Educación duplica las plazas de estadías lingüísticas para el alumnado en Galicia y en el extranjero

La Consellería convoca 1400 plazas para estudiantes de ESO y bachillerato con el fin de que mejoren sus competencias en lenguas extranjeras

Además de realizarse en la Comunidad, este año se abre también a Canadá, Reino Unido, Francia y Portugal, en régimen residencial o familiar

Al amparo de EDUlingüe 2020 se ofertan 30 plazas de integración en un centro educativo de Canadá de un mes de duración

La Consellería sufragará entre lo 87 y el 50% del coste de estas estadías

Mié, 07/02/2018 - 11:26

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria duplica este año las plazas de estadías lingüísticas para el alumnado al convocar un total de 1400, frente a las 682 puestas la disposición el curso pasado. Esto demuestra el compromiso de la Xunta de Galicia con la mejora de las competencias en lenguas extranjeras por parte del alumnado, dado que además, esta convocatoria (que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/publicados/2018/20180207/AnuncioG0164-230118-0002_gl.html ), introduce una serie de cambios con respeto a la anterior que generan más oportunidades formativas para los jóvenes y chicas.

De este modo, las estadías no sólo se realizarán en Galicia, sino que se abren también a Canadá, Reino Unido, Francia y Portugal, a través de un régimen residencial o familiar. Asimismo, el período formativo, que corre a cargo de profesorado nativo, va de 1 a 4 semanas dependiendo del curso y lugar de destino.

En concreto, para alumnado de ESO se convocan 940 plazas en régimen residencial en la comunidad autónoma con una duración de 1 a 2 semanas. La lengua en la que se ahondará la formación es el inglés.

Más oportunidades en bachillerato

Por su parte, en el caso de 1º y 2º de bachillerato se convocan 460 plazas, en régimen de familia o residencial tanto en Galicia como en el extranjero, nombradamente en Canadá, Reino Unido, Francia y Portugal. La duración de las estadías oscila entre 1 semana (en Galicia) a 3 semanas durante lo verán, mientras que se ponen en marcha una actividad de integración de 4 semanas de duración para alumbrando de 1º de bachillerato al inicio del curso 2018/19.

Para esta última estadía, que se organizará en Canadá en régimen familiar, se ofertan 30 plazas. En este caso, el alumnado gallego asistirá a clases en centros educativos de la zona de destino. Hace falta destacar que esta actividad se enmarca en la Estrategia gallega de lenguas extranjeras, EDUlingüe 2020, en la que se prevén estadías de integración en países extranjeros con el fin de fomentar una mejora integral de las competencias en lengua extranjera.

El plazo de solicitud de estas estadías ?cuyo cuesto la Consellería asumirá entre lo 87 y el 50%? estará abierto desde mañana día 8 de febrero hasta el 7 de marzo, ambos días incluidos. En concreto, la distribución de plazas es la siguiente:

 

 

MODALIDAD

DURACIÓN

RÉGIMEN ALOJAMIENTO

Nº PLAZAS

2º BACH.

Inglés en Canadá

3 semanas

Familia

80

Inglés en el Reino Unido

3 semanas

Familia

90

Francés en Francia

3 semanas

Residencia

10

Portugués en Portugal

3 semanas

Familia o residencia

10

1º BACH.

Inglés en el Reino Unido

3 semanas

Familia

90

Inglés en Canadá

3 semanas

Familia

80

Inglés en Canadá- Integración

4 semanas

Familia

30

Inglés en Galicia

1 semana

Residencia

50

Francés en Francia

3 semanas

Residencia

10

Portugués en Portugal

3 semanas

Familia o residencia

10

TOTAL BACH.

 

 

 

460

4º ESO

Inglés en Galicia

1 semana

Residencia

50

4º ESO

Inglés en Galicia

2 semanas

Residencia

90

3º ESO

Inglés en Galicia

2 semanas

Residencia

180

2º ESO

Inglés en Galicia

2 semanas

Residencia

240

1º ESO

Inglés en Galicia

2 semanas

Residencia

380

TOTAL ESO

 

 

 

940

Solicitudes

Las personas interesadas podrán realizar su solicitud a través de la sede electrónica de la Xunta, en el enlace web https://sede.xunta.es; siguiendo las instrucciones correspondientes de la aplicación disponible a través de la dirección web http://www.edu.xunta.gal/axudasle ?donde también se harán públicas los listados con los nombres del alumnado que se beneficiará de las aportaciones?; o presentando el formulario normalizado, disponible en la sede electrónica de la Xunta, por cualquiera de los medios establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

Para obtener las bolsas, los candidatos y las candidatas tendrán que estar cursando 1º, 2º, 3º o 4º de ESO o 1º o 2º de bachillerato, en centros sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de régimen general, durante lo curso 2017/18, en la comunidad autónoma de Galicia; tener una nota mínima en el área o materia de lengua extranjera que se va a perfeccionar en la estadía de Bien o 6 en el curso 2016/2017, así como tener superadas todas las materias en ese mismo año académico. Para la actividad de integración (1º Bachillerato, que se desarrollará en el inicio del curso 2018/19), además de las condiciones ya citadas, debe estar matriculado/la, en el curso 2017/18, en un centro de la Red de Centros Plurilingües.

Los criterios para el baremo, puntuación y determinación de las aportaciones familiares serán la nota media del expediente académico en el curso 2016/17 y la renta per cápita de la unidad familiar. Además, se tendrá en cuenta el hecho de pertenecer a una familia numerosa, contar con un miembro con una discapacidad igual o superior al 33% o pensionista de grande invalidez. Igualmente, el hecho de no haber sido beneficiario de una ayuda de estas características en la convocatoria del año pasado.

Contacto idiomático y cultural

El propósito de esta iniciativa, enmarcada en EDUlingüe 2020, no es sólo conseguir que el alumnado aprenda un idioma extranjero, sino que lo ponga en práctica durante todo el día en las diversas actividades que está previsto que se realicen, entre las que se incluyen competiciones deportivas, juegos, talleres, excursiones o veladas nocturnas. Todo esto permitirá darle una formación lingüística, social, cultural y ambiental al alumnado, promoviendo una inclusión total en la lengua extranjera.

En los cursos que se celebrarán en el extranjero, el objetivo es que los asistentes tengan un verdadero contacto idiomático, por lo que los estudiantes asistirán a clases con alumnos y alumnas de diversas nacionalidades.