Métodos de selección de inversiones: métodos estáticos y dinámicos

Métodos estáticos


No tienen en cuenta el factor tiempo, es decir, considera el mismo valor de cada uno de los flujos de caja independientemente del vencimiento. No tiene en cuenta ni el efecto de la inflación ni de los tipos de interés.

La principal ventaja de estos métodos es la facilidad de cálculo, pero tienen el inconveniente de que, al no comparar capitales equivalentes, nos puede conducir a decisiones erróneas.

Principalmente veremos los siguientes métodos estáticos de selección de inversiones:

a) Criterio del flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida

b) Criterio del flujo neto de caja medio anual por unidad monetaria comprometida

c) Método del plazo de recuperación o Pay-back 
 

Métodos dinámicos

Tienen en cuenta el factor tiempo, es decir, que los capitales pierden valor con el paso del tiempo, por tanto, para compararlos, deberemos actualizar y/o capitalizar los diferentes flujos de caja que se generan a lo largo de la vida de la inversión.

Tradicionalmente se decía que el principal inconveniente era la dificultad de cálculo, pero hoy en día hay multitud de aplicaciones y programas que lo calculan fácilmente. La ventaja es que comparamos capitales equivalentes, por lo que son más realistas.

Los métodos dinámicos que veremos son:

a) Método del Valor Actual Neto (VAN)

b) Tasa Interna de Retorno (o Rentabilidad) (TIR)