La Xunta acredita el de Ferrol como primer campus de España especializado en la industria naval

El Diario Oficial de Galicia publica el reconocimiento, que irá acompañado del apoyo económico del Gobierno gallego

Desde 2015 se invirtieron 2,85 M€ en este proyecto

Vie, 26/03/2021 - 10:52

La Xunta publica hoy en el Diario Oficial de Galicia el reconocimiento del Campus de Ferrol como primer campus con especialización acreditada de todo el Sistema Universitario Español, que es también el primero centrado en la industria naval. Hace falta recordar que el objetivo de la estrategia de especialización de campus iniciada por el Gobierno gallego en 2013 es precisamente vincular su actividad docente e investigadora al tejido socioprodutivo de su entorno, de tal forma que funcionen como agentes clave en el desarrollo económico y social de la zona y de Galicia.

En el caso concreto del Campus Industrial de Ferrol, proyecto iniciado en el 2015, tiene un enfoque estratégico ligado al sector naval, oceánico e industrial, reestructurando la oferta docente e impulsando la creación de por los de referencia en I+D+i. La acreditación supondrá, entre otros efectos, potenciar sus estructuras de investigación y estrechar las relaciones con las empresas del entorno, lo que repercutirá en el desarrollo de la ciudad.

La inversión de la Xunta de Galicia en el período 2015-2020 para el desarrollo de acciones ligadas a la acreditación del Campus Industrial de Ferrol fue de 2,85 M€. Su acreditación como campus especializado trae consigo, además, un apoyo económico adicional que se materializará a través de la firma de un convenio de financiación a tres años entre la Consellería de Cultura, Educación y Universidad y la Universidade da Coruña para abordar los nuevos retos como campus especializado.

Áreas de trabajo

El Campus industrial de Ferrol basa su especialización en cinco áreas, ligadas a los pilares fundamentales de la Fábrica del futuro: la robótica aplicada a la industria, la fabricación aditiva y de materiales inteligentes, la optimización de los procesos industriales y logísticos, el diseño industrial y desarrollo de producto y la gestión de la formación, talento humano y riesgos en la fábrica del futuro.

A través de ellas, se busca reforzar las sinergias con sectores fundamentales para la comarca como la industria naval, el metal, el sector marítimo y portuario-logístico o la generación de energía.

El Plan operativo del Campus industrial de Ferrol establece para el período 2021-2023 un total de 13 líneas de actuación y 27 acciones a través de las cuales se desarrollarán los objetivos estratégicos para el fortalecimiento del campus. Entre esos objetivos está la creación de un centro de generación de conocimiento e I+D especializado o que el propio campus ejerza como principal agente de transferencia y colaboración del tejido productivo industrial para trasladar los avances de la industria inteligente y la fabricación avanzada al tejido empresarial.

Evaluación

Para conseguir la acreditación, el Campus Industrial se sometió a un proceso de evaluación por parte de una Comisión de expertos independientes, externos al Sistema Universitario Gallego, tras lo que se decidió otorgar una acreditación de tres años, con un seguimiento sobre el cumplimiento de los indicadores definidos.

En concreto, los aspectos que deberá fortalecer el Campus para mantener la acreditación los próximos años son la mejora de la captación de talento predoctoral y posdoctoral, el desarrollo de un programa de doctorado industrial, mejora y el incremento de los indicadores de producción científica.

Además, deberá avanzar en los resultados de transferencia de conocimiento al sector productivo, con especial incidencia en el aumento de las patentes inscritas, desarrollo de la unidad mixta de investigación UDC Navantia y mejora del programa de cátedras.

Asimismo, se valorará la internacionalización, incrementando el número de estudiantes extranjeros o la participación en proyectos europeos.

Balance

El Campus Industrial lleva ya hecho un importante trabajo en la transferencia de conocimiento con el tejido productivo, con la firma de más de 103 convenios con empresas e instituciones desde 2016, la captación de más de 3 M€ y con 56 patentes concedidas. Asimismo, se creó una unidad mixta de investigación UDC-Navantia para el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías que permitan incrementar la competitividad del astillero.

Con todo, el avance más salientable fue la renovación de la oferta académica en línea con la industria inteligente, con la puesta en marcha de seis titulaciones, en concreto el grado bilingüe en Gestión Industrial de la Moda, el grado dual en Ingeniería Electrónica (primero título dual del Sistema Universitario de Galicia) y el grado en Gestión Digital de la Información y Comunicación, así como los máster en Eficiencia y Aprovechamiento energético, Diseño, desarrollo y comercialización de Videojuegos y en Ingeniería en diseño Industrial. Desde el inicio de este proceso, el alumnado del primer curso matriculado en el Campus de Ferrol creció un 16%.