcionamiento el curso pasado y cuatro entraron a formar forma parte en el Plan Proyecta este curso 2019/20: ?De Ítaca a Ávalon?, una nueva iniciativa en el ámbito de la coeducación, ?Escuela verde? que persigue el fomento de actitudes responsables con el medio ambiente en la comunidad escolar, ?Pasaporte solidario? relacionado con la promoción del voluntariado y ?Ciudadanía digital? que pretende contribuir a la educación mediática y digital de la comunidad educativa

El hecho de acoger la dicha variedad de programas bajo el Plan Proyecta establece un marco general de colaboración para trabajar en este ámbito de una manera estructurada, de tal forma que se contribuye a fijar unos criterios metodológicos y organizativos comunes, a establecer pautas compartidas en relación al reconocimiento del trabajos del profesorado en estos proyectos y a ofrecerles a los centros y a los docentes a posibilidad de incluir dentro de su planificación anual y programaciones a participación en este tipo de iniciativas.

El objetivo último de este plan es avanzar en las dinámicas de mejora de la calidad educativa y favorecer la innovación nos propios centros a través de programas externos que lleven a la motivación y al trabajo activo, cooperativo y en red, del alumnado y del profesorado implicado. Para eso, uno de los principales objetivos de estos planes es promover la realización de proyectos interdisciplinarios que puedan servir de modelo de trabajo o de buena práctica, tanto para el propio centro en que se origina cómo para el resto de la comunidad educativa gallega.