Un ciento de docentes ahonda en las medidas para conseguir una escuela más inclusiva, en una jornada organizada por Down Galicia

La conselleira de Educación presidió la apertura de esta cita

Carmen Pomar destacó la importancia de la colaboración de toda la comunidad educativa en el desarrollo de prácticas inclusivas de éxito

Sáb, 26/10/2019 - 11:00
Un ciento de docentes ahonda en las medidas para conseguir una escuela más inclusiva, en una jornada organizada por Down Galicia

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, presidió esta mañana a apertura de la jornada Educación Inclusiva: Diseño Universal para el aprendizaje y buenas prácticas, una actividad de formación del profesorado organizada por Down Galicia y homologada por la Consellería en la que un ciento de docentes ahonda en las medidas necesarias para conseguir una escuela más inclusiva.

En su intervención a titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia señaló que una de las prioridades de la Consellería es ?proporcionar a los docentes herramientas útiles con las que podáis avanzar en un camino difícil, con una meta ambiciosa: la excelencia en la educación a través de la diversidad?.

En este sentido recordó que la puesta en marcha de la estrategia EduInclusión 2020-2025 va a suponer ?la actualización de la normativa referida a la atención a la diversidad, el impulso a la escolarización del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo -en centros comunes o en escolarización combinada- o un ánimo a la especialización de los centros de educación especial?, entre otras medidas, como un plan formativo para las personas especialistas en la atención a la diversidad o el refuerzo de las líneas de colaboración entre la Xunta, los centros, las familias y las entidades que trabajan en este ámbito.

La este último respeto Carmen Pomar incidió en la necesidad de colaboración entre toda la comunidad educativa para el desarrollo de las prácticas inclusivas de éxito y agradeció el esfuerzo de los docentes que aprovechan jornadas como la de hoy para seguir formándose en este ámbito.

Profesionales y experiencias

El encuentro va dirigido a profesionales docentes, de orientación y directivos de los centros educativos de infantil, primaria y secundaria de Galicia y tiene como objetivo general contribuir a una mejora en la sensibilización y formación en la utilización de metodologías inclusivas como una medida de atención y optimización del proceso de inclusión educativa del alumnado con necesidades de apoyo educativo.

Para eso, se ahondará en los principios que sustentan la inclusión educativa y se identificarán enfoques, metodologías, técnicas, estrategias, recursos y actividad educativas comprometidas con una educación inclusiva. Asimismo se busca reflexionar y presentar prácticas educativas construidas sobre las bases de la creatividad, el compromiso a renovación e innovación pedagógica. En este sentido se mostrarán varias experiencias de centros de enseñanza, como los recreos alternativos del IES de Sanxenxo, el Teatro por la inclusión del IES Antonio Fraguas Fraguas (Santiago de Compostela), el proyecto, Mi escuela mi familia del CEIP Plurilingüe San Xoán de Filgueira (Ferrol) o las iniciativas en Erasmus del Colegio Nuestra Señora de él Rosario de Arzúa, entre otras.

En el transcurso de la jornada se identificarán los factores que favorecen o dificultan una respuesta de calidad al alumnado con necesidades de apoyo, se analizarán los avances e impacto referidos a la aplicación de metodologías inclusivas en la vida del alumnado, del aula y del centro educativo en general y se reflexionará sobre la implicación de otros agentes (familia, ONGs?) en la enseñanza inclusivo.

La actividad cuenta con la participación, entre otros, Susana Pérez Vilariño, maestra de infantil, psicopedagoga y una de las autoras del Protocolo para la atención educativa del alumnado con el Síndrome de Down y/o Discapacidad Intelectual, impulsado por la Consellería; de Antonio Márquez, maestro de Pedagogía Inclusiva y actual director del proyecto Aula Desigual, que abordará las pautas del Diseño universal para el aprendizaje (DUA), universalidad y diseños accesibles; y de José Blas García, maestro, psicopedagogo y miembro del grupo de investigación de la Universidad de Murcia con su intervención Escuela para Todos en la cual ahondará en las últimas tendencias en el ámbito de la inclusión en el aula.