Román Rodríguez llama a fijarse en el legado de Carvalho Calero para que la lengua continúe siendo un elemento de unión cultural

Recordó que segundo el último informe PISA Galicia es la comunidad autónoma donde el alumnado habla dos lenguas con más facilidad

El estudio cuenta con la participación de 19 expertos que desgranan la vida y obra del homenajeado en las Letras Gallegas de este año

El profesor ferrolán destacó tanto en el ámbito cultural como en el educativo, donde fue un pionero al ser el primer catedrático de Lingüística y literatura gallega

Jue, 12/11/2020 - 20:55
Román Rodríguez chama a fixarse no legado de Carvalho Calero para que a lingua continúe sendo un elemento de unión cultural
Román Rodríguez chama a fixarse no legado de Carvalho Calero para que a lingua continúe sendo un elemento de unión cultural

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, participó hoy, junto al presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor Freixanes, en la presentación de los XL Cadernos Ramón Piñeiro. Estudos arredor de Ricardo Carvalho Calero, una publicación que cuenta con la colaboración de 19 expertos que, a través de una veintena de artículos, desgranan la vida y obra del autor homenajeado en las Letras Galegas.

Durante el acto de presentación, a lo que también asistió la hija del homenajeado Margarita Carballo Ramos, el titular de Cultura y Educación de la Xunta llamó a fijarse en el legado de Carvalho Calero para que la lengua “continúe siendo un nexo cultural y un elemento de cohesión entre las personas”. En este sentido, recordó que la Comunidad gallega es “un referente en materia lingüística al contar con un modelo de convivencia totalmente normalizado”. Prueba de esto son los resultados del último informe PISA en los que se constata que Galicia es la autonomía donde el alumnado habla dos lenguas con mayor facilidad. Un modelo que, tal y como añadió, es una herencia del legado de autores que como Carvalho Calero trabajaron siempre “a favor de nuestro país y de nuestra lengua”.

Por otra parte, Román Rodríguez afirmó que la crisis del coronavirus provocó que la hoja de ruta cultural para este año con la conmemoración del centenario de la Xeración Nós además del propio Carvalho Calero, tuviera que cabmiar para adaptar las actividades a uno nuevo escenario marcado por la pandemia. “En este contexto, lo importante es seamos capaces de seguir avanzando para que la cultura no se pare y se ofrezcan alternativas seguras y de calidad como la de hoy”, sostuvo.

Una veintena de artículos

La publicación presentada hoy supone el volumen número 40 de los Cadernos Ramón Piñeiro, un facsímile que año tras año ofrece documentos espistolares inéditos, semblanzas o análisis de la obra de los autores más relevantes de la literatura gallega contemporánea. En el caso del último ejemplar, la publicación ponen en valor a trayectoria del autor como poeta, ensayista, crítico y estudioso a través de una veintena de artículos que, tal y como afirmó el conselleiro de Cultura y Educación, “dejan patente, una vez más, el acierto de la Real Academia Galega al escoger la figura homenajeada en las Letras”.

“Estas páginas recogen la trayectoria de Carvalho Calero, un trabajador incansable que recogió de la Xeración Nós el imperioso deber de crear para siempre jamás la cultura gallega y que lo asumió como propio siendo un adolescente”, subrayó Román Rodríguez. Así, el conselleiro se refirió a Carvalho Calero como “una de las mentes más brillantes y activas de su generación” capaz de destacar tanto en el mundo de la cultura desde muy nuevo, como de abrir nuevos caminos en el ámbito educativo donde, entre otras cosas, se convirtió en el primero catedrático de Lingüística y literatura gallega de la Universidad de Santiago.