Constituido el comité científico encargado de evaluar la acreditación de los campus para su especialización estratégica

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, presidió la reunión con el equipo evaluador, constituido por siete expertos externos especialistas en estrategia universitaria

Se trata de un procedimiento único en el conjunto del Estado, que busca impulsar la investigación, mejorar la docencia y definir la estrategia de futuro de los campus vinculada a su entorno socioeconómico

Lun, 22/06/2020 - 12:10

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional viene de constituir hoy el Comité Científico encargado de evaluar el proceso de acreditación de los Campus de Especialización, en una reunión telemática que presidió la conselleira Carmen Pomar.

Este comité, compuesto por siete evaluadores externos de reconocida trayectoria en el ámbito de la estrategia universitaria y ajenos al Sistema Universitario Gallego, iniciarán ahora el trabajo de análisis y supervisión de las propuestas a las que tienen que someterse las Universidades.

Segundo subrayó la conselleira Pomar, ?es un procedimiento único en el conjunto del Estado? con el que se busca mejorar la dinámica de funcionamiento futuro de los Campus de Especialización, impulsar la labor de investigación y mejorar la calidad de la docencia. ?Se trata de poner en valor los campus, dotándolos de una identidad propia y en estrecha relación con el potencial económico y las necesidades de su entorno más próximo?, especificó.

El comité está integrado por Clara Eugenia García, conselleira de Ciencia e Innovación y representante permanente de España ante la UE; José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, comisionado para la Estrategia Científica e investigador ICREA-Academia; Francisco Gracia, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Córdoba; Victoria Ley Vega de Seoane, doctora en Bioquímia y Biología Molecular, y responsable de la división de Evaluación, Coordinación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI); Juan Ignacio Pérez, catedrático de Fisiología en la Universidad del País Vasco y director de la Cátedra de Cultura Científica de esta Universidad; Enric Banda i Tarradellas, director del área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación ?La Caja?; y Salvador Carmona, rector de la IE University.

Apoyo económico

La acreditación es un proceso abierto en el tiempo a lo que cada universidad se puede presentar cuándo considere oportuno y que culminará con la firma de un convenio económicamente dotado en función de la propuesta que haga la propia universidad así como del informe de los expertos que participan en el proceso.

Lo ?Programa de Especialización de los Campus del SUG? fue lanzado en el año 2013 con el objetivo de promover la especialización y diferenciación de los campus a través de la colaboración estratégica y del aprovechamiento de las potencialidades económicas de los entornos más próximos. 

Este Programa  permitió el desarrollo de 8 proyectos con distintos grados de evolución que fueron los Campus Industrial (Ferrol), Campus Innova y Campus de la Sostenibilidad (A Coruña), todos ellos de la Universidade da Coruña (UDC); el Campus Terra (Lugo) y lo de la Ciudadanía (Santiago), de la Universidad de Santiago de Compostela (USC);  y el Vigo Tecnológico (Vigo), el Campus Agua (Ourense) y el Campus Créela (Pontevedra), todos ellos en la Universidad de Vigo (UVigo).

Procedimiento

Después de superada la fase inicial de diseño y puesta en marcha de los mencionados campus de especialización, y de abrir el proceso de acreditación en el que deben participar todos los campus, el Comité de Evaluación que hoy quedó constituido será ahora el encargado de analizar la documentación remitida por las universidades, mantener reuniones directas con los responsables de los Campus y elaborar los informes de evaluación correspondientes.

En función de dito informes a Consellería de Educación -a través de la Secretaría General de Universidades- resolverá la concesión de la acreditación con la calificación obtenida que podrá ser bien para el período 2019-2022, bien para el período 2019-2021 sujeto a deber de presentar un informe de progreso intermedio sobre el avance del plan operativo; o bien que no supera el proceso de acreditación.

Para someterse acreditación cada Universidad deberá acercar documentación específica sobre cada Campus de Excelencia donde se identifique, entre otros, líneas de especialización en el ámbito de la docencia (relación de títulos de grado, mestrado y doctorado vinculados directamente la esa especialización), de investigación (relación de las estructuras de investigación como grupos, institutos, centros de investigación y otras estructuras supragrupais), o alianzas estratégicas con empresas e instituciones.

Asimismo deberán presentar un informe de autoevaluación (que incluya indicadores sobre organización y gobernanza, estrategia, docencia, investigación, interacción con el tejido productivo e información pública y transparencia), un plan operativo y un plan de viabilidad económica para el período 2019-2022.