La Consellería de Educación invierte este año cerca de 1 millón de euros en mejoras en centros educativos de Verín

Carmen Pomar visitó hoy el CEIP Princesa de España y el IES García Barbón

Las actuaciones tienen como objetivo la rehabilitación integral y la instalación de un sistema de calefacción por biomasa

Mié, 18/09/2019 - 12:38
La Consellería de Educación invierte este año cerca de 1 millón de euros en mejoras en centros educativos de Verín

La consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, visitó esta mañana el CEIP Princesa de España y el IES García Barbón, ambos en Verín, en los que este año su departamento invierte cerca de 1 millón de euros. En su visita estuvo acompañada por la delegada de la Xunta en la provincia, Marisol Díaz Mouteira.

La titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia comprobó el avance de la rehabilitación integral del CEIP Princesa de España, que contó con un presupuesto de 760.847 euros. La actuación consiste en el aislamiento de la fachada del edificio principal y en el relevo de la cubierta de los dos edificios por una noticia de paneles sándwich de chapa de acero galvanizado lacado con espuma de poliuretano. Asimismo, contempla la colocación de aislamiento térmico en la cara superior del forjado del bajo cubierta en el edificio principal y sobre el falso techo de la última planta en el edifico del comedor, así como sobre el falso techo de los porches y patios exteriores de los dos edificios.

Entre las actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética, se mudaron las ventanas, se colocaron nuevas  persianas de lamas de aluminio inyectadas con espuma de poliuretano en ambos edificios y la se instalaron nuevas luminarias con equipos de regulación lumínica y detectores de presencia en corredores y aseos. Todas estas medidas combinadas supondrán un ahorro del 22,0 % en el consumo de energía primaria no renovable y del 35,50 % en emisiones de CO2.

La obra incluye también el pintado de las fachadas del edificio principal y del comedor, la reparación y pintado de los paramento interiores, el esmaltado de las carpinterías interiores y de los radiadores del centro, la colocación de pavimento vinílico en aulas infantiles, la reforma de los aseos del edificio principal y el pulido del pavimento de terrazo, entre otras mejoras.

Las obras en el interior del centro están finalizadas, continuarán en el exterior en relevo de partes de cubierta e inyección de cámaras durante un par de semanas con un Plan de Seguridad y Salud adaptado la estas circunstancias.

El CEIP Princesa de España está integrado en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares y desarrolló el pasado curso los contratos-programa en las líneas de Refuerzo, orientación y apoyo (PROA); de Mejora de la convivencia y promoción de la igualdad en los centros, que incluye todas aquellas acciones que repercutan e intervengan en la mejora del clima escolar y de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa; y de Mejora del nivel de conocimientos del alumnado para conseguir la excelencia.

Asimismo, participó el Plan Proyecta a través de los programas Te alimenta bien y Doñas de sí, en el programa de secciones bilingües, y desarrolla un programa de Tutoría entre Iguales. Además, forma parte de la red de centros Educación Responsable: programa para el desarrollo de la educación emocional, social y de la creatividad, una iniciativa que la Consellería realiza en colaboración con la Fundación Botín.

Biomasa

La conselleira aprovechó también para visitar el IES García Barbón, donde su departamento va a instalar la biomasa, una obra que cuenta con un presupuesto de 195.181,35 euros. La actuación tiene como objetivo la reforma de la instalación de calefacción del instituto, con el fin de complementar el sistema de generación de calor actual, que emplea gasóleo, con calderas que emplearán biomasa. En estos momento está suspendida la ejecución pendiente de la aprobación de un modificado que permita el dimensionamento de la infraestructura como un district heating para dar servicio a los 3 centros educativos próximos.

El nuevo diseño de la instalación mantendrá dos de los generadores de calor actual pero dando prioridad al funcionamiento de las nuevas calderas de biomasa. Para eso la actuación contempla la eliminación de una de las calderas de gasóleo, manteniendo las otras dos, y la instalación de 4 calderas de biomasa de alta eficiencia con silo de alimentación de biocombustible, con una potencia total de 224 kW. El silo de almacenamiento de pellet será una estructura transportable con una capacidad aproximada de 20.000 kilos.

Para dar servicio a la nueva sala de calderas el proyecto incluye la instalación de 2 depósitos de inercia de 5.000 litros cada uno y un tercero depósito que servirá como desacoplador hidráulico y punto de unión entre las nuevas calderas de biomasa y la existente de gasóleo.

Al mismo tiempo, se realizarán los cambios necesarios en las conducciones de fluidos y en los equipos de bombeo. No habrá cambios en la instalación térmica existente fuera de la sala de calderas.

La nueva sala de calderas estará dotada de un sistema de gestión y control autónomo conectado mediante el software acomodado a un PC de gestión técnica del edifico que permita gestionar la instalación de forma remota.