Cerca de 90.000 alumnos gallegos tendrán este curso una enseñanza plurilingüe en centros sostenidos con fondos públicos al amparo del plan de potenciación de las lenguas extranjeras de la Xunta

La Red de Centros Plurilingües registra 36 incorporaciones, con las que consigue los 257 centros

El departamento educativo de la Xunta de Galicia autorizó además la extensión de este modelo a la etapa del Bachillerato en 4 centros de enseñanza

Asimismo, se autorizaron 407 nuevas secciones bilingües

Jue, 10/09/2015 - 13:45

Cerca de 90.000 alumnas y alumnos gallegos tendrán este curso 2015/2016 una enseñanza plurilingüe en centros sostenidos con fondos públicos al amparo del Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras puesto en marcha por el actual Gobierno de la Xunta; el que supone un incremento del 6,2% respeto del 2014/2015. Así se desprende de las resoluciones definitivas de la convocatoria de redes de Centros Plurilingües y Secciones Bilingües publicadas por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

El departamento dirigido por Román Rodríguez incorporará este año un total de 36 nuevos centros a la Red de Plurilingües, hasta sumar un total de 257. Además, otros 5 centros de que tenían este modelo educativo (combinando gallego, castellano y una lengua extranjera, hasta llegar cada una de ellas la un tercio del horario lectivo) en Primaria pasan a incorporarlo a la etapa de ESO. Se trata del CPR Plurilingüe Montegrande (Coruña), del CPR Plurilingüe María Auxiliadora (Ourense), CPR Plurilingüe Divino Maestro (Ourense), del CPR Plurilingüe Escuelas Nieto (Vigo) y del CPR Plurilingüe Barreiro (Vigo).

La mayores de los 5 mencionados, y según los datos provisionales de admitidos, de los centros de nueva incorporación 17 son de la provincia de A Coruña, 4 de Lugo, 1 de Ourense y 14 de Pontevedra.

Provincia de A Coruña:

CPR Nosa Señora del Carmen

Betanzos

CPR Santa María del Mar

A Coruña

CPR Fogar de Santa Margarida

A Coruña

CPR Jorge Juan

Fene

CPR Compañía de María

Ferrol

CPR Valle Inclán I

Ferrol

CPI Cabo da Area

Laxe

CPI Virxe da Cela

Monfero

CPR Galaxia

Ribeira

CPR Bayón

Ribeira

CPR Juventud

Santiago

CPR Vilas Alborada

Santiago

CEIP Xacinto Amigo Lera

Val do Dubra

CEIP O Ramo

Fene

CEIP Virxe do Mar

Narón

IES Pedra da Aguia

Camariñas

CEIP O Graxal

Cambre

 

Provincia de Lugo:

CPR Cervantes

Lugo

CEIP San Miguel

Paradela

CEIP Virxe do Carme

Sober

CEIP de Monterroso

Monterroso

 

Provincia de Ourense:

CEIP Curros Enríquez

Celanova

 

Provincia de Pontevedra:

CPR Virxe Milagrosa

Bueu

CPR San Fermín

Caldas de Reis

CEIP Castrelo

Cambados

CPR Padres Somascos

A Guarda

CEIP Domaio

Moaña

CEIP San Benito de Lérez

Pontevedra

CEIP A Florida

Sanxenxo

CEIP Ramón y Cajal

Vigo

CPR Niño Jesús de Praga

Vigo

CPR Possumus

Vigo

CEIP de Meaño-As Covas

Meaño

CEIP da Espiñeira-Aldán

Cangas

CEP Xosé Ferrol Couselo

Valga

IES Terra de Turonio

Gondomar

 

Plurilingüismo en el Bachillerato

 

Además de los dichos, 4 centros ampliarán el plurilingüismo a Bachillerato (novedad de este año): IES Plurilingüe Xosé Neira Vilas (Perillo, A Coruña), IES Plurilingüe Eusebio da Guarda (A Coruña); del CPR Plurilingüe Montecastelo (Vigo), y del CPR Plurilingüe Las Acacias (Vigo).

Secciones bilingües

Finalmente, la Consellería de Cultura y Educación viene de publicar la resolución provisional por la que se aprueban 407 nuevas secciones bilingües para el curso 2015/2016, hasta llegar a un total de 3.630 en toda Galicia. Por provincias, habrá 175 nuevas secciones en los centros educativos de la provincia de A Coruña, 34 en Lugo, 45 en Ourense y 153 en Pontevedra.