La Xunta abre una nueva convocatoria para que las universidades opten al Sello de Excelencia de sus másters universitarios

Esta distinción acredita la solvencia técnico-científica de los estudios que la consigan y supone una garantía de calidad para el alumnado

La orden publicada en el Diario Oficial de Galicia abre el plazo para que las universidades del SUG presenten las solicitudes durante dos meses

Las publicaciones seleccionadas reciben apoyo económico del Gobierno gallego

Vie, 19/03/2021 - 10:45

La Xunta de Galicia da un nuevo impulso a la excelencia académica en la universidad con la apertura de la segunda convocatoria para la distinción de másters universitarios de Excelencia en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), con su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Esta mención de excelencia fue implantada por primera vez y de manera pionera en nuestra Comunidad el año pasado, y concluyó con la concesión de este sello de calidad a tres másters en las universidades gallegas.

Con esta publicación, la Consellería de Cultura, Educación y Universidad abre el plazo para que durante un tiempo máximo de dos meses las universidades del SUG puedan solicitar el sello de calidad que acreditará el nivel académico y la solvencia científico-técnica de los estudios y que supondrá, además, una garantía de futuro para los estudiantes. Además, la obtención de este sello, que tiene una duración de cinco años, permite a las titulaciones seleccionadas participar del apoyo económico contemplado en las acciones de mejora de la calidad del Plan Gallego de Financiación Universitaria que, para este año, prevé una aportación de 20.000 euros por cada una de ellas.

Cada universidad del SUG podrá presentar, como máximo, hasta tres solicitudes correspondientes a otras tantas titulaciones de máster universitario oficial en las que deben figurar como universidad coordinadora en el caso de titulaciones conjuntas. Entre los requisitos para solicitar la mención están el de ser títulos de máster universitario de carácter oficial y validez en todo el territorial nacional, y que vengan siendo impartidos por alguna de las universidades del SUG de manera ininterrumpida, como mínimo, desde el curso 2017-18, y que continúe impartiéndose en la actualidad.

Criterios de evaluación

La convocatoria establece una serie de criterios de evaluación para acceder a esta mención. Así, los aspectos generales del máster como la tasa de ocupación, entidades públicas y privadas que colaboren directamente con el máster, procedimiento de selección del alumnado, porcentaje de alumnado extranjero, y la existencia de tutorización y mentorización individuales, se valorarán con hasta 25 puntos. También con hasta 25 puntos se valorarán los resultados del máster, para lo cuál se tendrán en cuenta los resultados de las encuestas de satisfacción del alumnado, el seguimiento de los graduados en el mercado laboral y los indicadores externos de reconocimiento (artículos, rankings).

Con hasta 20 puntos, se valorará la estrategia del máster (visión, misión y desarrollo futuro del máster, el plan de gestión para los cinco próximos años académicos y las mejoras previstas en caso de obtener esta mención), mientras que podrán recibir hasta 15 puntos por el Plan de estudios (porcentaje de prácticas en el plan de estudios, créditos dedicados a prácticas obligatorias en empresas, empleo de metodologías docentes innovadoras) y por el profesorado del máster con aspectos como los méritos, la adecuación del currículo docente e investigador del profesorado con los contenidos y el prestigio y reconocimiento del profesorado procedente de otras universidades o de otros conferenciantes externos.

Por último, el apartado de Emprendimiento, en el que se tendrán en cuenta aspectos como la existencia o el compromiso de inclusión de un módulo vinculado directamente con una formación en emprendimiento y autoempleo, permitirá conseguir hasta 10 puntos.

Tres primeros reconocimientos

El pasado año, cuando esta convocatoria se celebró por primera vez, la Consellería de Cultura, Educación y Universidad recibió cerca de 15 propuestas que fueron evaluadas por la comisión encargada de analizar las peticiones y la documentación presentada. Finalmente, la comisión le concedió la mención de Máster Universitario Excelente con una vigencia de cinco cursos académicos, al fin de los cuales podrá ser renovado por períodos sucesivos de igual duración, a tres propuestas.

Concretamente, las solicitudes aceptadas fueron el Máster Universitario en Biología Molecular, Celular y Genética y el Máster Universitario en Ingeniería Informática, de la Universidad de A Coruña, y el Máster Universitario en Ingeniería Ambiental, de la Universidad de Santiago de Compostela.