El Comité Educativo trabajará en un plan específico para el caso hipotético de cuarentenas de larga duración

Román Rodríguez explicó que el objetivo es actuar con antelación y adelantarse a posibles escenarios que, en todo caso, no se contemplan en este momento

En él se recogerán los recursos pedagógicos y tecnológicos que se tendrían que emplear para poder dar instrucciones precisas e inmediatas en el caso de llegar a esa circunstancia de cierre total o por zonas

Vie, 09/10/2020 - 13:51
comite

El Comité Educativo aprobó hoy comenzar a trabajar en un plan específico en el que se recojan las medidas que sería necesario aplicar en el caso hipotético de que se deba pasar a una situación de cuarentena de larga duración, tanto si esta se produce por zonas como a nivel general.

En este plan se recogerán los recursos pedagógicos y tecnológicos que se deberán emplear en caso de la suspensión de la actividad presencial total, y se compilarán asuntos como el seguimiento de la actividad lectiva o la evaluación.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad explicó que el cierre total o por zonas no es un escenario que se contemple en este momento, pero subrayó la importancia de trabajar con antelación, adelantarnos y estar preparados. En este sentido explicó que, una vez se cuente con este plan, de llegar el caso hipotético de una cuarentena de larga duración, podría aplicarse de inmediato, dando instrucciones precisas y previstas a los centros de enseñanza desde el punto de vista pedagógico y organizativo, lo que se sumaría así a las instrucciones de medidas sanitarias.

Este documento se incorporará y actualizará el plan de contingencia elaborado por cada centro al respecto –siguiendo lo establecido en el Protocolo de adaptación al contexto de la covid-19 en los centros de enseñanza no universitaria de Galicia para el curso 2020-2021–y servirá para completarlo y mejorarlo. En este sentido se destacó el muy buen trabajo que realizaron los centros en la elaboración de estos planes.

Protocolo de actividades extraescolares

Román Rodríguez informó, asimismo, al Comité educativo de que el Protocolo Complementario de Actividades Extraescolares en centros educativos acaba de ser remitido al Comité Clínico para su evaluación. A este respecto añadió que, una vez tenga el visto bueno de las autoridades sanitarias, este documento se remitirá a los centros, a las asociaciones de madres y padres (Anpas) y a los ayuntamientos para que tengan constancia de que estas actividades se pueden desarrollar, siempre y cuando se cumplan las normas dictadas por las autoridades sanitarias.

En este sentido el conselleiro recordó que la finalidad de las recomendaciones y protocolos en los que se está trabajando desde la Xunta es hacer un refuerzo de la garantía de seguridad sanitaria de los centros de enseñanza en el contexto de la covid-19.