El Gobierno gallego convoca 100 nuevas bolsas para contratos predoutorais de personal investigador, a las que destina 8,1m€

El objetivo de esta convocatoria conjunta entre las consellerías de Educación y de Economía es garantizar la formación inicial de los investigadores gallegos en el Sistema Universitario de Galicia y en otras entidades del sistema gallego de I D i a lo largo de tres años

Como mejoras, se elevan las cuantías de estos contratos de formación inicial de científicos, que recibirán entre 22.900 y 25.000 ?/año en función de la modalidad de la que resulten beneficiarios

Además, las bolsas abarcan hasta 6.000 euros más para estadías de tres meses en el extranjero y un complemento anual para gastos y seguros

A día de hoy hay 257 investigadores predoutorais trabajando en las universidades gallegas y en otras entidades del Sistema gallego de I D i gracias a esta línea de apoyo de la Xunta de Galicia

Jue, 06/02/2020 - 11:10

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional y la Consellería de Economía, Empleo e Industria (a través de la Agencia Gallega de Innovación, GAIN) vienen de convocar 100 nuevas bolsas de contratos predoutorais con el fin de garantizar la formación inicial de los investigadores gallegos en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), en los organismos públicos de investigación de Galicia y en otras entidades del sistema gallego de I D i con una duración de tres años. La convocatoria -a la que este año se destinan 8.129.100 euros- puede consultarse en el Diario Oficial de Galicia de hoy.

El objetivo de este programa, que se viene desarrollo desde el año 2012, es la formación del personal investigador desde etapas iniciales (preparación de la tesis doctoral), partiendo de la base de que, mediante procesos formativos estables, adquirirán las habilidades propias del personal investigador. En concreto, en la actualidad hay 257 predoutorais realizando sus trabajos de investigación en nuestra Comunidad gracias a esta línea de apoyo de la Xunta de Galicia.

La cuantía global de esta convocatoria supone un incremento de casi el 7,5% con respecto a este año, que se traduce también en un aumento de la cuantía anual de los contratos para los próximos tres años. Así, los beneficiarios de la modalidad La obtendrán una bolsa de 25.000 €/año frente a los 23.500 del año 2019, mientras que los de la Modalidad B obtendrán 22.900 €/año frente a los 20.500 actuales. Además de los contratos, las bolsas abarcan la financiación de estadías de tres meses en el extranjero y un complemento anual para gastos y seguros.

Beneficiarios y modalidades

La convocatoria va destinada a las universidades del SUG, a los organismos públicos de investigación de Galicia, a las fundaciones de investigación sanitaria de Galicia (Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Fundación Profesor Novoa Santos y Fundación Biomédica Galicia Sur), y a los centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el IEO (Instituto Español de Oceanografía) radicados en Galicia que contraten personas tituladas superiores para su formación como doctoras y doctores nos sus centros; y se divide en dos modalidades.

En la modalidad La las ayudas están enfocadas a potenciar las trayectorias de investigación vinculadas a las áreas estratégicas segundo los objetivos definidos en la Estrategia de especialización inteligente de Galicia RIS3, para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo sostenible a través de la innovación, y que orientarán las políticas de cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020. La previsión es financiar 57 contratos predoutorais en esta modalidad y el importe máximo de cada ayuda ascenderá a 25.000 euros anuales.

Por su parte, la modalidad B busca garantizar la representación de todas las ramas del conocimiento, estableciendo un número de plazas para aquellas áreas que se encuentran con más dificultades de encaje directo en los sectores productivos, pero que resultan fundamentales para el crecimiento sostenible de una económica basada en el conocimiento. De este modo, se garantiza un mínimo de 10 ayudas en el ámbito de las universidades para Artes y Humanidades, y otras 10 para Ciencias Sociales y Jurídicas, siempre que el número de solicitudes lo permita. En esta categoría se beneficiarán un total de 43 investigadores que preparan la tesis y el importe máximo de cada ayuda será de 22.900 euros anuales.

Estadías en el extranjero

Además, ambas convocatorias incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo de 6.000 euros, en función del destino. De este modo, si el científico escoge Portugal o Andorra recibirá 2.000 euros; se realiza su estancia en Europa (salvo los dos países anteriores), África o América (excepto Estados Unidos y Canadá) tendrá a su disposición 4.000 euros; y si el destino es Estados Unidos, Canadá, Asia u Oceanía, la aportación será de 6.000 euros.