Título node Learning object

AntarticLab CSIC (NUEVO PROGRAMA CURSO 2022/23)
Mar, 07/06/2022 - 16:50
Plan Proxecta+

Ficha técnica

Institución:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación
    • Subdirección general de Investigación
      • Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ámbito: investigación / innovación


Definición: 

AntarticLab CSIC es un certamen de ideas innovadoras en instrumentación y ensayos científicos, dirigido a estudiantes de Formación Profesional, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia del CSIC en Galicia, con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia y el apoyo tecnológico de MARINE INSTRUMENTS.

La iniciativa gira en torno a la exploración y el descubrimiento del continente antártico, en el marco de la proclamación por parte de la UNESCO del "Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030".

El certamen representa una oportunidad para dar visibilidad y poner en valor las capacidades de la Formación Profesional mediante el desarrollo de instrumentos o el diseño de ensayos o experimentos, en base a la formación recibida. Los proyectos ganadores serán instalados y puestos en funcionamiento en las cercanías de la Base Antártica Española (BAE).

Vinculación con los ODS de la Agenda 2030:

  • ODS 3. Salud y bienestar
  • ODS 9. Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 13. Acción por el clima
  • ODS 14. Vida submarina
  • ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres

Temporización: curso completo.


Alumnado al que va dirigido: alumnado de 1er curso de Formación Profesional

Límite de centros participante: no se establece un límite.

Límite de docentes participantes por centro: no se establece un límite.

Límite de alumnado participante por centro: no se establece un límite.

Criterios de participación:

La participación esta abierta a docentes y alumnado matriculado en Galicia, en Ciclos Formativos durante el año académico 2022/2023.

Se podrá participar en dos modalidades: individual o en equipo (máximo 5 estudiantes), para cada una de las dos categorías (Outdoor & Indoor). En ambas modalidades es necesaria la implicación de un/a docente en calidad de tutor/a, para que dirija y guíe a los estudiantes en el desarrollo del prototipo o en el diseño del ensayo. Uno mismo docente puede ser tutor de varias propuestas.

Si la participación es en equipo, se recomienda nombrar a una alumna o alumno como responsable con el objeto de que actúe como portavoz del proyecto.

Criterios de selección:

El Jurado estará formado por personal del CSIC, de la Consellería de Cultura, Educación , Formación Profesional y Universidades y de MARINE INSTRUMENTS. Se podrá completar si así lo considera el Jurado, con personal docente, profesionales del ámbito tecnológico y científico, etc.

Se valorarán las ideas innovadoras en el desarrollo y objeto del instrumento o ensayo, por ejemplo:

  • Sencillez en el diseño y en la construcción/ensamblaje de las estructuras

  • Que sea sostenible, autónomo y resista las condiciones ambientales

  • Que presente una solución escalable para se fuera el caso, ampliar en un futuro su alcance y distribución en distintos puntos de la base

  • Que busque ofrecer soluciones a problemas ambientales, de conservación o de habitabilidad del personal de la BAE

La propuesta debe ser novidosa y podrá desarrollarse en cualquier área científico-técnico. Los prototipos y los materiales de los ensayos se deberán poder transportar, en un embalaje con todos los sus elementos, con un tamaño máximo de 1 x 1 x 0.5 m.


Responsable del programa:

Nombre: Luisa Martínez Lorenzo

Departamento: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Unidad de Cultura Científica

Teléfono: 981 552 788

Correo electrónico: ucc.galicia@csic.es


Justificación

AntarticLab CSIC es un certamen dirigido al alumnado de Formación Profesional y que quiere acercar el mundo de la investigación científica más allá del ámbito académico y de los laboratorios para llegar a la mayor parte de la sociedad. La convocatoria de este certamen el presente curso 2022/23 debe situarse dentro de las acciones que el CSIC desarrolla para divulgar su labor investigadora, pero también para captar talento dentro del alumnado de Formación Profesional; un alumnado fundamental a la hora de desarrollar los instrumentos necesarios sin los cuales la investigación científica sería imposible y que, por tanto, forman parte fundamental del proceso.

Objetivos

  • Poner en valor las capacidades de la Formación Profesional
  • Ofrecer al alumnado a oportunidad de por en práctica los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de un prototipo o del diseño de un experimento
  • Fomentar colaboraciones y encuentros formativos en el marco de la Formación Profesional, con empresas del sector tecnológico
  • Difundir las ideas y proyectos resultantes, acercando la exploración oceánica y la investigación polar a la sociedad
  • Estimular el interés por la tecnología en los Ciclos Formativos
  • Fomentar la cultura científica en la sociedad

Desarrollo de las competencias clave

  • Competencia en aprender a aprender
  • Competencias sociales y cívicas

Actividades

Formación: Charla "Gestión de la propiedad industrial e intelectual" dirigida a las 12 propuestas finalistas del certamen.

Talleres: Apoyo tecnológico las 12 propuestas seleccionadas en aspectos relacionados con la comunicación por satélite, electrónica, impresión 3D, etc. en las instalaciones de MARINE INSTRUMENTS.

Salidas: Asistencia de los finalistas al acto público de presentación de las propuestas. Fecha pendiente de cerrar, Santiago de Compostela, participan alumnado y docentes finalistas. Asistencia de las propuestas ganadoras, a la saida del BO Sarmiento de Gamboa desde Vigo, con rumbo a la Antártida.

      Recursos

      Producto final

      Desarrollo (en función de la propuesta seleccionada) de un prototipo o de un ensayo científico.

      Criterios de evaluación de la memorias final

      Criterios generales del Plan Proyecta

      1. Creación de una red de trabajo cooperativa en la comunidad educativa entre alumnado, profesorado, familias y/o instituciones del entorno. Se valorará especialmente la participación activa del alumnado en el desarrollo del proyecto (toma de decisiones, realización del producto final etc).

      2. Interdisciplinariedade (aportaciones desde distintos departamentos didácticos, disciplinas o materias) y transferibilidade del proyecto.

      3. Impacto y difusión del proyecto. Es imprescindible incorporar en la memoria, a través de enlaces (páginas web, blogs, etc), evidencias gráficas y/o documentales del trabajo realizado que permitan constatar el desarrollo del proyecto.

      Criterios específicos del programa

      4. Se valorarán las ideas innovadoras en el desarrollo y objeto del instrumento o ensayo, por ejemplo:

      • Sencillez en el diseño y en la construcción/ensamblaje de las estructuras

      • Que sea sostenible, autónomo y resista las condiciones ambientales

      • Que presente una solución escalable para se fuera el caso, ampliar en un futuro su alcance y distribución en distintos puntos de la base

      • Que busque ofrecer soluciones a problemas ambientales, de conservación o de habitabilidad del personal de la BAE

      La propuesta debe ser novidosa y podrá desarrollarse en cualquier área científico-técnico.

       

      Menús Learning object node R