El adelanto de los exámenes de recuperación en 2º de bachillerato supuso un incremento del 6% en el porcentaje de aprobados

La Consellería de Educación aborda con los representantes de las familias diferentes cuestiones de relevancia para la planificación del próximo curso

Transmite la confianza en los cambios del calendario para seguir reduciendo el abandono escolar y las repeticiones, pues en la actualidad solo aprueba en septiembre un 25%

Avanza la intención de llevar a cabo acciones de refuerzo para mejorar los resultados y la posibilidad de realizar pequeños ajustes en las fechas en el modelo propuesto

Las ayudas para la gestión de los comedores se duplicarán hasta superar los 1,1M€ para el próximo año académico, incluyendo una nueva línea para la adaptación a la covid

Mié, 05/05/2021 - 14:12

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, recibió a los representantes de la Confederación Anpas Gallegas, Confapa y Congapa para compartir diversos aspectos en la planificación del próximo curso 2021-2022 como las mejoras calendario escolar o las ayudas a estas entidades para la gestión de los comedores. Con esta reunión se da continuidad a la línea de diálogo establecida por la Xunta de Galicia con las asociaciones de madres y padres, tras la reunión de trabajo mantenida hace unos días por el secretario general de Educación y de FP.

Entre otros asuntos, el conselleiro compartió su confianza en la repercusión positiva del adelanto al mes de junio de las fechas de los exámenes de recuperación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 1º de Bachillerato y 1º de FP Básica, siguiendo el modelo que se desarrolla ya en 2º de Bachillerato desde lo curso 2018/2019. Al respecto, señaló que se trata de una medida más en el marco de las acciones impulsadas desde el Gobierno gallego para reducir la tasa de abandono educativo temprana, gracias a las que esta tasa se ha reducido en más del 50% en la última década.

Asimismo, se busca mejorar el índice de aprobados y el resultado académico. A este respecto, el conselleiro les trasladó los datos que evidencian que el cambio de fechas en los exámenes de recuperación de 2º de Bachillerato permitieron elevar en 6 puntos, hasta el 40%, el porcentaje de alumnado aprobado cuando la convocatoria extraordinaria se celebra en junio. En cambio, en la actualidad, solo un 25% de los estudiantes de ESO y 1º de Bachillerato que se presenta a las pruebas en septiembre las superan, porcentaje que se espera mejorar con el adelanto de las pruebas, al igual que ocurrió en 2º de Bachillerato.

Evaluación de resultados tras un curso de transición

Román Rodríguez pidió a las asociaciones de madres y padres confianza en esta medida y se comprometió a evaluar sus resultados una vez implantada, toda vez que el curso 2021-2022 será un curso ponte entre ambos modelos. Con esta finalidad, se informó de la intención de la Xunta de llevar a cabo acciones de refuerzo educativo en los centros en el período entre la evaluación común y la extraordinaria para potenciar el aprendizaje en el alumnado y la posibilidad de realizar ajustes en las fechas del borrador del calendario dentro del modelo propuesto.

Por otra parte, el conselleiro explicó que el cambio en el calendario escolar permitirá anticipar la preparación del curso, tanto a los centros y a las familias como a la Administración, posibilitando incluso que las clases se inicien antes en el curso 2022/2023 en todas las etapas -una vez superado el próximo año como curso de transición-, lo que facilitaría la conciliación familiar.

Duplicar las ayudas de comedores escolares

Sobre las ayudas de comedores, el próximo curso se va a duplicar la cuantía de las subvenciones a las asociaciones, federaciones o confederaciones de madres y padres del alumnado de centros públicos no universitarios dependientes de la Consellería de Educación que gestionan este servicio complementario, lo que supondrá una inyección de presupuesto público de 1.127.000€, incluyendo una nueva línea para hacer frente a los gastos derivados de la adaptación al contexto covid.

En lo que alcanza a la línea de ayudas que la Xunta viene manteniendo desde el curso 2006/2007 a estos colectivos para la cofinanciación del servicio de comedor escolar, la Consellería de Educación redoblará la cuantía pasando de los 552.000€ en el curso actual a los 927.000€ en el próximo, lo que supone un incremento de casi el 68%.

Además del incremento sustancial de los fondos, se implementan una serie de mejoras en esta subvención como hacerla más ágil simplificando su tramitación e introduciendo mejoras en cuanto a los cálculos, para acabar con las incertidumbres en las cuantías. Además, pasa a ser una convocatoria de concurrencia no competitiva, esto es, que se atenderán el 100% de las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos.

Gracias a esta línea de ayudas, el Gobierno autonómico cofinancia este curso más de 150 comedores gestionados por anpas que atienden un promedio de 11.800 usuarios.

Línea extraordinaria seguridad para covid

Por otro lado, se dispondrá de una segunda nueva línea extraordinaria dotada de 200.000€, para que estos colectivos puedan hacer frente a los gastos relacionados con la situación de pandemia con el fin de incrementar la protección de las personas usuarias del servicio de comedor. Con cargo a esta subvención, se financiará la adquisición de mascarillas, mamparas, material de desinfección, o gel hidroalcohólico, entre otros.