El Plan de formación del profesorado 20-21 se centra en la aplicación de herramientas de enseñanza mixto, en la actualización tecnológica y el cuidado del bienestar emocional de la comunidad educativa

Atendiendo a los nuevos contextos, el documento incluye actividades formativas sobre los modelos de aprendizaje a distancia y su aplicación práctica en el sistema educativo gallego

Mié, 15/07/2020 - 14:21
c

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional en funciones, Carmen Pomar, se reunió hoy con los directores del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y de los Centros de Formación y Recursos (CFR) para abordar el Plan Anual de Formación del Profesorado 2020-2021, un conjunto de acciones formativas dirigidas al profesorado gallego y que hacen especial hincapié en la aplicación de herramientas de enseñanza mixto, en el refuerzo y actualización de las herramientas tecnológicas y en la formación para el cuidado del bienestar emocional del conjunto de la comunidad educativa.

Tal y como destacó Carmen Pomar, se trata de un documento “vivo, ágil y flexible” que exige, por tanto, “estar muy atentos a la evolución social, a las nuevas exigencias de futuro y al contexto de cada momento”. De ahí que este Plan, además de dar continuidad a la oferta de años anteriores (acciones formativas sobre competencias lingüísticas, digitales y Stem o sobre inclusión, convivencia e igualdad), incluye nuevas acciones derivadas, principalmente, del actual contexto y de las necesidades que se están generando en el ámbito educativo.

Herramientas docentes de enseñanza mixta

La oferta para lo próximo año incluye, como principal novedad, una serie de acciones formativas para el acercamiento de los docentes a la docencia mixta. Esto es, que dispongan de las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de la docencia en los centros educativos bien sea en un espacio presencial o virtual, si fuera necesario.

A este respecto Carmen Pomar insistió en la relevancia de la formación del profesorado en recursos para la enseñanza mixta, porque “si algo puso también de manifiesto esta pandemia es que la docencia presencial, el contacto entre profesor y alumno, es insustituible”.

No obstante, la Consellería de Educación aboga por convertir la situación de pandemia en una oportunidad que pasa por preparar el profesorado para que incorporen en el aula, desde ya, de modo presencial, métodos de enseñanza que tradicionalmente van asociados a la enseñanza no presencial y que alcanzan a aspectos como las metodologías activas de enseñanza (propuestas integrales de tareas adaptadas la cada edad, grupo y contexto) o a los sistemas de evaluación, entre otros.

Así, el Plan incorpora nuevas acciones formativas en las que se abordarán los modelos de aprendizaje a distancia, su aplicación práctica en el sistema gallego y las herramientas disponibles para hacerlo realidad.

Este tipo de actividades, que están dirigidas al conjunto del profesorado, incluye un curso de introducción a la enseñanza mixta válida para todos los niveles educativos que estará disponible en formato abierto en línea a través de la Plataforma Platega, así como una versión tutorizad y certificable presencial o semipresencial de 50 horas de duración con contenidos específicos para el profesorado según la etapa educativa.

Actualización de herramientas tecnológicas

Asimismo, de cara al próximo curso se va a hacer especial hincapié en la actualización de las herramientas tecnológicas con el fin de reforzar las competencias digitales del profesorado, con un curso de formación de 15 horas que se desarrollará en el aula virtual de cada centro e incluirá contenidos ajustados a las características y necesidades de los diferentes contextos.

De este modo, los docentes podrán adquirir formación básica sobre el dominio técnico de los recursos (cómo se entra en un aula virtual, utilización de la herramienta de videoconferencia, como se deben elaborar materiales didácticos para que se puedan ofertar a través de recursos virtuales,...); así como formación para que sepan hacer una utilización didáctica de las herramientas disponibles (la creación de recursos tecnológicos para trabajar de modo cooperativo con los alumnos, ajustar el uso de las TIC a la atención a diversidad o al contexto de las propio aula atendiendo a las demandas).

El ámbito del uso de las TIC se verá reforzado también a través de acciones formativas específicas a través de grupos de trabajo, seminarios y Planes de Formación Permanente del Profesorado, con especial atención a la integración didáctica de las TIC y el diseño y desarrollo curricular.

Bienestar emocional y acompañamiento a las familias

Otra de las novedades que incluye el Plan de Formación del Profesorado 20-21 es la formación en bienestar emocional, con contenidos centrados en el bienestar personal, la convivencia, la inclusión y las redes de apoyo. En esta línea, se contemplan actividades formativas específicas dirigidas a los departamentos de Orientación, a los centros educativos, a la inspección educativa y formación orientada a las propias familias.

Respecto a las familias, -y teniendo en cuenta su papel central, sobre todo en los niveles iniciales de la escolarización-, el próximo curso se incorporan actividades formativas específicas dirigidas al profesorado para facilitar la comunicación entre los diferentes agentes. Así, se abordarán cuestiones como el rol del profesorado como apoyo y guía para las familias en su acompañamiento al alumnado y en el manejo de las herramientas tecnológicas que enriquecen la experiencia de aprendizaje desde los hogares; y se fomentará la organización de actividades formativas dirigidas a las familias en los centros educativos a través de las ENAPAS (Escuelas de Madres y Padres).

Además de estas novedades derivadas de los nuevos contextos de enseñanza generados la raíz de la pandemia Covid-19, el Plan Anual de Formación del Profesorado seguirá ahondando en las líneas formativas puestas en marcha en los últimos años y que estaban centradas en el aprendizaje de idiomas (atendiendo a la red de centros plurilingües), con el ámbito digital (con la extensión de la red de centros E-dixgal) y con los ámbitos de la igualdad, de la convivencia y de la inclusión.

Declaracións da conselleira en funcións, Carmen Pomar