La Xunta de Galicia concede 46 ayudas de apoyo a la etapa posdoutoral en el Sistema Universitario de Galicia y en otras entidades

El importe total adjudicado asciende a 5.729.000 euros

Vie, 04/10/2019 - 10:30

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que se adjudican las ayudas de la modalidad La de apoyo a la etapa de formación posdoutoral en las universidades del SUG, en los organismos públicos de investigación de Galicia y en otras entidades del Sistema de I D i gallego de este año 2019. Las ayudas son concedidas por la Consellería de Educación y por la Consellería de Economía, Empleo e Industria.

Son 46 ayudas con un presupuesto total de 5.729.000 euros, con un importe máximo de 49.900 euros anuales cada una de ellas, con cuantías variables en función del destino de los dos primeros años de estadía. Además, las ayudas destinadas a las personas investigadoras que obtengan la condición de becarias Fulbright tendrán una dotación complementaria de 5.000 euros en cada año de estadía. Consiguieron esta condición dos personas investigadoras de la Universidad de Santiago de Compostela que van a desarrollar los dos años de estadía en los Estados Unidos, en concreto Xabier García Feal y Gonzalo Pérez de Lis Castro.

En el referido a las universidades, al amparo de la resolución publicada hoy reciben un total de 40 ayudas (26 para personas investigadoras en la Universidad de Santiago de Compostela, 13 en la Universidad de Vigo y 1 en la Universidade da Coruña), por importe total de 4.967.520 euros. En el caso de las demás entidades, se otorgan 3 ayudas para personas investigadoras en el Instituto de Ciencias de Patrimonio (INCIPIT) del CSIC, una para el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, una para la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y otra para la Fundación Profesor Novoa Santos. El importe total en este caso asciende a 761.480 euros.

Hace falta señalar que esta convocatoria quiere contribuir a reducir el desequilibrio entre mujeres y hombres dedicados a la investigación en la formación posdoutoral en el Sistema de I D i gallego, por lo que a la hora de conceder las ayudas se tuvo en consideración el peso relativo de las mujeres en las propuestas presentadas, de manera que se potencie su número y la calidad de su trabajo. De este modo, de las 46 ayudas concedidas 25 son para mujeres.

Objeto

El objeto del Programa de apoyo a la etapa posdoutoral es otorgarles ayudas a las universidades del Sistema universitario de Galicia (SUG), a los organismos públicos de investigación de Galicia, a las fundaciones de investigación sanitaria de Galicia (Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Fundación Profesor Novoa Santos, Fundación Biomédica Galicia Sur), y a los centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y al IEO (Instituto Español de Oceanografía) radicados en Galicia que contraten personas tituladas superiores para su formación como doctores y doctoras nos sus centros.

Las ayudas se convocan en dos modalidades diferentes, todas ellas enmarcadas en el Plan de Financiación Universitaria de Galicia 2016/20. En este caso, la modalidad La consiste en un contrato de dos años de duración para la realización de estadías en el extranjero y un contrato de retorno de un año en Galicia. Además, las solicitudes que propongan personas candidatas de nacionalidad española que presenten un plan de estadías de dos años en Estados Unidos optarán a contar con el apoyo de la Comisión Fulbright y tener la condición de becarias Fulbright.

El importe de las ayudas en esta modalidad se destinará a pago de los contratos, costes sociales y complementos la cada entidad beneficiaria por persona contratada. Además, una dotación complementaria para aquellas solicitudes correspondientes a personas investigadoras que consigan la condición de becarios Fulbright durante los dos años de estadía en los EEUU.