Título node Learning object
Ficha técnica
Institución:
- Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria
- Dirección General del Patrimonio Cultural
Ámbito: patrimonio
Definición: conocimiento, divulgación y protección del patrimonio cultural vinculado al Camino de Santiago
Temporización: curso completo
Alumnado a lo que va dirigido: primaria, ESO, bachillerato, FP
Límite de centros participantes: 15
Criterios de selección:
- Centros emplazados en los tres tramos gallegos de los Caminos de Santiago que se indican: Camino Francés, Camino del Norte y Camino Primitivo.
- Solicitantes que propongan un proyecto centrados en el alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Persona responsable:
Nombre: Paz Varela Campos
Departamento: Dirección General del Patrimonio Cultural
Teléfono: 881 997 013
Correo electrónico: paz.varela.campos@xunta.es
Justificación
La participación en este programa ayudará la que el alumnado conozca mejor el patrimonio cultural de su comarca, contribuya a su conservación y difusión e idee estrategias de reconocimiento público y promoción de sus recursos.
Dentro del concepto patrimonio cultural se atenderá fundamentalmente los elementos de interés artístico, bibliográfico y documental, arquitectónico, arqueológico y etnográfico. Al lado del patrimonio cultural se trabajará también el patrimonio material o inmaterial de interés lingüístico y literario (textos literarios, leyendas, romanceiro, literatura de tradición oral, toponimia...).
Hace falta abordar el tratamiento del patrimonio desde una visión integradora y vinculada al territorio. Se busca transmitir una visión del patrimonio como paisaje o universo en cambio, que se fue configurando con valores añadidos por distintas generaciones. Así, a lo largo de la historia, nuestros antepasados fueron patrimonializando (o acogiendo cómo propios, haciendo suyos) elementos culturales de nuestra realidad hasta convertirlos en objetos identitarios, elementos de por sí, en los que se reconocen.
Por último, el programa debe acercar la visión del patrimonio cultural no como una colección de objetos y bienes aislados, sino como la construcción de un concepto de identidad a partir de un territorio construido y caracterizado por las huellas que dejó en él la actividad humana.
Objetivo general
Trabajar con el alumnado de manera contextualizada sobre el patrimonio cultural, literario y lingüístico vinculado al tramo del Camino de Santiago en el que el centro educativo está emplazado. Este curso escolar se trabajará sobre el Camino Francés, el Camino del Norte (por la costa y por el interior), el Camino Primitivo.
Objetivos específicos
- Centrar el tratamiento del patrimonio cultural desde las perspectivas de protección, conservación y divulgación con el fin de llegar a la concienciación y al convencimiento de que nuestro patrimonio es una ventaja desde muy distintos puntos de vista.
- Dar a conocer a toda la comunidad educativa el patrimonio material e inmaterial relacionado con el tramo del Camino en que se emplaza el centro con el fin de vincular las personas con el territorio.
- Introducir el alumnado en la terminología del patrimonio cultural: valor cultural, categoría de los bienes (BIC, bien catalogado, bien inventariado), protección, conservación, autenticidad o integridad.
- Realizar un catálogo de recursos patrimoniales (históricos, artísticos o cultuais en sentido amplio) vinculados al tramo del camino sobre lo que se trabaja.
- Concienciar el alumnado del valor del patrimonio lingüístico, histórico, artístico y cultural que emana del Camino de Santiago para que elabore propuestas de mejora y estrategias de divulgación en su comarca.
- Explorar la tradición y la trascendencia del Camino en su comarca
- Conocer el recorrido del camino y su transitabilidade.
- Poner en valor a figura del Patrimonio de la Humanidad.
Temporización
La temporización abarca todo el curso escolar.
Actividades y recursos
Entre las actividades del programa se recogen las siguientes:
- Formación: se podrá organizar formación inicial al profesorado participante.
- Material didáctico:
Para facilitar el desarrollo del proyecto, se ponen la disposición del profesorado tres secuencias didácticas, cada una de las cuales presenta diversas tareas y finaliza con un producto final de carácter colaborativo:
- Mirando por el camino
- El patrimonio de nuestro ayuntamiento
- Protegemos nuestro patrimonio cultural
Este recurso está en el Repositorio de contenidos Abalar por lo que se puede visualizar directamente en red o descargar todo el recurso para poder visibilizarlo había ido de red.
- Visitas guiadas: sin determinar
- Concursos: sin determinar
- Web de referencia: http://www.cultura.gal/gl/caminos-santiago
- Otras webs de referencia:
http://museos.xunta.es/
http://cultura.xunta.es/gl/patrimonio-cultural
http://www.xacobeo.es/gl
http://cultura.xunta.es/gl/publicacions?field_pub_arena_tematica_tid=59
http://caminodesantiago.lavozdegalicia.com/el-camino-como aula/
- Bibliografía de referencia: se puede descargar aquí.
Se puede solicitar a la Asesoría de Bibliotecas de la Consellería a maleta viajera "Camino de Santiago".
Producto final
-
Proyecto abierto y libre (audiovisual, blog, web...) que tenga como finalidad a divulgación del patrimonio y de los valores culturales relacionados con el Camino de Santiago. Se hará hincapié en el valor añadido que implica la categoría Patrimonio de la Humanidad.
-
Se valorará que supongan una intervención sociocomunitaria: participación en la organización de roteiros, de labores de limpieza y cuidado, creación de comunidades virtuales de concienciación? que contribuyan a la concienciación de la comunidad.
-
Se valorará positivamente la posibilidad de realizar proyectos con centros de otros puntos del Camino (gallegos, españoles, europeos).