La Xunta convocará una nueva oferta de empleo público para contrarrestar los efectos de la Ley Celáa sobre el cuerpo de profesores técnicos de FP

El conselleiro Román Rodríguez anunció que se abrirán 240 plazas para permitir la incorporación de profesionales especialistas a un cuerpo que está previsto que desaparezca en la LOMLOE

Esta nueva oferta de empleo público tiene como objetivo estabilizar el personal interino que viene prestando servicios, al tiempo que garantizar profesorado suficiente en la FP gallega en los próximos cursos

Sáb, 12/12/2020 - 12:39

La Xunta convocará en los primeros días de 2021 una nueva oferta de empleo público, con 240 plazas, para contrarrestar los efectos de la Ley Celaá sobre el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional, cuerpo que está previsto que desaparezca en la nueva ley. Así lo anunció hoy el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, en una visita al CIFP Compostela. Estas nuevas plazas incrementarán las 336 ya convocadas en la OPE de 2020, sumando un total de 576 plazas convocadas en este cuerpo.

El titular del departamento educativo del Gobierno gallego explicó que esta nueva oferta de empleo fue acordada ayer con las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CC.OO), Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE Galicia), Unión General de Trabajadores (FeSP-UG) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Interinos. La próxima semana se reunirá la Mesa Sectorial Docente No Universitaria para ahondar en esta propuesta.

Tal y como explicó el conselleiro, el objetivo es permitir la incorporación de profesionales especialistas a este cuerpo. En este sentido, explicó que la extinción del mismo prevista a partir de la entrada en vigor de la LOMLOE, "supondrá un problema para las enseñanzas de FP y redundará en una mayor inestabilidad laboral para sus docentes". La oferta de empleo público de la Xunta, por el contrario, contribuirá a estabilizar el personal interino que viene prestando servicios, al tiempo que a garantizar profesorado suficiente en la FP gallega en los próximos cursos.

Tasa de reposición

Serán en total 240 las plazas que se convoquen, el máximo permitido al elevar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 (en su disposición adicional vigésimo tercera) la tasa de reposición de las plazas que, estando dotadas presupuestariamente, habían estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente por lo menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2016. Hasta el momento, esta tasa de reposición estaba limitada al 90%, motivo por lo que estas plazas no se incluyeron en la OPE de Educación de 2020 que es, con 3.654 plazas, la más amplia de la historia.

La Consellería de Cultura, Educación y Universidad aprobará esta oferta pública de empleo antes de la entrada en vigor de la LOMLOE, precisamente para evitar los efectos perversos de esta ley sobre el cuerpo concreto de profesores técnicos de FP. Esta nueva oferta afectará a todas las especialidades convocadas e implicará una nueva apertura del plazo de solicitudes para participar en el procedimiento selectivo, únicamente en las especialidades de este cuerpo de profesores técnicos de formación profesional.

La convocatoria se publicará en los primeros días de 2021, aunque le será de aplicación la misma normativa que a la OPE de 2020, es decir, la recogida en la orden de 24 de febrero de 2020 (DOG de 13 de marzo ) por la que se convocan procedimientos selectivos de acceso e ingreso a distintos cuerpos docentes.

Hace falta recordar que la Xunta de Galicia comprometió ya una Oferta Pública de Empleo (OPE) en el ámbito educativo de 1.500 plazas que, sumadas a las 3.600 ya convocadas, suman más de 5.000 plazas ya comprometidas para los años 2021 y 2022.