Educación convoca las ayudas complementarios del programa Erasmus para lo presente curso, dotadas de 1.517.000 euros

De este modo, todos los estudiantes universitarios gallegos que habían tenido derecho a las ayudas europeas en el marco de esta iniciativa, también podrán solicitar la bolsa complementaria autonómica

Estas ayudas van desde los 125 ?/mes hasta los 195 ?/mes en función de los países de destino

Vie, 03/01/2020 - 10:22

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de ayudas de movilidad complementarias a las allegadas por la Unión Europea en el marco del Programa comunitario "Erasmus ", para el alumnado del Sistema universitario de Galicia que participa en Erasmus Estudios en el curso 2019/2020, que cuenta con un presupuesto de 1.517.000 euros. De este modo, todos los estudiantes gallegos que habían tenido derecho a las ayudas europeas podrán tener acceso también a las ayudas complementarias autonómicas.

La duración de las ayudas y su cuantía puede ser de 125 euros/mes, 165 euros/mes o 195 euros/mes, en función de los países de destino. Hace falta recordar que la convocatoria gallega contempla ayudas para estancias de hasta nueve meses, lo que complementa las ayudas europeas, que se limitan la siete meses de duración.

Tal como queda reflejado en la convocatoria, la solicitud de la ayuda deberá realizarse exclusivamente por medios telemáticos, a través de cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos por la sede electrónica de la Xunta (https://sede.junta.gal), incluido el sistema de usuario y clave Llave365 (https://sede.junta.gal/llave365). El plazo para tramitar las solicitudes estará abierto desde mañana hasta el día 3 de febrero.

En el curso 2018/19 se beneficiaron de estas bolsas a totalidad de los alumnos solicitantes que participaron en el programa Erasmus Estudios, que fueron total de 1.154 estudiantes.

Cuantías mensuales

Los universitarios beneficiados percibirán bolsas que oscilan entre los 125 y los 195 euros/mes (que se suman a las ayudas europeas), en función del país de destino, durante la estadía que puede durar entre los tres y los nueve meses. En concreto, el importe será de 195 euros/mes para los países de destino del grupo 1 (Dinamarca, Irlanda, Islandia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Liechtenstein, Luxemburgo y Noruega), de 165 euros/mes para los del grupo 2 (Bélgica, Alemania, Austria, Grecia, Francia, Italia, Malta, Chipre, Países Bajos y Portugal) y de 125 euros/mes para los del grupo 3 (República de Macedonia del Norte, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía).

Para solicitar la bolsa el estudiante deberá estar matriculado en el curso 2019/20 en cualquiera de las universidades públicas del SUG, para realizar estudios universitarios oficiales conducentes la una titulación de grado; y participar en el dicho programa de movilidad universitaria, siendo también beneficiario de la ayuda del programa Erasmus gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. No podrán optar a la ayuda los que ya habían disfrutado de ella en convocatorias anteriores y el alumnado que, con nacionalidad distinta a la española, realice la movilidad nos sus países de origen.

Estas ayudas se enmarcan dentro de las iniciativas del Gobierno gallego a favor de un sistema educativo de calidad y con igualdad de oportunidades independientemente de los recursos económicos de las familias. Así, la Consellería de Educación apoya a los estudiantes para que puedan completar sus estudios universitarios fuera del territorio español; y favorece un año más la movilidad estudiantil, en el sentido de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.