Título node Learning object

Formación en igualdad 2021/2022
Vie, 18/06/2021 - 12:58
portada do plan anual

El Plan Anual de Formación del Profesorado para el curso 2021/2021 en su capítulo 3 incorpora la "Inclusión, convivencia y coeducación" en la que se avanzan las líneas por las que se va a trabajar (p. 23). Con esta oferta formativa se quiere favorecer el conocimiento y la sensibilización del profesorado gallego respeto de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, de la violencia de género y de la diversidad afectivo-sexual.

Para favorecer la conciliación, se ofrece una oferta de cursos en red que cobren las 20 h (nivel básico) exigible al personal funcionario al servicio de la Administricación pública gallega.

Además de las actividades formativas ofertadas por la CCEU, el Plan de Formación del Profesorado ofrece la posibilidad de formalizar la formación en el propio centro (PFPP) a través de grupos de trabajo o seminarios. El plazo de preinscripción finaliza el 30 de septiembre de 2021.

Se puede consultar todas las actividades formativas en FPROFE. A día de hoy, los cursos que se pueden realizar son los siguientes:

  • En red

    • Formación inicial en igualdad (inscripción de oficio). 1º trimestre. Duración: 20 h. Obligatorio para todo el personal docente en fase de prácticas.

    • Formación inicial en igualdad (G2101053). 2º trimestre. Duración: 20 h.

    • Educación en igualdad para el departamento de orientación (G2101040). 2º trimestre. Duración: 25 h.

    • Educación en igualdad para el equipo directivo (G2101041). 2º trimestre. Duración: 25 h.

    • Educación en igualdad para el profesorado de educación infantil y primaria (G2101042). 2º trimestre. Duración: 25 h.

    • Educación en igualdad para el profesorado de enseñanza secundaria y postobrigatorio (G2101043). 2º trimestre. Duración: 25 h.

    • Estrategias para la promoción de la igualdad en el ámbito educativo. Plan Proyecta (G2101051). 2º trimestre. Duración: 30 h.

    • Abordaje de la violencia de género desde el ámbito educativo. Plan Proyecta (G2101008). 2º trimestre. Duración: 30 h.

    • Orientación, tutoría y construcción de la identidad libre de estereotipos de género. Plan Proyecta (G2101067). 2º trimestre. Duración: 30 h.

    • Género y consumo. Plan Proyecta (S2101134). 3º trimestre. Duración: 30 h.

    • Prevención de violencias machistas y buen trato. Plan Proyecta (G2101083). 2º trimestre. Duración: 20 h (12 h presenciales 8 h no presenciales)

 

  • CAFI (Santiago de Compostela)

    • Conmemorando la igualdad todo el año (S2101044). 1º trimestre. Duración: 20 h (16 h presenciales 4 no presenciales)

    • Violencia de género en la adolescencia (S2102047). 1º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (S2102003). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

    • La comunicación en igualdad a través de las TIC (S2101012). 2º trimestre. Duración: 30 h (18 h presenciales 12 no presenciales)

    • Igualdad y retos (G2102009). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales

    • Educación en igualdad en las relaciones afectivo-sexuales (S2101125). 3º trimestre. Duración: 20 h (12 h presenciales + 8 h no presenciales).

    • Diversidad afectivo-sexual y familiar. Conocer para acompañar (S2102015). 3º trimestre. Duración: 10 h presenciales.

 

  • CFR de A Coruña

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (C2102004). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

  • CFR de Ferrol

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (F2102004). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

  • CFR de Lugo

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (L2102003). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

  • CFR de Ourense

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (El2102004). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

  • CFR de Pontevedra

    • Diversidad afectivo-sexual y familiar. Conocer para acompañar (P2102010). 1º trimestre. Duración: 10 h presenciales.

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (P2102004). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

  • CFR de Vigo

    • Violencia de género en la adolescencia (V2102021). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

    • Actuación ante los casos de violencia de género en el ámbito educativo (V2102004). 2º trimestre. Duración: 8 h presenciales.

 

Queda pendiente de confirmación en que sedes se desarrollará la siguiente actividad: Educación en igualdad en las relaciones afectivo-sexuales. 1º trimestre. Duración: 20 h (16 h presenciales 4 no presenciales)

 

Como medida de conciliación , hace falta tener en cuenta también el derecho preferente de las personas con licencia o excedencia por cuidado familiar (se puede consultar toda la información en esta noticia o en la pág. 16 del Plan Anual 2021/22).

Hace falta recordar que, segundo el recogido en el Decreto 70/2017, de 13 de julio , el personal al servicio de la Administración pública debe recibir formación en materia de igualdad para obtener conocimientos básicos que le permitan aplicar el principio de igualdad en su ejercicio profesional. En el dicho decreto se recoge lo que sigue:

  • nivel básico: obligatorio; 20 horas de duración; plazos para adquisición:

    • nuevo personal funcionario: 6 meses (durante la realización de la fase de prácticas).

    • personal docente que ya es funcionario: hasta 10 años desde la entrada en vigor del Decreto 70/2017 (esto es, hasta el 1/02/2028).

  • nivel medio: opcional; 150 horas.

  • nivel superior: opcional, pero obligatorio para acreditarse cómo personal formador; 500 horas.