La Consellería de Educación y Telefónica Educación Digital implantarán el programa Creando Código en los centros de enseñanza de Galicia

El conselleiro y la responsable de esta entidad firmaron hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta iniciativa

Jue, 08/02/2018 - 13:55

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y Carolina Jeux, CIELO de Telefónica Educación Digital; firmaron hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha en los centros educativos gallegos del programa Creando Código, con el que se procura ahondar en las competencias digitales STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática) del alumnado de Infantil, Primaria y ESO. En el acto estuvo presente a directora de Telefónica en Galicia, Marta Menéndez.

La iniciativa lleva consigo un programa de formación del profesorado, homologado por el departamento educativo de la Xunta de Galicia, así como el acceso a ScolarTIC, un espacio social de aprendizaje en abierto y gratuito para la comunidad educativa iberoamericana impulsado por Telefónica Educación Digital.

El profesorado que desee participar podrá inscribirse en el portal educativo de la Xunta de Galicia (http://www.edu.xunta.gal/portal/ ), que le dará acceso a ScolarTIC (www.scolartic.com ).

Propuestas didácticas

La iniciativa se sustenta sobre el aprendizaje basado en proyectos y busca fomentar las competencias STEM de forma transversal en todo el currículo escolar a través de un plantexamento en el que el alumnado se enfrenta a un reto que requiere localizar, procesar información y pensamiento computacional, crear algún tipo de producto tecnológico y presentar los resultados que dan respuesta al dicho desafío. Para eso, se proporciona las docentes un repositorio de proyectos y propuestas didácticas curriculares listas para ser implementadas en el aula, incluyendo las metas de comprensión y las preguntas conductoras, mención a los contenidos curriculares que desarrolla, contenidos en tecnología, robótica o programación, etc. Además, para facilitar la aplicación en el aula, se definen las sesiones de aprendizaje necesarias con las pautas y actividades o dinámicas que se deben realizar.

Creando Código presentará para la etapa de Infantil 18 propuestas didácticas estructuradas en sesiones que potencian el pensamiento abstracto y computacional en las edades más tempranas, a través del juego y trabajando el conocimiento del medio, de sí mismo, los lenguajes y la autonomía personal. Para Primaria se diseñaron 72 proyectos trimestrales que se desarrollan sobre los 6 cursos en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Educación Artística. Por su parte, en ESO habrá 18 proyectos trimestrales y transversales para desarrollar en los tres primeros cursos de la etapa, que inciden sobre las materias de Biología y Geología, Geografía y Historia, Matemáticas, Música y Física y Química.

Formación para lo docente

Para su implantación, Creando Código dispone de una formación asociada a los proyectos que se compone de itinerarios formativos, cada uno de ellos formado por cinco cursos de Programación, Robótica y Tecnología que suponen alrededor de entre 90 y 110 horas de formación.

Además, los docentes podrán ampliar sus competencias a través de los tutoriais y talleres que ofrece el espacio ScolarTIC, dirigido la que profesores, educadores y progenitores podan formarse e informarse sobre las últimas tendencias educativas internacionales y que cuenta ya con más de 400.000 usuarios. En este espacio se pueden encontrar cursos en formato MOOC como Programando con Scratch, Iniciación a la Robótica, etc.

EduDixital 2020

Esta colaboración con Telefónica Educación Digital se enmarca en la Estrategia gallega para la educación digital 2020, Edudixital, que tiene como objetivos principales que todo el alumnado de enseñanza obligatoria tenga formación en robótica y programación en el curso 2020/21  y romper con el boquete de género en los estudios STEM.

En los últimos años, la Consellería puso en marcha acciones específicas para promover las vocaciones científico-tecnológicas entre lo alumbrando. De este modo, desde lo curso 2015/16 se impulsó un cambio curricular a través de nuevas materias de libre configuración como Robótica, Programación o Identidad digital. Asociado a las dichas materias, en el 2016/17 se repartieron kits de robótica, programación e impresión 3D en todos los centros de secundaria. También se establecieron marcos estables de colaboración con entidades y sociedad civil, y se desarrollaron otras acciones (como los propios Club de ciencia) que tienen como principal objetivo estimular el espíritu científico entre la juventud.

Además, este curso 2017/18 la Consellería puso en marcha a Semana STEM , en la que participaron 300 alumnos/las ?, introdujo los kits de Robótica en 112 centros de Primaria y estableció un plan de formación específico en Robótica, Programación e Impresión 3D vinculado a las enseñanzas tecnológicas para, de este modo, reforzar los conocimientos de los docentes en esta materia.