Galicia lamenta la indefinición del Ministerio de Educación para establecer las condiciones de promoción y titulación

Carmen Pomar participó hoy en la Conferencia Sectorial de Educación

Coincide con el Ministerio en la necesidad de flexibilizar los requisitos de evaluación, pero exige un marco normativo que garantice la igualdad entre los territorios

El Gobierno central presentó una propuesta de acuerdo que deja en manos de las Comunidades Autónomas y de los equipos docentes a promoción y titulación del alumnado

Mié, 15/04/2020 - 16:07

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, instó hoy al Ministerio de Educación a definir los criterios de promoción y titulación, especialmente en el caso de Educación Secundaria y Bachillerato. Para Galicia, se hace preciso que el Gobierno central, como órgano competente, establezca un marco normativo que garantice la igualdad de todo el alumnado a la hora de pasar de curso y de titular, con independencia del territorio donde viva.

Así lo puso de manifiesto en la Conferencia Sectorial de Educación desenvolvida hoy, en la que la ministra del ramo, Isabel Celaá, presentó una propuesta de acuerdo para el desarrollo del tercero trimestre del curso 2019-20 y el inicio del 2020-21. El documento señala que las autoridades educativas podrán flexibilizar de manera excepcional durante este curso los criterios de promoción y de titulación ?sin tener en cuenta las limitaciones que afecten al número de materias pendientes?.

Para la conselleira, dejar abierto el número de materias suspensas con las que se puede promocionar o titular resultaría caótico, no solo por las desigualdades que puede provocar entre territorios, sino mismo entre centros educativos segundo su tipología. Pomar hizo un llamamiento a consensuar unos criterios homogéneos o que el Ministerio, como órgano competente, publique una norma en el Boletín Oficial del Estado, al igual que se hicieron cambios  normativos en el ámbito de la FP y de las pruebas ABAU. Sin embargo, el Ministerio optó por dejar en las manos de las Comunidades Autónomas y de los equipos docentes a promoción de su alumnado con los datos objetivos de los dos primeros trimestres y el carácter diagnóstico del tercero trimestre.

Carmen Pomar expresó el acuerdo general de Galicia con la filosofía del documento remitido por el Ministerio cuanto al desarrollo del tercero trimestre, segundo lo cual los centros educativos deberán aprovecharlo para recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores que resulten necesarias para todo o parte del alumnado. También se recomienda el diseño de actividades globalizadoras e interdisciplicares, debidamente titorizadas, y la promoción del trabajo colaborativo.

Cuanto a los currículos, programaciones y actividades que conducen a una titulación final de etapa, el profesorado deberá tener especialmente en cuenta esta circunstancia y se flexibilizarán y se adaptarán para ayudar todo el posible a que su alumnado pueda alcanzarla.

Por otra parte, en la reunión, el Ministerio insistió en que el sistema educativo español mantiene el curso escolar, sea de manera presencial o no presencial. En este sentido, Pomar apeló la que sea el Ministerio quien concrete, a partir de los datos que le traslade el Ministerio de Sanidad, a ser posible y recomendable una vuelta gradual a las aulas, siempre dándole prioridad a los alumnos de 2º de Bachillerato. En esta línea, la conselleira insistió en la petición de Galicia de conocer los datos epidemiológicos por territorios para que las Comunidades Autónomas puedan tomar decisiones.

Para Pomar, si la situación sanitaria lo permite y atendiendo también a criterios de bienestar emocional, no se debe descartar un cierre de curso presencial que facilite la despedida de alumnado y docentes. La titular de Educación agradeció el esfuerzo colectivo que están haciendo alumnos, profesores y familias y resaltó la necesidad de que desde las administraciones, también de una manera conjunta, se ofrezcan respuestas y las mayores certezas posibles a las cuestiones que les preocupan a las comunidades educativas de todos los territorios.

Finalmente, desde Galicia se agradeció el envío de tarjetas con conexión a Internet para el alumnado de Bachillerato, pero se insistió en la necesidad de que el Gobierno central ponga en marcha uno ?verdadero plan de digitalización educativa para el próximo curso, con el objetivo de estar mejor preparados de cara a el futuro?.