La Xunta reconoce las buenas prácticas en materia de educación inclusiva de ocho centros educativos gallegos

El galardón tiene como objetivo impulsar la atención a la diversidad y la inclusión educativa

Dom, 27/12/2020 - 14:04

La Xunta de Galicia acaba de reconocer el trabajo de ocho centros educativos gallegos con el Premio Buenas Prácticas de Educación Inclusiva 2020, convocados por la Consellería de Cultura, Educación y Universidad. Este galardón tiene como objetivo impulsar la atención a la diversidad y la inclusión educativa, difundir las buenas prácticas de inclusión que se realizan en los centros docentes así como reconocer la labor que, en este sentido, está desarrollándose actualmente en los centros educativos.

En la categoría A, destinada la educación infantil y educación primaria, el primer premio es para el CEIP Plurilingüe Nº1 de Tui (Tui), el segundo para el CEIP Valle Inclán (Vigo) y el tercero para el CEIP Apóstol Santiago (Santiago de Compostela). El Centro de Educación Especial (CEE) de Panxón (Nigrán) obtiene el accésit.

En el caso de la categoría B, destinada a la educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, formación de personas adultas y enseñanzas de régimen especial; el IES Xograr Afonso Gómez (Sarria) recibe el 1º premio, el IES Valadares (Vigo) el 2º y el CEE Manuel López Navalón (Santiago de Compostela) el 3º. El accésit es para el CIFP Paseo das Pontes (A Coruña).

Los centros galardonados con el primer premio recibirán 5.000 €, los que obtuvieron el segundo 2.500 € y los del tercero 1.000 €, mientras que los del accésit recibirán 500 €. Además, los centros premiados con el primer premio obtienen el distintivo de Centro Educativo Inclusivo.

La comisión de selección valoró las buenas prácticas realizadas a través de la memoria presentada junto con la solicitud de participación, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de las acciones, la coordinación docente, la implicación de la comunidad educativa, la repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación de las acciones, o su repercusión a nivel de centro. En un momento como el actual, de excepcionalidad motivado por el estado de pandemia, se presta también especial atención al fomento de la cultura inclusiva durante la suspensión de la actividad lectiva presencial y la realización de la actividad educativa la distancia.

Las iniciativas premiadas podrán ser difundidas por la Consellería como buenas prácticas de inclusión educativa, con el fin de promover una escuela que compense las desigualdades, en la que se ajusten las intervenciones educativas y el currículo a la diversidad del alumnado y, en definitiva, una educación que garantice el estímulo de las capacidades de todo el alumnado y contribuya a la creación de contornos y culturas inclusivas.