140 estudiantes de 23 equipos gallegos participarán en la fase regional de lanzamiento de satélites CanSat 2024 de la Agencia Espacial Europea con el apoyo de la Xunta

Román Rodríguez subraya la importancia de la formación en competencias como la programación o las nuevas tecnologías enfocada para la cualificación del alumnado

Asegura que formar a futuros profesionales en un mayor desempeño tecnológico "aumenta sus oportunidades laborales"

Mié, 06/03/2024 - 14:30
c

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades en funciones, Román Rodríguez, abrió esta mañana a jornada de formación para los 23 equipos gallegos participantes en la fase regional de CanSat 2024, la competición promovida por la Agencia Espacial Europea y que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, en la que se reta al alumnado de Secundaria a realizar una simulación de un satélite desde su concepción hasta el lanzamiento al espacio y posterior recogida de datos.

El titular de Educación del Gobierno gallego aseguró que este desafío a lo que se van a enfrentar los equipos gallegos supone mucho más que una demostración de su entendimiento en el campo de la aeronáutica, ya que también representa una oportunidad para llevar al terreno práctico lo que puede ser una carrera de futuro para muchos de ellos, fue suficiente dirigiéndose a los 140 participantes entre alumnado y profesorado de la veintena de centros educativos adheridos al proyecto.

Román Rodríguez destacó que encuentros como este ayudan, desde las aulas, a generar innovación aplicada, al desarrollo colectivo, a la resolución de retos tecnológicos y al fortalecimiento de la capacidad digital. Además, formar a futuros profesionales en un mayor desempeño tecnológico aumenta sus oportunidades de obtener un trabajo en cualquier sector, afirmó.

Lanzamiento el 23 de abril

El encuentro de hoy, en el transcurso del cual se desarrollan cuatro relatorios vinculados a la temática de satélites, sirvió para la presentación de los equipos, que están formados por un máximo de seis alumnos bajo la coordinación de un docente.

La jornada de lanzamiento de satélites tendrá lugar el 23 de abril en el aeródromo de las Gaviotas  en Cerceda y posteriormente, el día 26, habrá un evento para la defensa de los resultados de los proyectos, en los que se valorará la parte de programación y de construcción de hardware, así como la parte de comunicación y difusión de las propuestas. El equipo ganador de la fase regional representará a Galicia en la fase nacional.

Un CanSat es una simulación satélite integrada dentro de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio reducido los principales elementos de un satélite real, como la alimentación eléctrica, los sensores y el sistema de comunicaciones. A continuación, se lanza el CanSat la una altura aproximada de un kilómetro y se deja caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete o cualquier otro método. El experimento científico consiste en lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos durante el descenso.

Los centros participantes, alguno de ellos con más de un equipo, son los siguientes:

Provincia

Ayuntamiento

Centro

A Coruña

Arteixo

IES Manuel Murguía

A Coruña

Betanzos

CPR Plurilingüe Nuestra Señora Carmen

A Coruña

Cariño

IES Cabo Ortegal

A Coruña

A Coruña

CPR Compañía de María

A Coruña

Ferrol

CPR Ayala

A Coruña

Muxía

IES Ramón Caamaño

A Coruña

Noia

IES Virxe do Mar

A Coruña

Ortigueira

IES de Ortigueira

A Coruña

As Pontes

IES Castro da Uz

Lugo

Burela

IES Perdouro

Lugo

Lugo

IES Lucus Augusti

Lugo

Lugo

IES Leiras Pulpeiro

Lugo

Mondoñedo

IES Plurilingüe San Rosendo

Ourense

A Gudiña

CPI Laureano Prieto

Ourense

Ourense

IES O Couto

Ourense

Ourense

CPR Santa María Maristas

Pontevedra

Caldas

IES Aquis Celenis

Pontevedra

Vigo

IES Álvaro Cunqueiro

Pontevedra

Vigo

IES República Oriental do Uruguai

Pontevedra

Vigo

CPR Plurilingüe Montecastelo

Pontevedra

Vigo

CPR Plurilingüe Las Acacias