¿Cómo desarrollar una exposición oral?

Geralt (iic. CC0 1.0)

Si tienes que hacer una presentación oral en clase, con formato expositivo, prepara tu exposición del tema de acuerdo con la estructura que hemos indicado: introducción/desarrollo/cierre. Y ten en cuenta estas sugerencias:

  • Es necesario "explorar el tema". Investigarlo un poco, reunir ideas sueltas, ver por qué es importante, qué aspectos son clave, qué ejemplos podrías poner, cómo hacer el tema más ameno.  Escribe en papel toda la exposición, pero cuando la vayas a exponer, en vez de leerla, deberías emplear un esquema.
  • Piensa en quiénes te van a escuchar. Reflexiona sobre lo que saben o no del tema; debes transmitir no solo un contenido, sino  también por qué te interesa.
  • Sigue un orden.
  • Busca enlaces de internet con fotografías que puedan ilustrar tu intervención. Si es posible, haz una pequeña presentación en PowerPoint. (También puedes emplear OpenOffice Impress; asegúrate de qué versión del programa se dispone). En el caso de no disponer de estos recursos, puedes utilizar la pizarra para diseñar pequeños esquemas o gráficos.
  • Ten seguridad en ti mismo/a: te has estudiado el tema, y seguro que lo dominas. No te pongas nervioso/a, debes estar relajado.
  • Cambia el tono de la voz de vez en cuando: así llamarás más la atención de los que te escuchan; es mejor que estés de pie que sentado. Al hablar debes levantar los ojos del papel que contiene el esquema, dirigir en algún momento la vista hacia todos los oyentes, cambiando de dirección, pausadamente, dirigiendo la mirada uno a uno. (Si te cuesta mirar a los ojos, puedes mirar a la frente, en el punto medio). No estés rígido: mueve las manos, por ejemplo, para enfatizar conceptos. Los gestos son importantes.
  • La conclusión o cierre de tu intervención puede consistir en un breve resumen o recapitulación, en el cual resaltes la importancia de algunos aspectos. Pregunta a tus oyentes si quieren hacer algún comentario o pregunta.
  • Al final, despídete, y agradece la atención de tu público.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License