Cultura y Educación acercará más de dos millones de euros para dotar de 370 auxiliares de conversación a los centros educativos

El Consello da Xunta dio hoy el visto bueno la un acuerdo entre la Consellería y el Ministerio por lo que este último seleccionará 345 auxiliares de conversación de lengua inglesa, 14 de francés, 7 de alemán, 2 de portugués y otros 2 de chino, que serán destinados a centros educativos públicos y escuelas oficial de idiomas

El departamento dirigido por Román Rodríguez concederá una ayuda mensual de 700 euros a lo largo de ocho meses la cada uno de los profesionales

Jue, 23/07/2015 - 18:15

El Consello da Xunta dio hoy el visto bueno la un acuerdo de bases de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria para dotar de auxiliares de conversación a centros educativos públicos y escuelas oficial de idiomas de Galicia. El alcance del acuerdo se mantiene nos mismos términos que en el año pasado y a él se sumarán alrededor de otros 50 auxiliares, que se incorporarán al sistema de enseñanza gallega, bien contratados por la Consellería, bien a través de la colaboración interinstitucional con el Instituto Cofuncio, con el Instituto Camões y con la Académie de Amiens.

En virtud del acuerdo aprobado hoy por el Consejo, el departamento dirigido por Román Rodríguez acercará más de 2,1 millones de euros para financiar la dotación de un total de 370 auxiliares de conversación de 15 nacionalidades, lo que demuestra la apuesta decido y el respaldo del Gobierno gallego a la enseñanza plurilingüe.

El Ministerio se ocupará de seleccionar los profesionales y enviar la relación detallada antes del inicio del curso escolar, mientras que la Consellería será la encargada de adjudicarlos a los diferentes centros plurilingües, con secciones bilingües o escuelas oficiales de idiomas. Además, también organizará una jornada de acogida dirigida a todos los auxiliares participantes.

Dentro de los 370 que se seleccionarán, 345 prestarán su servicio en lengua inglesa, 14 en francés, 7 en alemán, 2 en portugués y otros 2 en chino. Todos ellos realizarán funciones de apoyo a la docencia de la lengua extranjera en el centro de destino y estarán supervisados por una persona profesora tutora-coordinadora.

De octubre a mayo

La ayuda otorgada por la Consellería, que se extenderá a lo largo de ocho meses ?esto es, desde lo 1 de octubre de este año al 31 de mayo de 2016 salvo casuísticas atribuidas al propio auxiliar-, será de 700 euros mensuales. La mayores, el departamento educativo de la Xunta también se hará cargo de la cobertura sanitaria de aquellas personas que no dispongan de la correspondiente tarjeta europea.

Crecimiento de la enseñanza plurilingüe

Este acuerdo de colaboración con el Ministerio se enmarca dentro del Plan Gallego de Potenciación de las Lenguas Extranjeras, que apuesta por la introducción de una enseñanza plurilingüe en los centros educativos de la Comunidad. Así las cosas, en estos últimos años crecieron de una manera exponencial los centros que combinan gallego, castellano y una lengua extranjera hasta llegar cada una la un tercio del horario lectivo, así como aquellos con secciones bilingües.

De hecho, y según la resolución provisional publicada este mismo mes en el DOG, para el próximo curso 2015/2016 se incorporarán 36 nuevos centros a la Red de Plurilingües, lo que sumará un total de 256. En cuanto a las secciones bilingües, estas aumentarán en 317, consiguiendo así las 3.540 en toda Galicia. Además, el curso que viene, la enseñanza plurilingüe también se extenderá a la etapa de Bachillerato.

Transmisores de la realidad cultural de su país

En este contexto, la Consellería considera la figura del auxiliar de conversación un elemento clave para acercar la realidad cultural y lingüística de su país de origen al alumnado gallego. De este modo, estas personas llevan a cabo un importante servicio complementario, al apoyar la labor del profesorado, facilitando las prácticas de conversación en lenguas extranjeras.

Además, representan un auténtico vehículo de acercamiento a la cultura de los países donde se habla la lengua objeto de estudio, por lo que contribuyen a reforzar la labor docente en la componente de multiculturalidade, eje sobre lo que pivotan los currículos de los centros implicados en el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras.