Skip to Content

Histórico de actividades

histórico de actividades realizadas en el centro

SAMAÍN 2011

ACTIVIDADES SAMAÍN

Samaín é unha festividade de orixe Celta.Na noite do 31 de outubro ao 1 de novembro se celebra o final da tempada de colleitas .Na cultura Celta era considerado como o ano novo que comezaba coa estación escura (o noso inverno.

A palabra Samaín ven do  gaélico (escocés) é significa fin do verán.

Para celebrar a chegada do Samaín  podes facer as seguintes actividades.

GRADUACIÓN DOS NENOS E NENAS DE 5 ANOS

As maruxiñas, os golfiños e os leóns  pasan a primeiro.

A voar Maruxiñas!

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO 2010-2011 DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Como colofón ao traballo desenvolvido ao longo de todo o curso en relación á cidade de Vigo e a súa historia os alumnos e alumnas de Educación Primaria do centro visitaron o Parque de Castrelos a finais de curso.

Traballos de fin de etapa de sexto de primaria

Traballos de fin de etapa realizados polos alumnos e alumnas de sexto de Educación Primaria. Trátase de traballos libres. Cada alumno e alumna presentou o seu propio proxecto, que realizou (individualmente ou en grupo) ao longo do terceiro trimestre do curso. Os traballos foron expostos o día de graduación ao resto do alumnado e aos pais e nais de alumnos.

MAQUETA DAS ILLAS CÍES REALIZADA POLOS ALUMNOS E ALUMNAS DE TODO O CENTRO

Durante o curso 2010-2011 os alumnos e alumnas de Educación Primaria e Educación Infantil do centro realizaron unha maqueta da Illas Cíes.

O alumnado de infantil fixeron as letras con ome das illas; o primeiro ciclo de primaria recolleu fotografías e púxolles un comentario a pé de foto; o segundo ciclo realizou murais referidos á flora e á fauna do arquipélago; o terceiro ciclo realizou o relevo das illas con planchas de poliespán (sobre a ampliación dun plano das illas), e colocou carteis referidos á toponimia das mesmas.

As figuras de animaís e embarcacións realizáronse na área de Educación Artística.

INFANTIL VISITA APÍPOLIS

VISITA A APÍPOLIS

VIGOZOO

Os nenos e nenas da clase de 5 anos fixemos unha visita ao zoo.Esto foi o que vimos,pasámolo moi ben.

PREVENCIÓN DE DROGAS

DENTRO DA EDUCACIÓN PARA A CIDADANÍA TIVEMOS  VARIAS SESIÓNS DE CHARLAS E GRUPOS DE TRABALLO,  IMPARTIDAS POR UNHA PSICÓLOGA  PARA FALAR DO TEMA DAS  DROGAS.

 

A alumna Nuria Castro Suárez realizou este resumo coas anotacións tomadas por ela mesma.

 

PREVENCIÓN DE DROGAS

Las drogas son unas sustancias que, ingeridas, afectan directamente al sistema nervioso. También se les llama estupefacientes. Las drogas de las que hablaremos son el tabaco, el alcohol, y el cannabis (marihuana y hachis)

 

USOS

Cuando se consumen estupefacientes, se puede consumir de diferentes maneras:

-Experimental: unicamente se prueba y nada más.

-Ocasional: casi nunca se toma.

-Habitual: se toma normalmente.

-Abuso: se consume más cantidad de la debida.

-Dependencia: no solo se consume habitual y abusivamente, sino que además, el consumidor ya no puede vivir sin esa sustancia.

 

TOLERANCIA

La tolerancia es el aumento de dosis de alguna sustancia para obtener las sensacionesy efectos notados el primer día de consumo.

Clases:

-Tolerancia: aumento de dosis de una sola sustancia.

-Tolerancia cruzada: aumento de dosis en la que hay más de una sustancia.

 

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Las drogas tienen cuatro vías de administración para entrar en el organismo:

-Intravenosa. Se introduce a través de las venas y arterias con una jeringuilla o similares. La droga tarda en llegar entre cinco y siete segundos al cerebro.

-Nasal. La droga tarda un poco más de siete segundos en llegar al cerebro.

-Oral o digestiva. La droga se introduce a través de la boca, normalmente masticándose. La droga tarda entre diez y quince minutos en llegar al cerebro.

-Pulmonar. Se introduce mediante la respiración, pues va en el oxígeno que se respira. La droga tarda entre cinco y siete segundos en llegar al cerebro.

 

RIESGOS

Al ingerir estupefacientes, el consumidor se enfrenta a unos riesgos. Estos son unos de los posibles riesgos:

-Sobredosis. Se produce cuando se consume una cantidad de droga mayor de la que el organismo pueda soportar.

-Coma etílico. Es un coma producido por el alcohol. Pude ser de tres tipos: uno se despierta sin daño alguno; se despierta con algún problema o daño, tanto físico como cerebral; o es muy grave y lleva al fallecimiento.

-Desinhibición. A causa de las drogas, se pierde la vergüenza.

-Síndrome de abstinencia. Son las manifestaciones del cuerpo o mente cuando necesitan una sustancia determinada. Vulgarmente se conoce como mono.

 

FACTORES, RIESGO O PROTECCIÓN

Dentro del tema de las drogas, se pueden encontrar dos factores:

-Factores de riesgo. Se refieren a las cosas o las personas que nos pueden meter en el mundo de los estupefacientes. Son, por ejemplo, el yo mismo, los amigos conocidos y desconocidos, disponibilidad, etc.

-Factores de protección. Se refieren a las cosas o personas que nos alejan de las drogas. Como por ejemplo, el yo mismo, la familia, los buenos amigos, etc.

 

PND

Las siglas PND, se corresponden a Plan Nacional de Drogas, que es una organización en contra del consumo de las drogas o estupefacientes.

 

VALORACIÓN DE LAS CHARLAS

*Las charlas resultaron interesantes y muy participativas.

*Disponemos de información suficiente para no consumir drogas en el futuro ya que somos conocedores de los peligros y consecuencias que tienen sus efectos.

*Reafirmamos nuestro NO a las drogas.

Distribuir contido


by Dr. Radut