Román Rodríguez destaca la buena implantación de los programas educativos innovadores en el rural, puesto que más del 30% de los centros Abalar o de los auxiliares se concentran en este ámbito

El conselleiro de Cultura y Educación garantiza lo ?apoyo total de la Xunta? a la enseñanza en el rural y destaca que nos ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes se invierten por curso más de 71 millones de euros en transporte escolar

Mié, 28/10/2015 - 17:55

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó hoy en el Parlamento gallego la buena implantación de los programas educativos innovadores en los centros educativos situados en medio rural. De este modo, destacó que un 44,39% de los centros que están desarrollando el Plan Proyecta se concentran en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, mientras que los que tienen Abalar y los auxiliares de conversación suponen más del 30% del total de centros con estos programas.

En cuanto a las secciones bilingües, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia puso en valor que el 29,74% están en centros localizados en estos municipios, al igual que el 23,26% de los que apuestan por la enseñanza plurilingüe. Se trata de unas cifras relevantes -segundo señaló Román Rodríguez- al tener en cuenta el porcentaje de la población escolar (de 3 a 16 años) que se concentra en estos ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, que es de un 23,5% con respeto al total gallego. Es decir, prácticamente la implantación de todos los programas educativos novidosos puestos en marcha por el Gobierno gallego supera el número de alumnos y alumnas en esta zona.

En este sentido, el conselleiro garantizó lo ?apoyo total de la Xunta? a la enseñanza en el rural y, además de destacar la participación activa de estos centros en estas iniciativas innovadoras, destacó la importante inversión que hace la Consellería en los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes en concepto de transporte escolar. Tal y como afirmó, la inversión por curso asciende a 71,3 millones de euros, del que se benefician casi 39.500 niños y niñas repartidos en un total de 1.930 rutas.

Iniciativas que brotan desde lo rural

La mayores, Román Rodríguez también recordó otras iniciativas que se están desarrollando en este ámbito y a través de las cuales se están recogiendo importantes frutos, como el programa ?Escuelas en la nube? ?galardonado a nivel gallego, nacional y europeo? o el proyecto ?Smart School?, puesto en marcha en un centro de Ourense y en otro de Vilanova de Arousa.