Román Rodríguez destaca el salto cualitativo de las bibliotecas escolares gallegas, que se reafirman como referente nacional

Estos reconocimientos convierten a Galicia en la ganadora de un tercio de los galardones concedidos en toda España, con ocho de los 24 totales

La Xunta refuerza estos espacios a través del Plan LÍA 2025, que cuenta con un presupuesto de 17M€

Galicia es la tercera Comunidad con mejores resultados en competencia de lectura en PISA

En el marco de las distintas líneas de apoyo a las bibliotecas escolares, la Consellería de Educación acaba de resolver los programas Club de Lectura, que llega a 401 centros, y el de 'Biblioteca Creativa' a 148 centros

Además, 190 colegios e institutos desarrollan iniciativas de voluntariado cultural a través de Biblioteca ‘Solidaria'

Vie, 13/01/2023 - 14:31
b

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, recibió hoy a los ocho centros gallegos que vienen de conseguir los premios estatales que el Ministerio de Educación otorga a los Clubes de Lectura. Estos reconocimientos convierten a Galicia en la ganadora de un tercio de los galardones concedidos en toda España, con ocho de los 24 totales.

Román Rodríguez destacó el salto cualitativo que han experimentado en los últimos años las bibliotecas escolares. “Vuestro esfuerzo e ilusión permitió que estos espacios pasaran de ser meros centros de estudio y de intercambio de libros a ser lugares dinámicos de socialización, de encuentro o lugares donde los chicos se acercan a áreas como la tecnología, la ciencia o la robótica”, explicó. “Ese salto cualitativo hace que nuestras bibliotecas sean un referente no solo para toda Galicia, sino a nivel estatal”, añadió. De hecho, la gallega es la tercera Comunidad con mejores resultados en competencia de lectura en PISA, 17 puntos por encima del promedio español.

El titular autonómico de Educación recordó que desde la Xunta se apoya a las bibliotecas escolares a través del Plan LÍA (Lectura, Información y Aprendizaje) 2025, “aprobado el pasado año con un presupuesto de 17 M€ para seguir impulsando estos espacios como clave en nuestro modelo educativo”. “Las bibliotecas escolares simbolizáis y ejemplificais la enseñanza por la que apostamos: un sistema moderno, adaptado a los tiempos y centrado en la calidad y la equidad”, incidió.

Los premios nacionales de Clubes de Lectura reconocen el trabajo, en la modalidad de Educación Primaria, de los colegios de Curtis, Laredo (Redondela) y Sofía Casanova (Culleredo), con el segundo premio; y de los colegios Emilia Pardo Bazán (A Coruña) y Plurilingüe Antonio Palacios (O Porriño), con el tercero premio.

En la modalidad de centros de Secundaria, los premiados fueron el instituto Santiago Basanta Silva (Vilalba), con un primero premio, y los IES Maximino Romero de Lema (Zas) y Sánchez Cantón (Pontevedra), ambos con segundos premios.

Centros premiados modalidad de Educación Primaria:

Provincia

Ayuntamiento

Centro

Premios

A Coruña

Curtis

CEIP de Curtis

2º Premio

A Coruña

Culleredo

CEIP Sofía Casanova

2º Premio

Pontevedra

Redondela

CEIP de Laredo

2º Premio

A Coruña

A Coruña

CEIP Emilia Pardo Bazán

3º Premio

Pontevedra

O Porriño

CEIP Plurilingüe Antonio Palacios

3º Premio

 

Centros premiados modalidad de Educación Secundaria:

Provincia

Ayuntamiento

Centro

Premios

Lugo

Vilalba

IES Basanta Silva

1º Premio

A Coruña

Zas

IES Maximino Romero de Lema

2º Premio

Pontevedra

Pontevedra

IES Sánchez Cantón

2º Premio

 

Resolución de nuevas convocatorias

Con motivo de este encuentro Román Rodríguez aprovechó para señalar que, en el marco del conjunto de acciones de apoyo a las bibliotecas escolares en Galicia, la Consellería acaba de resolver tres convocatorias muy valoradas por los centros como son las de Clubes de Lectura, que llegarán a 401 centros, las de Biblioteca Creativa, con 148 centros adscritos, y la de Biblioteca Solidaria, en la que participan 190 centros.

La Xunta de Galicia da continuidad a la iniciativa de éxito de los Clubes de lectura, apoyando este curso el funcionamiento de 401. De ellos, 293 funcionarán en centros de Secundaria y 108 en los de Primaria (etapa que se incluyó en la convocatoria por primera vez el curso pasado). Del total de los 401 centros seleccionados para este curso, 144 son centros de la provincia de A Coruña, 59 de Lugo, 53 de Ourense y 145 de Pontevedra.

Este programa cuenta un presupuesto de 400.000€ destinados a sufragar la adquisición de libros, así como para otros gastos de funcionamiento.

El objetivo de los clubes es fomentar y consolidar los hábitos lectores y las competencias básicas del alumnado (comunicación lingüística, competencia social, cultural, artística...). Para eso, se promueve que el alumnado comparta sus experiencias lectoras, con la mediación de un adulto que conduzca el proceso. La experiencia se ve enriquecida por el empleo de las nuevas tecnologías e incluso por la participación de adultos de la comunidad educativa que propician el intercambio de experiencias intergeneracionales.

‘Biblioteca Creativa'

Por otra parte, el departamento educativo de la Xunta acaba de incorporar 25 nuevos centros al programa Biblioteca Creativa, de estímulo de la investigación en estos espacios. Por provincias, de estos nuevos centros, diez son de la provincia de A Coruña, cuatro de Lugo, tres de Ourense y ocho de Pontevedra. Con ellos, son ya un total de 148 los colegios e institutos que participan en esta iniciativa, también enmarcada en el Plan LÍA, todos ellos integrados también en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares.

Las bibliotecas escolares participantes se dotan de un espacio de creación y experimentación que acerque al alumnado y profesorado los recursos y materiales acomodados. A través de él se estimula la iniciación del alumnado de Infantil y Primaria en el campo del pensamiento computacional a través de diferentes actividades. Se busca, asimismo, ampliar los lenguajes presentes en la biblioteca, promover la expresión oral, la alfabetización múltiple, el razonamiento lógico, el aprendizaje manipulativa, el juego, la investigación y el trabajo colaborativo de profesorado y alumnado. 

Iniciativas solidarias

Además, la Consellería de Educación publicó también recientemente la resolución del programa Biblioteca Solidaria, en el que participan este curso 190 centros. En la modalidad de voluntariado de lectura, destinada a alumnado de 5º y 6º de Primaria, se adhieren un total de 75 centros; mientras que en la de voluntariado en la biblioteca escolar, para Secundaria y otras enseñanzas, lo hacen 115 centros. Del total, 78 son centros de la provincia de A Coruña, 27 de la de Lugo, 18 de la de Ourense y 67 de la de Pontevedra

La finalidad de este programa es estimular el voluntariado cultural en relación con las bibliotecas escolares y reconocer el trabajo de los centros que desarrollan este tipo de actividades. De hecho, los centros de secundaria reciben un diploma acreditativo de la Consellería de Política Social y Juventud. Además, de entre los centros participantes se seleccionarán 15 para ser reconocidos con el Sello Biblioteca Escolar Solidaria.