Educación amplía la gratuidad de las matrículas universitarias a todas las víctimas de violencia de género

La conselleira Carmen Pomar explicó que el Decreto de Tasas y Precios Públicos para el próximo curso eliminará la limitación temporal de cinco años establecida hasta ahora para dito exención

Sáb, 23/11/2019 - 12:00
Educación amplía la gratuidad de las matrículas universitarias a todas las víctimas de violencia de género

A partir del próximo curso los estudiantes reconocidos como víctimas de violencia de género no tendrán limitación temporal para la exención del pago de las matrículas universitarias en las tres universidades del Sistema Universitario Gallego (SUG).

Así lo anunció esta mañana a conselleira de Educación, Carmen Pomar, que especificó que en el Decreto de Tasas y Precios Públicos para el curso 2020-21 se eliminará la limitación que establece un período máximo de cinco años desde el reconocimiento como víctima para beneficiarse de la exención de las tasas universitarias. Esto es, se había equipado la situación de los estudiantes víctimas de violencia de género con las víctimas de terrorismo y, por lo tanto, quedarán exentos del pago de las matrículas universitarias en Galicia independientemente de cuando tengan reconocida esa condición. 

Con motivo de su participación en una jornada de Prevención de la Violencia de Género desde la Escuela que tuvo lugar en Santiago, Carmen Pomar subrayó que esta medida forma parte del conjunto de acciones ?que está desarrollando su departamento y el Gobierno gallego en su conjunto en pro de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Entre estas iniciativas hace falta subrayar que los centros educativos disponen de una dotación específica para que elaboren planes de igualdad en el marco de su programación general anual, las maletas de la igualdad (con diversos materiales para trabajar sobre la diversidad, los estereotipos, el feminismo, la historia de las mujeres, la identidad o las relaciones de pareja), y la oferta de dos materias de Libre Configuración Autonómica en los centros como son Igualdad de Género en ESO (impartida en 55 centros y con 1.553 alumnos matriculados) y Coeducación para el Siglo XXI en Bachillerato (qué en este segundo curso de implantación se oferta en 14 centros educativos y cuenta con 188 matriculados). 

Además del trabajo con el alumnado, la Consellería considera que la formación del profesorado es otro de los pilares fundamentales en los que actuar para fomentar la igualdad. Así, a través del Plan Anual de Formación del Profesorado que cada año diseña la Consellería, se hace un especial hincapié en la formación en materia de igualdad, diversificando la oferta de actividades formativas, y ampliando las ediciones de las actividades y sus distintas modalidades.

?El género -subrayó la conselleira- no puede ser, en ningún caso, una limitación para el desarrollo personal en los distintos ámbitos de la vida. Por eso, la igualdad es la única opción para lograr el avance socioeconómico y cultural de Galicia?. Pomar agradeció la participación en esta jornada formativa que ayudará a identificar estrategias e instrumentos para detectar situaciones de violencia de género, compartir actuaciones y buenas prácticas que favorezcan la prevención, y ahondar en los protocolos de actuación ante este tipo de situaciones.

Además de conferencias específicas, la Jornada de hoy se completa con una serie de talleres sobre convivencia escolar, casos prácticos, lecturas y acciones de sensibilización; así como mesas de discusión que cuentan con la presencia de centros escolares y de los propios alumnos.