Educación impulsa un proyecto para conocer los perfiles profesionales del futuro y adaptar las titulaciones universitarias

El conselleiro participó en la presentación del proyecto, que tiene como objetivo determinar que profesionales va a precisar Galicia en la década 2020/30 y detectar los sectores de tracción del empleo y la economía

Mié, 04/07/2018 - 12:55

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presentó esta mañana el proyecto de elaboración del proyecto Galicia 2030: perfiles profesionales de futuro y nuevas titulación y especialidades universitarias, con el que el departamento que dirige quiere determinar que profesionales y que sectores van a ser tracción de economía y empleo en la década 2020/30 en nuestra Comunidad. El documento, que será elaborado por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) por encarga de la Consellería, incluirá tanto un catálogo de profesiones dice futuro como una propuesta de nuevas titulaciones y especialidad para el Sistema Universitario de Galicia (SUG).

Román Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de adelantarse, mediante este proyecto prospectivo, a las necesidades del tejido socioeconómico, con el fin de conseguir el mayor grado posible de transferencia de conocimiento entre las universidades y el resto de la sociedad, de tal forma que el SUG funcione como motor de desarrollo de Galicia. En este sentido el conselleiro recordó que esta medida se enmarca en el Plan para la excelencia del Sistema Universitario de Galicia, con acciones hasta 2020, que permitirá dar un nuevo salto de calidad a las universidades gallegas y seguir trazando el camino de futuro de estas instituciones académicas con una hoja de ruta clara, consensuadas con los agentes implicados y estable.

El titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia quiso, además, poner en valor el camino recorrido hasta el momento, en base al diálogo con las propias universidades, que permitió que hoy el SUG cuente con una financiación estable ?este año el más alto de la historia en transferencias directas?, sea pionero en la estrategia de especialización de campus y cuente con un modelo de investigación de vanguardia en el que se llevan invertidos más de 500 millones de euros.

Acción de futuro

El conselleiro señaló el proyecto de perfiles profesionales como una medida que mira claramente hacia el futuro, analizando las principales tendencias tecnológicas, medioambientales, económicas, políticas y sociodemográficas, así como la fortaleza de los sectores económicos y las condiciones que pueden convertir en unos años a otros en sectores punteros.

El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera de ellas consistirá en la elaboración de un Catálogo de profesiones de futuro, con una ficha para la definición de cada perfil profesional. Para eso, se identificarán las macrotendencias globales y los sectores estratégicos y se identificarán cuáles son los que tienen mayor capacidad en la actualidad y en el futuro inmediato de tracción de la economía y el empleo en Galicia. En base la esa información, se identificarán las ocupaciones futuras en cada sector para la definición final del catálogo.

En la segunda fase se realizará un análisis de las titulaciones universitarias que se están impartiendo a nivel internacional y otro de la oferta de titulaciones y especialidades del SUG. Esta información se contrastará con el Catálogo de perfiles profesionales para la confección de una propuesta de nuevas titulaciones. En este sentido hace falta recordar que, a partir del 2021, en el SUG se podrán introducir nuevos títulos de grado a mayores de los 14 incluidos en la mejora del mapa actual. Por lo tanto, el objetivo es tener, antes de 2020, una propuesta de nuevas titulaciones y especialidades:

Durante todo el proceso a información se contrastará con expertos en diversas sesiones de focus group

Jornada

El proyecto se presentó en el marco de una jornada desarrollada en el Centro de Innovación Cultural (ZINC) de la Cidade da Cultura, en la que también se celebró una mesa redonda sobre el empleo universitario del futuro, con la participación de representantes del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), de Televes, de ANFACO-CECOPESCA, de la Universidad de A Coruña y de ABANCA. Asimismo, la fundadora y directora general del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE), Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, ofreció un relatorio sobre la materia.

En la jornada, además del conselleiro, tomaron parte el director general de FEUGA, Francisco Javier Pereiro Pérez; el secretario general de Universidades, José Alberto Díez de Castro; y representantes de las tres universidades del SUG.